Título original: Resident Evil™ Village Plataformas: PS4, PS5, Xbox One/XSRX Editor / Desarrollador: Capcom Distribuidor: Koch Media Género: acción en primera persona / survival horror Idioma: Totalmente en castellano PEGI: +18 Lanzamiento: 7 de mayo de 2021
Octava entrega de la serie Resident Evil, un superventas con los gráficos más realistas y aterradores logrados hasta la fecha.
Resident Evil Village es acción bajo el rol de Ethan Winters, en este nuevo juego experimentaréis cada batalla cuerpo a cuerpo y terroríficas persecuciones a través de una perspectiva en primera persona.
De Resident Evil Village podemos encontrar ediciones estándar digital y física, una edición digital Deluxe y una edición física de coleccionista. La Edición Digital Deluxe incluye el juego base y un “Pack Trauma” que consiste en contenido adicional para el juego. La edición física de coleccionista incluye el contenido de la edición digital Deluxe además de una llamativa estatua del veterano de la franquicia Chris Redfield, un estuche SteelBook, libro de arte, un mapa de la aldea impreso en tela y el arte principal impreso en tamaño A4.
Resident Evil Village puede actualizarse desde PlayStation 4 a la versión digital de PlayStation 5 y es compatible con el programa Smart Delivery para las consolas Xbox Series X|S y Xbox One.

Sinopsis
Ambientado después de los terroríficos eventos del aclamado Resident Evil 7 Biohazard la historia comienza con Ethan Winters y su mujer Mia viviendo pacíficamente en una nueva localidad, libre de sus pasadas pesadillas Justo cuando empiezan a construir su nueva vida juntos la tragedia se ceba con ellos de nuevo Chris Redfield el héroe legendario de la saga Resident Evil vuelve a ponerse en contacto con la pareja y entra abruptamente en sus vidas, sumergiendo a Ethan en el caos absoluto Devastado, Ethan se encuentra en un remoto pueblo cubierto por la nieve buscando respuestas después de ser arrojado a una pesadilla completamente nueva.

Gráficos
Resident Evil Village se ha desarrollando con el motor gráfico RE Engine, propiedad de Capcom, que se ha utilizado para crear experiencias de juego vívidas en títulos de gran éxito como Resident Evil™ 7 biohazard, Resident Evil™ 2, Resident Evil™ 3 y Devil May Cry™ 5.
«El RE Engine acoplado al nuevo poder tecnológico de PlayStation 5 y Xbox Series X muestra gráficos hiperdetallados, mostrando la sombría ciudad y sus acechantes residentes con asombroso detalle«.
En nuestra prueba del juego hemos utilizado una Xbox One X ya que aún no hemos podido comprar ninguna de las next-gen. Los gráficos en nuestra videoconsola no están a la altura de lo que los desarrolladores comentan sobre el RE Engine en PS5 y Xbox Series, no es que vayan mal pero algunos de los detalles ofrecen poca resolución sobre todo cuando nos acercamos a la vegetación, el agua, las paredes, el suelo, etc.
A nivel de rendimiento funciona bien, no hay ningún bug destacable, lo único que nos pasó y que aún no sé porqué es que cuando llevaba varias pantallas pasadas el juego se reseteó y perdí las partidas guardadas, aún no sé si es fallo de la consola o qué, pero me obligó a empezar de cero.
A nivel de movimientos el juego es muy fluido y grácil, nuestro personaje se mueve de aquí para allá sin retardo ni salto alguno. Las armas funcionan perfectamente y apuntar no supone ningún problema.
La historia se desarrolla en un ambiente tétrico con exteriores fríos y con mucha niebla, algo que sin duda añade más tensión durante el juego ya que no vemos a los monstruos llegar de lejos. A mi gusto me resulta demasiado oscuro y si aumentamos el brillo el juego pierde contraste.
RE Village está creado para mostrarse con definición 4K UHD compatible con HDR10 para mejora de contraste, algo que funciona mucho mejor en PS5 y Xbox Series con monitor o televisor compatible.

