Título original: Horizon: Forbidden West Distribuye: Sony Interactive Entertainment Europe Desarrollador: Guerrilla Games Ediciones para: PS5, PS4, PS4 Pro Género: Acción RPG en 3ª persona PEGI: 16+ A la venta desde: 18 de Febrero de 2022
Sony Interactive Entertainment España (SIE España) presentó recientemente Horizon Forbidden West, el videojuego exclusivo de PlayStation desarrollado por Guerrilla Games y que narra las aventuras de la cazadora de máquinas Aloy, uno de los grandes personajes icónicos de PlayStation.
Se han puesto a la venta cinco versiones diferentes: Edición Estándar, Edición Digital Deluxe, Edición Especial, Edición Coleccionista y Edición Regalla (esta última solo disponible en tiendas GAME en España).

Sinopsis
Horizon Forbidden West arranca seis meses después de los sucesos de Horizon Zero Dawn. En esta segunda parte, la cazadora de máquinas Aloy viaja al oeste para investigar una misteriosa y mortífera plaga. En estas ignotas tierras, conocerá nuevas y extrañas tribus y combatirá, junto con viejos amigos y nuevos compañeros, contra máquinas más letales si cabe para hallar las respuestas que necesita para salvar la vida en la Tierra.

Gráficos
Guerrilla Games creó este mundo postapocalíptico con su Horizon Zero Dawn y nos ofreció una aventura épica en un maravilloso entorno lleno de naturaleza, ciudades derruidas y unas increíbles criaturas mecánicas con aspecto de dinosaurios prehistóricos.
Horizon: Forbidden West nos ofrece unos gráficos geniales tanto para las ambientaciones como para los rasgos de los personajes. Los rostros son muy realistas, mejor que en Zero Dawn, de hecho en cada cinemática la expresividad de las caras y los cuerpos es distinta y esto significa que en Guerrilla se han tomado su tiempo en mejorar este aspecto en los personajes para que no nos resulten excesivamente repetitivos.

Como es habitual en juegos de gran calibre es posible ajustar los gráficos con dos modos, uno de rendimiento y otro de resolución (hasta 60fps). En algunas escenas con mucha acción puede que bajen los frames pero tampoco es habitual y además hay que tener en cuenta que lo estamos jugando en una PS4 Pro, una máquina potente pero no es la PS5 que, por cierto, aún no hemos podido conseguir. Horizon: Forbidden West es un juego con una edición para PS4 pero fué diseñado pensando en la PS5.

Aunque el juego tiene un rendimiento general muy bueno no está libre de fallos gráficos, son poco relevantes pero nos los encontramos de cuando en cuando, de hecho son fallos habituales en juegos de acción tales como que nuestro personaje se funda en algún elemento sólido o que tenga algún movimiento raro en su cara o extremidades, afortunadamente nada de esto nos perjudica demasiado durante la acción.

Sonido
Muy buena banda sonora con diálogos perfectos en Inglés y más que notables en su versión en Castellano. La voz de Aloy en la versión original la pone la actriz de voz Ashley Burch (Life is Strange, Horizon Zero Dawn) y en la castellana Michelle Jenner (Heavy Rain, Horizon Zero Dawn), Jenner también es la protagonista en la serie “La cocinera de Castamar”.
El apartado musical es notable, con temas musicales que nos acompañan muy bien durante el épico viaje de Aloy, muchos de ellos con coros que añaden cierto misterio a las ambientaciones.

Jugabilidad
Horizon: Forbidden West es una aventura con una misión principal, misiones secundarias y un gran número de plataformas, escaladas, puzles, arenas, coleccionables, etc. Debemos seguir el camino hasta completar cada una de las misiones y para ello intentaremos sobrevivir a todos las pruebas y ataques que sufriremos. Por el camino iremos acumulando información que obtenemos en dispositivos antiguos abandonados y además podemos ir recogiendo todo tipo de recursos que mantendrán nuestra salud, nos permitirán fabricar y mejorar armas y nos alimentarán.

Debo destacar el apartado de misiones secundarias ya que son mucho más variadas que las de Zero Dawn, y no solo eso, además no son tan repetitivas como en otros videojuegos similares, ni las de acción ni las de habilidad. Este es un punto muy positivo de Forbidden West ya que nos anima a ser más completistas con el juego y no aburrirnos tanto con tediosas pantallas que lo único que nos generan es la ansiedad de pasarlas pronto.
Forbidden West nos ofrece, en esta ocasión, un minijuego de tablero en el que podemos medirnos con otros jugadores de todo el mundo, sin duda una añadido interesante y divertido.

Aloy tiene ahora una base central en donde podemos hablar con otros personajes y profundizar en las realidades presentes y pasadas del mundo de Horizon.
A la hora de luchar vemos mejoras notables respecto a Horizon Zero Dawn también nos movemos con mayor soltura y libertad. De todos modos y a pesar de estar en un mundo abierto no podemos ir por donde nos plazca, hay que seguir el camino y aunque nos podemos mover por el entorno veréis que hay límites.
La escalada nos obliga a mirar bien los puntos de sujeción, no podemos saltar y subir por donde queramos, el sistema es muy parecido al que se usa en la saga Uncharted con la diferencia de que los puntos de sujeción están más marcados.

