Título original: Metro 2033 Redux + Metro: Last Light Redux
Distribuye: Koch Media
Desarrollador: A4 Games
Soporte: BRD
Género: Shooter Primera Persona / Aventura / Survival Horror
A la venta desde: Agosto 2014
PEGI: 18+
A falta de títulos de nueva generación puros, Koch Media nos trae un refrito de una de las sorpresas de 2010 para Xbox 360 y PC: Metro 2033. Pero también incluye en esta versión para nueva generación la segunda parte: Metro: Last Light. Ambos, cómo no, con su correspondiente remasterización y maquillaje a más resolución y mejoras varias para que luzca perfecto en nuestras nuevas consolas (esta vez PS4 no se queda sin su versión de Metro) o PC de última hornada.
Vamos a ponernos un poco en antecedentes. Metro 2033 es un juego desarrollado en Ucrania por A4 Games. El dato es interesante por que no estamos hablando de un país con cultura de desarrolladores de juegos y esto me parece un dato más que interesante. Esto demuestra que con ganas y esfuerzo se puede llegar a hacer grandes cosas. Y no solo USA, UK o Francia pueden hacer juegos impresionantes.
Metro 2033 está basado en la novela homónima creada por el ruso Dimitry Glukhovsky. El juego recibió muy buenas críticas por parte de prensa y gamers. En 2013 apareció la secuela: Metro: Last Light. Esta vez si que PS3 tuvo su versión. El juego sigue con los acontecimientos de la primera entrega con lo que la historia continúa y no son independientes. Esta vez el juego se centra más en la superficie que en la anterior entrega. Paisajes post apocalípticos de una Rusia devastada por armas nucleares es lo que veremos a nuestro alrededor.
El juego es un shooter en primera persona con toques de Survival Horror y un ambiente oscuro y aterrador. La nueva entrega recoge las dos partes del juego y las mejora. Pasamos a detallar todo sobre este METRO: REDUX.
Sinopsis
En 2013, el mundo quedó devastado a causa de un evento apocalíptico que aniquiló a la mayor parte de la humanidad y convirtió la superficie de la Tierra en un páramo envenenado. Un puñado de supervivientes se refugió en las profundidades del metro de Moscú, y la civilización humana entró en una nueva Edad Media.
Ahora estamos en 2033. Una generación entera ha nacido y crecida bajo tierra, y sus ciudades/estaciones de metro sitiadas luchan por la supervivencia, tanto entre ellas como contra los horrores mutantes que acechan en el exterior.
Eres Artyom, nacido en los últimos días previos al fuego, pero criado bajo tierra. A pesar de no haber salido nunca de los límites de la ciudad, un suceso decisivo pondrá en marcha una misión desesperada hacia el corazón de la red del metro para avisar a los últimos vestigios de la humanidad de una terrible amenaza que se avecina.
Pero ¿le escucharán? En lugar de permanecer unidas, las facciones del metro se enfrentan en una disputa por el poder definitivo: un dispositivo capaz de desatar el Apocalipsis, almacenado en las cámaras acorazadas de D6. En cualquier momento podría desatarse una guerra civil capaz de barrer a la humanidad de la faz de la Tierra para siempre.
Gráficos
Tal y como hemos comentado, Metro: Redux es el remake de las dos versiones existentes hasta la fecha de METRO. El trabajo realizado es excelente. Lucen realmente bien las dos versiones en la nueva generación. Se nota que no es un juego de nueva cuna, está claro, pero se nota que se usa una nueva versión del motor A4 y que además funciona a 60fps constantes. Según los propios desarrolladores las imágenes han sido completamente remasterizadas.
Han mejorado la iluminación, los efectos climáticos y partículas. La verdad es que el resultado es bastante bueno. Quizá lo que menos mejora note son las animaciones, que creo que es en lo que más penaliza el juego. Bastante simplonas y no excesivamente realistas. Si bien es cierto que hay algunas animaciones nuevas en los combates cuerpo a cuerpo y opción de ver el reloj e inventario que antes no existían. Pero aun así la animación es lo más flojito del título.
