Análisis JuegosVideojuegos

STEEP (análisis en PS4) Deportes extremos en Los Alpes sin salir de casa

 

 

 

 

 

Título original: Steep

Distribuye: Ubisoft

Desarrollador: Ubisoft Annecy/Montpellier/París/Kiev

Ediciones para: PS4, PS4 Pro, Xbox ONE, Windows PC

Género: Deportes extremos

PEGI: 12+

A la venta desde: 02 de diciembre de 2016

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Made in the Alps» (creado en los Alpes), así es como los diseñadores de Ubisoft nos anuncian este videojuego de mundo abierto dedicado a los deportes de montaña, en concreto a las disciplinas derivadas de la nieve: esquí, snowboar, salto base, alas propulsoras (wingsuit), descenso de alta velocidad, parapente, desafíos nocturnos.

Siete regiones alpinas para descubrir en un mundo abierto repleto de nieve, rocas y cimas de vértigo.

 

STEEP (diciembre 2016) Análisis en AudioVideoHD.com 

 

Sinopsis

Steep deja a los jugadores en lo alto de las imponentes montañas de los Alpes para que disfruten de experiencias inolvidables de esquí, snowboard, vuelo en traje de alas o en parapente. Estos deportes suponen una libertad nunca vista hasta ahora para explorar el mundo abierto del juego, y permite a los jugadores elegir de qué forma realizan sus descensos y juegan. Los jugadores pueden recorrer los Alpes, solos o descendiendo con amigos, para descubrir una gran variedad de actividades que pondrán a prueba sus habilidades, competir y compartir las acrobacias y las huellas más locas jamás capturadas en las laderas de las montañas. Diseñado para una generación que adora compartir sus vivencias con el mundo entero, Steep anima a los jugadores a retar a sus amigos para ver quién alcanza realmente la cima del éxito.

 

 STEEP (diciembre 2016) Análisis en AudioVideoHD.com

 

Los deportistas podrán descubrir lugares sorprendentes y vivir momentos inolvidables a través de diversas actividades como las “Historias de Montañas”, que ofrecen más oportunidades en forma de desafíos basados en narraciones. Para demostrar su creatividad, los jugadores pueden combinar seis estilos de juego diferentes (Explorador, Freerider, Freestyler, Bone Collector, Deportista Extremo y Pro Rider) realizando acrobacias locas y descubrir así áreas inexploradas. El cielo es el límite; tanto si buscan emociones fuertes como si prefieren explorar, los jugadores pueden aparecer en cualquier punto de los Alpes y recorrerlos para descubrir los secretos de las montañas. El mundo abierto de Steep se ampliará aún más con las majestuosas laderas de las montañas de Alaska en una actualización gratuita tras el lanzamiento del juego.

 

STEEP (diciembre 2016) Análisis en AudioVideoHD.com

 

Gráficos

Los gráficos son estupendos con unos paisajes de vértigo. Todo está inspirado en montañas reales, de hecho los creadores tienen los estudios en la localidad francesa de Annecy justo al lado de los Alpes, una población muy conocida por los deportistas debido a lo escarpados que son allí los montes y a la cantidad de gente que salta en parapente.

Los movimientos rápidos son esenciales para un juego deportivo de esta clase, la velocidad es el denominador común de todas las disciplinas y modalidades, así que el motor gráfico del juego debe estar a la altura creando polígonos a toda velocidad. Con esto la verdad es que Steep cumple, podría ser mejor pues a grandes velocidades vemos como algunos detalles se difuminan, no sabemos si por falta de potencia gráfica o por darle sensación de velocidad. Así mismo vemos como algunas texturas son pobres de cerca, por ejemplo los árboles y las rocas, pero la verdad es que a nivel general el juego luce y rinde de maravilla y nos hace pasar muy buenos ratos sin la necesidad de tener que volarle la cabeza a ningún enemigo ya sea humano, extraterrestre o zombie.

 

 STEEP (diciembre 2016) Análisis en AudioVideoHD.com

 

 

Sonido

Los comentarios los escuchamos en castellano y están perfectamente doblados. Se nos proponen desafíos patrocinados y nos dicen que grabarán nuestras proezas.

La banda sonora está genial, hay un montón de temas y la opción de escoger los que más nos gustan. En caso de compartir la grabación de una de nuestras partidas en las redes sociales podemos eliminar los temas susceptibles de derechos de autor, por si acaso.

 

 STEEP (diciembre 2016) Análisis en AudioVideoHD.com

 

Jugabilidad

Con Steep tenemos multitud de desafíos competitivos, hay más de 100 misiones, pero si preferimos darnos un paseo y relajarnos lo podemos hacer gracias a la amplia variedad de terrenos de alta montaña. Pasear lo podemos hacer a pié, esquiando, con la tabla de snow, en parapente o incluso con el traje de alas. Esto define en gran manera la dinámica de un mundo abierto, lo que no podemos hacer es entrar en edificaciones como en GTA, creo que esto ya sería un puntazo, eso sí, los paseos los podemos hacer solos o con amigos.

