La prestigiosa firma española Artesanía Audio nos presenta un nuevo diseño de estructura pensada para soportar altavoces tanto los de tipo monitor o estantería como los de columna.
Estos nuevos soportes siguen con la idea de aislar las unidades lo máximo posible de superficies de apoyo rígidas o fijas, es decir, el altavoz está sujetado pero suspendido en el aire. Artesanía Audio utiliza exitosamente esta misma tecnología para sus modelos más sofisticados de muebles para componentes de alta fidelidad.
La tecnología de suspensión
Es una concepción de soporte para pantallas acústicas totalmente diferente a los modelos convencionales existentes. Esta invención está motivada, fundamentalmente, por el insuficiente tratamiento acústico interno de una gran mayoría de pantallas de sonido de nivel medio-alto.
Esta invención combate, simultáneamente, de forma novedosa, dos problemas que afectan al funcionamiento óptimo de las pantallas acústicas:
a) La realimentación positiva vibratorial (“efecto Larsen”). Para ello, aporta como novedad la suspensión de la pantalla mediante una doble estructura, de forma que permanece como “colgada” en el aire, con el único apoyo de dos puntos entre la estructura interna y la externa.
b) El segundo problema que se soluciona tiene relación con la construcción y funcionamiento de las propias pantallas acústicas: son las distorsiones en el interior de las pantallas,producidas por las ondas en fase invertida que generan los propios transductores (altavoces) de las pantallas. Esto se consigue con los prensores.
Construcción
– Con la Tecnología del Tratamiento Acústico Antirresonante.
– A medida para cada caso, con presupuesto previo.
– Se construye, tanto para pantallas acústicas Monitoras o de Columna (suelo).
– Soporte metálico de doble estructura tratada que permite mantener suspendidas las pantallas.
– Dos estructuras, separadas e independientes, conectadas únicamente en dos puntos, a través de un botón de apriete y bombín aislador acústico.
– La primera estructura (interna) abraza la pantalla a través de un anillo metálico, ajustado a la medida y forma exterior de cada pantalla, en el que se instala un número variable de prensores metálicos desacoplados por agujas y amortiguadores de neopreno de diferentes densidades. Toda esta estructura interna bloquea la pantalla con los prensores, absorbiendo las vibraciones que el insuficiente tratamiento de la pantalla no ha conseguido eliminar.
– La estructura externa mantiene colgada (suspendida) la estructura interna, a través de dos tornillos con aisladores acústicos, que la sujetan a los pedestales o barras laterales, los cuales apoyan sobre una base metálica.
– La base metálica donde apoya el conjunto contacta con el suelo a través de cuatro agujas de desacoplo y discos de suelo.
– Los discos de suelo tienen dos tipos diferentes de bases intercambiables. La elección depende del acondicionamiento acústico de la sala. Las bases negras son amortiguantes y se deben de instalar en recintos acústicos tratados. Las bases blancas son aisladores acústicos y se deben de instalar en recintos acústicos tratados.
– Su fabricación es individual y a medida. Se realizan en parejas, dependiendo siempre del modelo y forma de las pantallas acústicas.
– Las estructuras de soporte y los prensores son desmontables y su fijación se realiza con tortillería de alta presión.
Triple novedad
Primera.- La doble estructura que mantiene suspendida la pantalla en el aire. Proporciona un aislamiento adicional al desacoplo que proporcionan las agujas de suelo y sus discos de apoyo. Con ello se elimina radicalmente el “efecto Larsen” de realimentación positiva.
Segunda.- Los prensores exteriores a la pantalla. Soluciona radicalmente y de forma sorprendente las distorsiones que las ondas en fase invertida generan internamente en las pantallas.
El diseño y tratamientos del recinto interno de las pantallas busca absorber estas ondas de presión en fase invertida, mediante el proceso de transformación y disipación de esta energía en calor, pero en la mayoría de pantallas acústicas de sonido el coeficiente de absorción determinado por el tratamiento interno, no es posible reducirlo al máximo por dificultades tecnológicas de volumen, peso, encarecimiento etc…
La mayoría de las distorsiones en las pantallas acústicas son producidas por sus transductores de graves “woofer”, que generan vibraciones parásitas en el interior del gabinete en su propia estructura, modulando estas vibraciones por debajo de los 90 c/s y dinámicas sobre los 60 db, incluyendo frecuencias subsónicas e infrasónicas.
Como consecuencia de estas vibraciones parásitas producidas en el interior del gabinete (pantalla acústica de sonido), se afecta la reproducción sonora de los propios transductores que las generan y también las del transductor de agudos “tweeter”. Este efecto nocivo es motivo de distorsiones en las escuchas llevadas a cabo en el recinto acústico.
Tercera.- El soporte permite la inclinación en forma cómoda y sencilla del plano frontal pudiendo modificar la focalización del centro auditivo en el recinto acústico (sala).
Resultados
Técnicos
– El soporte permite la precisa y cómoda focalización del centro auditivo en el recinto acústico.
– Debido a la gran masa el punto de resonancia estructural del soporte está por debajo de las frecuencias subsónicas.
– Mantiene alta rigidez, estabilidad y peso.
En escucha
Los resultados auditivos con los modelos ya construidos han sido rotundos:
– Eliminación de los sonidos planos, pobres y confusos.
– Selectividad en la instrumentación.
– Microinformación y timbre.
– Silencio entre notas.
– Eliminación de la fatiga auditiva.
– Efecto en la tridimensionalidad.
– Deletreo en los contrastes dinámicos (efecto de profundidad de planos)