AnálisisCine VídeoNoticias

Sitges 2023. El ecoterror apocalíptico de Just Philippot

Últimamente el cine de género en Francia nos está mostrando películas muy interesantes. Si hace un par de décadas el cine de terror francés destacaba por su crueldad y su realismo visceral, con películas como «Martyrs» (2008), «Alta tensión» (2003) y «Al interior» (2007), actualmente lo hace con el ecoterror, bajo un prisma de drama social que personalmente me encanta.

Se trata de dramas con tintes de terror que nos muestran el lado oculto de una naturaleza que reacciona y se rebela ante un cambio climático que no mitiga sino que cada vez va en aumento. Es el momento de dejarnos llevar por este cine de tono más apocalíptico, que refleja nuestra vulnerabilidad y reflexionar sobre la incertidumbre ecológica que se nos viene encima. ¿Qué pasará con la humanidad cuando la naturaleza se vuelva deliberadamente contra nosotros?

Eso es lo que nos plantea Just Philippot, cuyas películas encuentran el equilibrio entre el cine costumbrista y el cine catastrófico con una evidente lectura ecologista, que para mí le aporta algo muy singular. De un modo muy sugerente construye asfixiantes atmósferas opresivas de gran dramatismo y profundidad psicológica, de las que emergen plagas de langostas y catástrofes climáticas inevitables.

En la pandémica edición de 2020 nos sorprendió con «La nube», un perturbador relato de terror que se llevó el premio especial del jurado y el de la mejor interpretación femenina. «La nube» es una dura crítica a la obsesión que nos impone el capitalismo para obtener dinero. Con un ritmo sosegado, hace una amarga mirada hacia el mundo rural, presentándonos a una madre soltera que, para salvar su granja de agricultura sostenible, cría saltamontes que alimenta con su propia sangre, lo cual se convertirá en su propio castigo como una plaga bíblica. La tensión es palpable.

 

 

Ahora con «Acide» nos trae una nueva muestra de ecoterror, en la que la amenaza cae literalmente del cielo. En esta crítica medioambiental, una adolescente y sus padres divorciados deberán mantenerse unidos para sobrevivir a una devastadora tormenta de lluvia ácida. Está basada en un corto del mismo nombre, que gracias al éxito de «La nube» pudo financiar para adaptarlo al largometraje.

 

 

Aunque personalmente me gusta más el espiral de obsesión de su opera prima, con ese vínculo extraño que va forjando la protagonista con sus insectos, «Acide» es una coherente advertencia sobre la crisis climática aterradoramente real.

 

Jordi Izquierdo Olivé con Just Philippot

 

1 comentario

Deja un comentario

%d