Sonido
Escuchamos en juego totalmente en Castellano con un doblaje notable. Gracias a la tecnología de Audio 3D han conseguido una acústica genial de las salas y exteriores del juego, así pues el ambiente nos resulta aún más tenebroso.
Podemos escuchar cuando algo se nos acerca ya sea por la izquierda o por la derecha, con auriculares especiales la sensación de tridimensionalidad es brutal.
Sin duda el apartado sonoro de Resident Evil Village es muy destacable, crea tensión y se escucha con muy resolución muy notable.

Jugabilidad
De entrada tenemos tres modos de dificultad: fácil, normal y hardcore. Después de un tétrico cuento entramos de lleno en la historia de RE Village que empieza con una trágica secuencia que nos deja marcados y traumados ya para todo el juego.
RE Village es un juego intenso y con el que estamos pasando miedo de verdad, hay muchos sustos y algunas escenas gore. Hay detalles nuevos pero también se incluyen algunas características que recuerdan a los elementos típicos de la saga y de sus anteriores entregas.
Ethan ahora puede adquirir y vender objetos, comprar recetas para crear útiles y personalizar armas con un comerciante apodado “El Duque”, además mientras estamos con él estamos a salvo. Para comerciar con El Duque debemos conseguir dinero y objetos de valor que el nos comprará para así después vendernos armas y mejoras.
Utilizando materiales que encontramos a lo largo del juego podemos fabricar consumibles tanto para curarnos cuando estemos hechos una pena como para fabricar munición.

Ethan debe enfrentarse tanto a monstruos como a las misteriosas y grotescas hijas de Lady Dimitrescu, entre otros personajes.
Nuestro personaje principal cuenta ahora con una nueva patada en su arsenal, lo que le permite alejarse por un momento de su enemigo y decidir lo que debe hacer.
El pueblo en donde se desarrolla la historia es prácticamente un personaje en sí mismo con misterios que Ethan ha de descifrar y horrores de los que huir.
La ambientación del pueblo y del castillo es totalmente de Rumanía y debo decir que en algunas zonas rurales de ese país hay lugares que me recuerdan el pueblo del juego, obviamente no tan destruidas y, desde luego, sin monstruos. El castillo de Lady Dimitrescu es muy parecido al de Castillo de Peles (Sinaia, Rumanía) tanto por fuera como por dentro, entiendo que los diseñadores del juego son conocedores de la arquitectura y atracciones turísticas rumanas.

Durante el juego algunas partes de la partida se guardan automáticamente. Si morimos tenemos la oportunidad de empezar de nuevo el reto sin empezar la partida guardada de principio. No obstante si salimos del juego este no se guarda desde el punto en el que estemos a no ser que se haya guardado automáticamente. En algunas localizaciones de los mapas encontramos antiguas máquinas de escribir que nos permiten guardar el juego, así que es importante memorizar dichos lugares si queremos guardar a voluntad los diferentes puntos claves del juego. Quizás no hubiera estado mal un guardado rápido.
Resident Evil Village da la bienvenida al modo de juego “Los Mercenarios”. Este modo adicional está disponible al terminar la campaña y cuenta con nuevas características añadidas, dando a los jugadores retos adicionales y formas de disfrutar de la aldea una vez que completen el viaje de Ethan.
Señalar que en Village hay una buena cantidad de puzles y hay que descifrar claves y combinaciones, algo ya característico de la saga, de todos modos en esta entrega estos desafíos son bastante fáciles.
También hay que señalar que como parte de las celebraciones del 25 aniversario de la franquicia Resident Evil Capcom nos incluye en esta entrega de Village el acceso a una experiencia multijugador gratuita titulada Resident Evil Re:Verse para PlayStation 4, Xbox One y PC así como para PS5 y Xbox Series gracias a su retrocompatibilidad..
Este contenido gratuito cuenta con llamativos efectos visuales de estilo cómic y enfrenta a los populares personajes de Resident Evil en combates a muerte de cuatro a seis jugadores en lugares emblemáticos de Resident Evil. Los jugadores pueden elegir entre una lista de personajes favoritos de los fans, cada uno de los cuales con su propio elenco de habilidades únicas que dominar. Cuando los jugadores son abatidos en combate, sus personaje reaparecerá mutando en un arma biológica para vengarse de sus enemigos.