Hay desafíos complicados, pero donde puedes morir rápidamente es con “hombre pájaro” estrellarse al intentar pasar por un estrecho entre las rocas será algo habitual hasta que no le cojáis el truquillo. En la mayoría de piños descendiendo por la nieve sobrevivimos pero los aéreos son otra cosa.

 

 

Manejarse por el juego es fácil pero ser competitivos dependerá de las habilidades que obtengamos practicando horas con Steep. Señalar que a veces el mando no nos responde como queremos y esto provoca cierta frustración ya que sabemos que lo hemos hecho bien y el resultado no es el esperado.

En Steep hemos podido crear nuestros propios desafíos y retar a otros jugadores que sólo han tenido que seguir nuestras huellas en la nieve y intentar mejorarnos. Todos los logros los podemos compartir en las redes sociales y así inmortalizar nuestras proezas.

Cuando jugamos online podemos ver a otros jugadores allí mismo en tiempo real, ver como van vestidos y lo que hacen.

Básicamente lo que debemos lograr en Steep es acumular puntos para subir de nivel y desbloquear contenidos y desafíos, eso si decidimos ser competitivos.

 

 STEEP (diciembre 2016) Análisis en AudioVideoHD.com

 

Durabilidad

Es un mundo abierto y online con posibilidad de crear nuestros propios desafíos, sin duda esto da para mucho, además los desarrolladores nos prometen DLC´s. A medida que desbloquemos pruebas el juego se va expandiendo, de hecho iremos más allá de los Alpes y llegaremos a Alaska. Podemos participar en la Freeride World Tour y en torneos de la comunidad online, ¿qué cuanto tiempo nos ocupa esto? Pues la verdad es que como todo mundo abierto es difícil de calcular, pero seguro que mucho. Hay que tener en cuenta que hay más de 100 misiones pero es que además podemos crear desafíos en la comunidad online o simplemente darnos una vuelta por el mundo abierto.

 

 STEEP (diciembre 2016) Análisis en AudioVideoHD.com

 

Opinión

Decir que es el mejor juego del año quizás es demasiado, pero estoy seguro de no equivocarme cuando afirmo que era uno de los más esperados y ahora es uno de los mejores sin necesidad de ser un shooter ni una aventura gráfica.

Steep da un vuelta de tuerca a los juegos deportivos. Nos provoca una inmersión total en la acción tanto a nivel técnico como en su ambientación, por no decir que estamos ante un gran mundo abierto alpino.

Algunos desafíos son complicados de conseguir y algunos efectos gráficos son mejorables, no obstante Steep funciona bien como juego, es emocionante y adrenalínico.

El juego nos ofrece un mapa de los montes que nos permite ir de un sitio a otro en un momento y sin apenas transiciones (de hecho nos teletransportamos), lo único es que a medida que conquistamos misiones dicho mapa se llena en exceso y eso dificulta guiarnos, hubiera sido una buena idea un mapa de misiones conseguidas y otro de las pendientes, pero tampoco es que sea una gran pega de Steep.

 

STEEP (diciembre 2016) Análisis en AudioVideoHD.com

 

Aparte de la dinámica convencional del juego con Steep podemos ver las repeticiones de nuestras proezas (o desastres) y editar los vídeos cambiando los puntos de visionado y acercando o alejando la acción. De este modo podemos retar a nuestros amigos a mejorar nuestros desafíos o incluso nuestros tortazos y si queremos podemos colgar los vídeos en Youtube, de hecho la red social ya está llena de vídeos relacionados con Steep y los youtubers suelen dejar buenos comentarios.

En definitiva, un juego esperado, admirable y que nos está haciendo pasar muy buenos ratos.

 

 

 

http://www.steepgame.com

 

 

Lo mejor

Movimientos

Paisajes muy realistas

Mundo abierto

Crear desafíos propios

 

 

Lo peor

Algunas texturas de cerca

El control a veces no responde como queremos

 

 

Ficha técnica

Plataforma que hemos utilizado: PS4

Plataformas: PS4, PS4 Pro, Xbox ONE, Windows PC

Soporte: BD y descargas

STEEP (diciembre 2016) Análisis en AudioVideoHD.comImagen: HDTV 1080p (60 fps)

Sonido: Castellano Dolby Pro Logic II y DTS

Mando: Dual Shock 4

Jugadores: 1

Jugadores en red: si

PEGI: 12+

 

 

Valoración AudioVideoHD.com

NOTA GLOBAL: 8´5

Jugabilidad: 7

Gráficos: 8

Sonido: 8

Adicción: 8

Durabilidad: 8

Originalidad: 9

 

 

Equipo utilizado en las pruebas

Consola: PS4

Pantalla: Televisor Samsung UE40JU6060K (4K)

Amplificación: ADCOM

Altavoces: Sonus Faber

Xavier Sastre
the authorXavier Sastre
Director en AudioVideoHD.com

Deja un comentario