Título original: "Irati" (2017)
Distribuida por Divisa Home Video
Director: Paul Urkijo Alijo
Guión: Paul Urkijo Alijo
Reparto: Eneko Sagardoy, Edurne Azkarate, Itziar Ituño, Ramón Agirre,
Iñigo Aranbarri, Iñigo Aranburu, Nagore Aranburu, Aitor Barandiaran,
Patxi Bisquert, Gaizka Chamizo, Josu Eguskiza y Kepa Errasti
Fotografía: Gorka Gómez Andreu
Música: Maite Arroitajauregi, Aránzazu Calleja
Género: Aventuras, fantasía
País: España
Año: 2022
Recomendada para mayores de: 16 años
Duración: 111 minutos
Estreno DVD, BD: 24 de agosto de 2023
Este Blu-ray de «Irati» que ha editado Divisa Home Video es una edición muy bien cuidada con carátula reversible en euskera, con funda de cartón. Además de la película incluye un segundo disco dedicado íntegramente a extras.
«Irati» es la segunda película de Paul Urkijo, la cual se presentó el año pasado en el Festival de Sitges con excelentes críticas y buena acogida por parte de la prensa y el público. Tal y como ya demostró en «Errementari» (2017), su objetivo es reivindicar las leyendas y el folclore tradicional vasco.
Sinopsis
Siglo VIII. Eneko, un joven noble y cristiano de los Pirineos, se postula para ser líder del valle. Para conseguirlo deberá recuperar el cuerpo de su padre, que murió en una batalla contra el ejercito de Carlomagno y fue enterrado de forma pagana junto con el tesoro del enemigo. Necesitará la ayuda de Irati, una enigmática chica de la zona. Los dos se adentran en un extraño e inhóspito bosque donde «todo lo que tiene nombre existe».
Imagen y sonido
La calidad de imagen es muy buena. Destaca por su luminosa fotografía que realza la belleza del valle de Irati, y unos efectos especiales muy convincentes.
El apartado sonoro es sólido, con diálogos siempre nítidos y claros. La envolvente banda sonora resuena a través de las montañas y los bosques, jugando un papel clave para sumergirnos en la fascinante mitología vasca.
El sonido está en DTS-HD Master Audio 5.1 tanto en su versión original en euskera como en castellano.
Extras
Esta edición viene cargada de extras que nos dan una mirada más profunda al proceso creativo detrás de «Irati». A través de este extenso contenido adicional, Paul Urkijo comparte con con entusiasmo la pasión que siente por la cultura vasca. Asimismo, nos explica los desafíos a los que se enfrentó para crear las secuencias más complejas e impactantes de la película.
- Audiocomentarios del director Paul Urkijo en euskera y castellano.
- Trailers
- Así se hizo (1h 50 minutos)
- Escenas eliminadas (8 minutos)
- Breakdowns de VFX:
- Breakdown (3’03 minutos)
- Creación (2 minutos)
- Animática de batalla (1’45 minutos)
- Basajauna (1’39 minutos)
- Sugaar (1’25 minutos)
- Vídeo boceto de combate (2’04 minutos)
- Videos departamentos Premios Goya (14’23 minutos)
- Imágenes
- Galería
Opinión
Paul Urkijo está trazando un camino singular en el cine español, reivindicando el folclore local como fuente de inspiración, rindiendo homenaje a sus raíces culturales. Después de fascinarnos con «Errementari» (2017), donde reinterpretó el cuento popular del herrero y el diablo, ahora profundiza aún más en esas leyendas que están quedando olvidadas.
«Irati» es una aventura épica que se sitúa en el género de espada y brujería, forjando su propio sendero a medio camino entre «Conan el Bárbaro» (1982) y «Excalibur» (1981). Lo hace incorporando elementos de la tradición oral vasca, ambientándose en la Euskadi medieval.
Este relato fantástico nos transporta al siglo VIII, una época en la que el cristianismo se extendía por Europa, arrasando cualquier creencia pagana. Es una historia épica y al mismo tiempo un drama romántico, llena de seres fantásticos, secretos ocultos y romances imposibles. El valle de Irati, con su atmósfera mágica, se representa como una criatura viva que sangra y llora cuando talan sus árboles, simbolizando la pérdida de estas antiguas creencias y tradiciones.
Es como si fueran acechados por la Nada, el vacío que lo devora todo en «La historia interminable» (1984). Los seres fantásticos y mitológicos que han convivido con nosotros desde tiempos inmemoriales están destinados a desaparecer, ya que si nadie los menciona ni cree en ellos, están condenados. Es aquí donde el antiguo refrán vasco cobra vida: «Dana izena duela omen da», que se traduce como «todo lo que tiene nombre existe».
Características técnicas
- Soporte: BD-50
- Imagen: 2.39:1 widescreen 16/9 panorámica 1080p
- Sonido: DTS-HD Master Audio 5.1 en euskera y castellano;
Dolby Digital 2.0 en euskera y castellano;
Dolby Digital 2.0 en Castellano para invidentes
- Subtítulos: Euskera, castellano, catalán, gallego, inglés y
castellano para sordos
Equipo utilizado
Televisor: Samsung UE40ES7000S 40" SMART TV
Reproductor: Sony BDP-S185
Receptor AV: Onkyo
Sistema de altavoces 5.1: JBL
- Imagen
- Sonido
- Información en carátula
- Extras
- Presentación
- Valoración artística