Título original: «The current war» 2020
Distribuida por: Flins & Piniculas a través de Sony Pictures
Director: Alfonso Gomez-Rejon
Guión: Michael Mitnick
Reparto: Benedict Cumberbatch, Michael Shannon, Nicholas Hoult, Katherine Waterston, Tom Holland, Tuppence Middleton, Matthew Macfadyen, Celyn Jones, Tom Sweet, Damien Molony, Louis Serkis, Simon Kunz, Craig Conway, Amy Marston, Emma Davies, Woody Norman, Colin Stinton, Tom Bell, John Schwab, Abigail Johns, Conor MacNeill
Fotografía: Chung Chung-hoon
Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans
Género: Drama, histórico
País: Estados Unidos
Año: 2017
Recomendada: para mayores de 7 años
Duración película: 104 minutos
Estreno DVD: 22 de mayo de 2020
Sinopsis
A finales del siglo XIX, dos genios, Thomas Edison y George Westinghouse, compiten -éste último junto a Nikolai Tesla- para crear un sistema sustentable de electricidad y poder comercializarlo a todos los Estados Unidos en lo que se conoce como la «guerra de las corrientes», una rivalidad entre ambos en la década de 1880 por el control del incipiente mercado de la generación y distribución de energía eléctrica.
Imagen y sonido
La calidad de la imagen es buena, con una excelente fotografía.
El audio está bien equilibrado, envuelto con una agradable banda sonora. El sonido en castellano y catalán es Dolby Digital 5.1.
Extras
No tiene extras más allá de filmografías y ficha técnica.
- Filmografías
- Ficha técnica
- Otros títulos
Opinión
“La guerra de las corrientes” es una película muy interesante que nos cuenta el enfrentamiento entre Thomas Edison y George Westinghouse para ver qué sistema eléctrico termina siendo implantado para iluminar los Estados Unidos.
La película nos muestra las luces y sombras de la iluminación artificial, y cómo la rivalidad entre ellos para gestionar esta fuente de energía tuvo como efecto secundario la creación de la silla eléctrica.
Como paradoja, la película ha experimentado su propia batalla, pues antes de estrenarse estalló el MeToo con las graves acusaciones contra su productor Harvey Weinstein que formo parte el proceso creativo. El escándalo sexual paralizó la posproducción y la fecha de estreno de la película quedó pospuesta de forma indefinida.
Por suerte el director logró convencer a Martin Scorsese para que rescatase el proyecto. Para desvincularse de Weinstein volvió a filmar algunas escenas, cambió la banda sonora y realizó un nuevo montaje.
Ante todo “La guerra de las corrientes” resulta una película didáctica, útil para entender las diferencias entre ambos tipos de corriente. El sistema que utilizaba Thomas Edison era la corriente continua (CC), más segura pero más cara, mientras que el empresario George Westinghouse, apostaba por la corriente alterna (CA) una opción mucho más económica que había descubierto Nikola Tesla.
Durante la gran Exposición Universal de Chicago de 1893 sucedieron algunas cosas que marcarían la historia de los Estados Unidos y el resto del mundo. Por un lado la Exposición mostró la capacidad de recuperación de la ciudad de Chicago, después del gran incendio, que destruyó la ciudad en 1871. Por otro lado, durante la inauguración se resolvería ante millones de personas ese gran duelo de corrientes, siendo la primera vez que se usaría iluminación eléctrica pública con bombillas.
La expectación ante tal acontecimiento atrajo millones de personas muy dispares, entre ellas a H.H. Holmes, el primer asesino en serie de Estados Unidos, aunque eso ya es otra historia.
Características Soporte: DVD-9 Imagen: color 16/9 panorámica 2.35:1 Resolución: Estándar 740 x 480 píxeles Sonido: Dolby Digital 5.1 Castellano y catalán. Dolby Digital 2.0. Inglés Subtítulos: castellano
Equipo utilizado Televisor: Samsung UE40ES7000S 40" SMART TV Reproductor: Sony BDP-S185 Receptor AV: Onkyo Sistema de altavoces 5.1: JBL

- Imagen
- Sonido
- Extras
- Presentación
- Información en carátula
- Valoración artística
Características
Soporte: DVD-9
Imagen: color 16/9 panorámica 2.35:1
Resolución: 1080/24p Alta Definición
Sonido: Dolby Digital 5.1 Castellano y catalán. Dolby Digital 2.0. Inglés
Subtítulos: castellano
como puede ser en alta definicion si estais analizando un dvd?
Gracias por el aviso, ahora mismo lo corrijo. Es que para las características, equipo utilizado así como los títulos de los párrafos usamos nuestra plantilla y tan solo debemos ir cambiando los datos. pero en esta ocasión se nos ha pasado, imagino porque estamos más acostumbrados al Blu-ray que al DVD. Saludos.