El nuevo Forbidden West nos proporciona un «Alaescudo«, y cuando lo conseguimos podemos descender de lugares de altura con una especie de planeador de energía que no solo nos permite bajar de forma rápida si no que además nos permite recorrer distancias más largas o saltar encima de un enemigo.
El bestiario del juego es también mejor que en Zero Dawn y para dar un ejemplo vemos como los «cuellilargos» son distintos entre si, además se han añadido nuevas dificultades para escalarlos y llegar a su cabeza. También encontramos nuevos engendros que se suman a los de Zero Dawn como por ejemplo los «garrirraptores», «reptívoras» y «terremamuts«.
Hay misiones en las que Aloy precisa de muchos suministros y no siempre los podemos llevar encima, es por esto que se han habilitado puntos de reabastecimiento en donde podremos hacer que nuestra heroína pueda acceder a los elementos que precisa para poder seguir adelante con la misión. Al igual que en la entrega anterior nuestros progresos se van autoguardando y solo los podemos hacer de modo manual en las hogueras que vayamos encontrando por el camino.
Otras características nuevas son el sistema de «Botín fácil» que evita tener que separar componentes de las máquinas en combate para obtenerlos; o la función de «Copiloto«, gracias a la cual un segundo usuario en la misma consola podrá compartir los controles de Aloy con su mando en caso de que el jugador principal necesite asistencia. También hay nuevas funciones exclusivas para PS5 como la «intensidad de la retroalimentación háptica del DualSense» que puede regularse, y es posible activar o desactivar los gatillos adaptativos a la hora de empuñar las armas de Aloy. El acelerómetro y el giroscopio integrados del DualSense también pueden utilizarse para lograr una mayor precisión al apuntar.

Duración
Horizon: Forbidden West es un juego que nos puede proporcionar entre 30 y 50 horas de juego, aunque esto es muy relativo ya que todo depende del tipo de jugador/a que seamos. Siempre podemos recrearnos más y disfrutar más de las espléndidas ambientaciones del juego. También influye en la duración nuestra habilidad en resolver los desafíos y en las luchas contra rivales y engendros mecánicos hostiles.
Opinión
Horizon: Forbidden West es un RPG en mundo abierto en el que nos ponemos en la piel de la joven cazadora Aloy en su nueva y épica aventura que le lleva al Oeste para encontrar respuestas a las incógnitas de los antiguos y del extraño mundo en el que le toca vivir.
Guerrilla Games se supera en esta entrega respecto a su primer juego de la saga Horizon Zero Dawn. La dinámica de la protagonista Aloy es muy similar en su funcionamiento a la de la primera entrega pero acoge mejoras significativas en todos los aspectos, desde las gráficas hasta las narrativas.
Horizon: Forbidden West es más intenso y profundiza más en los orígenes de ese mundo postapocalíptico y en el pasado y origen de la protagonista. El juego nos ofrece más diálogos y por consiguiente más sentido a la historia que vivimos durante el juego.
Las mejoras gráficas son destacables pero también lo son las nuevas herramientas a las que tenemos acceso. Decir que el juego ocupa casi 100 GB de entrada en el disco duro, más de el doble que Zero Dawn.
El juego nos ha funcionado muy bien con la PS4-Pro, aunque tampoco he tenido la oportunidad de probar la versión para PS5 ya que como he dicho aún no tenemos dicha máquina pero seguro que nos hubiera ofrecido más rendimiento de frames y tiempos de carga mucho menores.

Hemos disfrutado de lo lindo con esta nueva aventura de Aloy en el Oeste de Horizon tanto en su historia principal como en las variadas misiones secundarias que hemos ido aceptando, también con los desafíos de puzles, laberintos y plataformas, con el gancho y las mejoras en armamento. La nueva narrativa nos ha permitido conocer mucho más del personaje y de ese extraño mundo postapocalíptico con más de 1000 años de historia y su curioso sistema de terraformación.
La IA también está muy bien y salvo algún que otro bug el comportamiento en general es notable.
Horizon Forbidden West nos proporciona muchas horas de juego en unas ambientaciones maravillosas y con una libertad de movimientos notable.
En definitiva, un triple A extraordinario con un alto grado de adicción que nos ofrece muy buenos momentos con la PS4 y nuestra pantalla de ultra alta definición 4K.
Lo mejor - IA - Misiones secundarias muy variadas - Narrativa de la historia - Movimientos - Paisajes espectaculares - La expresividad de los personajes en cinemáticas - Mundo abierto Lo peor - No tiene modo online - No multijugador
Ficha técnica Plataformas: PS5, PS4-Pro y PS4 Soporte: BD (región 2) y descargas Imagen: HDTV, UHD-4K para resoluciones 1080p y 2160p Sonido: Castellano Dolby Digital Mando: Dual Shock 4, DualSense Espacio mínimo: 90´70 GB Jugadores: 1 Jugadores en red: no PEGI: 16+
Equipo utilizado PS4-Pro Auriculares Razer Televisor UHD 4K Hisense Qled de 55 pulgadas con HDR

- Gráficos
- Sonido
- Jugabilidad
- Adicción
- Duración
- Originalidad