Sonido
El sonido poco cambia. La misma banda sonora, tétrica, tensa y muy bien trabajada. Con buenos efectos de sonido y con unas perfectas voces en castellano que siempre se agradecen. Ya dejaremos las clases de inglés para otro momento. Un apartado que recibe un notable alto.
Jugabilidad
Si algo gustó de Metro: 2033 fue su planteamiento. Principalmente un shooter en primera persona pero con toques muy de survival horror. Poca munición y muchos enemigos que evitar. Una especie de Resident Evil post apocalíptico ambientado en los metros de Rusia. Sin duda atractivo parece. Y lo es.
La ambientación está muy lograda y te metes en seguida en la historia. Una historia que se basa en el libro y que se nota que está muy trabajada. Es otra de las bazas del juego, su guión. Ponerte en la piel de Artyom te será fácil. Las situaciones que vivirás bajo tierra te atraparán.
LA IA de los enemigos ha sido mejorada y actúan algo más creíbles que antes. Es un juego que crea hábito, es complicado pero también divertido… o sufrido, ¡según se mire! Algunas de las mejoras añadidas al juego por ejemplo son los modos de juego. Puedes decidir jugar un nuevo modo ESPARTANO en el cual dispondrás de más munición y podrás llevar a cabo un juego más directo y más de acción. Lo que no tienen las versiones originales ni las nuevas es un modo online. ¿Quizá lo dejen para futuras entregas?
Durabilidad
Metro: 2033 tiene una duración de unas 12 horas aproximadamente. Prácticamente las mismas que Metro: Last Light. Sumando las expansiones que están incluidas en Redux y que suman más de 10 horas extra, tenemos juego para rato. No es un juego de los cortitos y si además son dos… Tiempo de aburrirte no tendrás.
Resumen
Creo que se está abusando de los remakes en exceso y que no es muy justificable “resacar” juegos en nueva generación que apenas tiene 2-3 años en el mercado. Solo los veo justificables para usuarios que no disfrutaron de las versiones originales en la anterior plataforma. Metro: Redux es un ejemplo. Si no lo has jugado, puede ser una muy buena elección y a un precio decente. Dos juegos de una misma saga, mejoras, muchas horas por delante y buenos juegos.
Quizá la falta de títulos nuevos empuje a los desarrolladores a hacer este tipo de remakes. No se el tiempo invertido en ellos, pero las mejoras si que se notan. Aunque también podemos verlo de otra manera: Ni PS4 ni XBOX ONE permiten jugar a los juegos de sus antecesoras. Esto, de alguna manera lo suple. Pero… no por ello deberían de hacerlo con todos ¿no? Y creo que todos hemos pensado más de una vez… Vale, no me va mi juego de PS3 en PS4… ¿Por qué no me lo “regalas” en versión PS4? Si ya lo pagué en su momento… Está claro que no harán algo así, pero dejo el debate sobre la mesa. ¿Qué opináis?
Lo mejor
– Las mejoras gráficas se notan
– Tiene un algo especial que no deja indiferente
Lo peor
– Las animaciones
– En ocasiones es repetitivo
Ficha técnica
Plataformas: PS4, XBOX ONE, PC
Zonas: PAL
Soporte: BRD
Imagen: 1080p
Sonido: Dolby Digital
Extras: dos juegos en uno
Mando: Dualshock 4
Memoria: 12Gb Libres en el disco
Jugadores: 1
Jugadores en red: –
PEGI: 18+
Valoración AudioVideoHD.com
NOTA GLOBAL: 8
Jugabilidad: 8
Gráficos: 8
Sonido: 8
Extras: 8
Adicción: 8
Durabilidad: 9
Originalidad: 7
Equipo utilizado en las pruebas
Consola: PS4
Pantalla: Televisor Loewe Individual 40 FULL HD 100 Hz
Proyector: Panasonic PT-AE2000E
Amplificación: Receptor Harman Kardon AVR 355
Altavoces: KEF 5005.2