Duración
Resident Evil Village es un juego que podemos volver a jugar al final o al cabo de un tiempo, sobre todo porque cuando llegamos al final de la historia desbloqueamos un menú de desafíos en el que podemos cumplir con los retos que queramos y adquirir puntos que se pueden gastar en una tienda especial en donde conseguir, por ejemplo, armas con munición infinita.
También han incluido Resident Evil Re:Verse que ya de por si es otro juego, este debe descargarse con un código incluido en esta entrega.
El juego con su historia principal me ha durado unas 10 horas aproximadamente, pero esto es algo que depende de la habilidad de cada jugador con estos tipos de juegos.

Opinión
Son ya 25 años con Resident Evil, sin duda una de las sagas más apreciadas por los jugadores. El nuevo Resident Evil Village retoma la historia de Resident Evil 7 Biohazard justo donde terminó. Para aquell@s que no jugaron la séptima entrega o que quieren recordarla encontraréis un vídeo de pocos minutos de aquella intensa historia a fin de poder seguir el hilo de cara a los nuevos acontecimientos de Village. Por lo demás la historia ya es bien conocida tanto por sus películas como por el resto de videojuegos de la saga.
Estamos ante un impactante juego de la saga, y digo impactante porque realmente da miedo de principio a fin. “Hay momentos en que el juego nos pone los pelos de punta”, ya veréis cuando os persiga un grotesco y seboso bebé.
Salvo por algún tema en gráficos, que podían haber pulido, el juego está genial. «Es oscuro-lúgubre, la ambientación de por si ya da mal rollo«. Ir en primera persona por los escenarios que nos han creado es tremendo, ya al principio del juego estamos a punto de morir y lo peor es que todos mueren a nuestro alrededor tanto familiares como personajes que vamos conociendo a medida que avanzamos. El castillo de Dimitresco es terrible, da grima ya desde el principio. Nuestro personaje, Ethan, lo pasa muy mal y si nos metemos de lleno en el juego nos lo transmite a nosotros.
El guión correcto y en general no pierde el hilo de otras historia de RE, si bien es cierto que durante el juego perdemos un poco el norte al final lo vamos recuperando.
Resident Evil Village puede actualizarse desde PS4 a PS5 en versión digital y de Xbox One a Xbox Series gracias al programa Smart Delivery, de este modo si os pasáis a las next-gen podréis aprovechar la versión del juego que hayáis comprado y disfrutarlo aún más gracias al mayor rendimiento de los nuevos procesadores gráficos y discos SSD.
En definitiva, una nueva entrega del clásico survival de terror con gran jugabilidad y muy adictivo.
Otros Resident Evil que hemos analizado:

Ficha técnica Plataformas: PS4, PS5 & Xbox One/XSRX Soporte: Descarga y soportes físicos Imagen:1080p y 4K (60fps) con HDR10 Sonido: Castellano, Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Ruso, Portugués brasileño, Japonés. Subtítulos: en Castellano y varios más Mando: Original de la videoconsola Memoria: mínimo en instalación 26´46 GB Resident Evil Re:Verse: mínimo en instalación: 6´93 GB Jugadores: 1 PEGI: 18+ Web oficial: https://www.residentevil.com/village/es/
Lo mejor Rejugable Resident Evil Re:Verse Diseño gráfico Adictivo Sonido 3D Buen doblaje al Castellano Mejorable La definición en Xbox One El detalle en la ambientación No hay un modo rápido de guardado

- Gráficos
- Sonido
- Jugabilidad
- Extras
- Adicción
- Duración
- Originalidad