Cine y Video ClásicoAnálisisCine Vídeo

Posesión Infernal (Evil Dead, 1982). El terror extenuante a su máxima expresión

Título original: “Evil Dead”
Distribuida por: Sony Pictures España
Director: Sam Raimi
Guión: Sam Raimi
Reparto: Bruce Campbell, Ellen Sandweiss, Betsy Baker, 
Richard DeManincor, Theresa Tilly, Scott Spiegel
Fotografía: Tom Philo
Música: Joseph LoDuca
Género: Terror
País: Estados Unidos
Año: 1982
Recomendada: para mayores de 16 años
Duración película: 86 minutos 
Estreno BD + 4K Ultra HD: 26 de noviembre de 2020

 

Sinopsis

Cinco universitarios llegan a una cabaña perdida en el bosque y, sin darse cuenta, desatan una fuerza maligna y monstruosa empeñada en exterminarles. 

 

 

Imagen y sonido

La calidad visual es más que correcta, todas las texturas y detalles del negativo son visibles, conservando ese grano que le da su encanto. Los negros son increíblemente profundos y precisos.

Esta edición nos da la posibilidad de visualizar la película en dos formatos muy distintos. En el disco 4k tenemos el 1.33:1 extraído directamente de los negativos originales de 16 mm y supervisado por Sam Raimi, y en el  Blu-ray en 1.85:1. 

 

 

Por primera vez podemos ver este clásico de terror de los 80 en su formato original 1.33:1, hasta ahora siempre la habíamos visto recortada en un falso 1.85:1. En mi humilde opinión, nunca «Posesión infernal» se ha visto mejor.

Los efectos de sonido están muy bien ajustados. Los diálogos son claros y limpios. El sonido está en DTS-HD Master Audio 5.1 en inglés y Dolby Digital 5.1 en castellano.

 

 

Extras

Como era de esperar, los extras son muy interesantes, pero habría estado muy bien que incluyeran «Within the woods» (1978), el cortometraje en que se basaron para crear «Posesión infernal».

Mi extra preferido es «Treasures from the cutting room floor», una gran selección de tomas falsas y descartadas, montadas en el orden en el que aparecen en la película.

Todos los extras están subtitulados con excepción de «Picture-in-picture: join us! The undying legacy of the Evil Dead«, un audiocomentario donde grandes directores manifiestan que se sienten influenciados por «Posesión infernal».

  • One by one we will take you: The untold saga of the Evil Dead (53’45 minutos)
  • Treasures from the cutting room floor (59’22 minutos)
  • At the drive-in (12’03 minutos)
  • Discovering the Evil Dead (13’05 minutos)
  • Make-up test (1’07 minutos)
  • Comentary with Sam Raimu, Rob Tapert and Bruce Campbell
  • Picture-in-picture: join us! The undying legacy of the Evil Dead

 

 

Opinión 

Antes de que Sam Raimi se perdiese en el Hollywood más comercial, dejó huella en el cine de terror con su particular saga de trasfondo lovcecraftiano. 

Con apenas veinte años, el joven cineasta con la ayuda de sus amigos Robert Tapert y Bruce Campbell, logró reunir el dinero suficiente para rodar su primera película de bajo presupuesto, que por cierto, Stephen King calificó como una de las películas de terror más originales que jamás había visto.  

El hilo argumental es simple, cinco amigos deciden pasar unos días en una cabaña aislada en el bosque. Una vez instalados, encuentran en el sótano un magnetófono, junto a una daga ritual y un viejo libro con unas extrañas inscripciones escritas con sangre. Al conectar el magnetófono, se oye una grabación en la que un hombre, que afirma ser un experto en ocultismo, explica que el libro está encuadernado con piel humana y empieza a recitar unos conjuros que en él se encuentran, despertando a unas entidades malignas que tratarán de poseerlos.

 

 

La semilla de todo fue «Within the woods» (1978), un cortometraje de trama similar, que filmaron en Super 8 y usaron para recaudar financiación embaucando a posibles inversores.  

Según tengo entendido, el rodaje de «Posesión infernal» («Evil Dead», 1982) fue muy complicado. La mayor parte se llevo a cabo en una cabaña perdida en un bosque de Tenessee, durante el invierno de 1979 a 1980, en unas condiciones casi insoportables, poniendo en riesgo la cordura de los actores y resto del equipo. Tardaron prácticamente tres años en tener lista la película que originalmente titularon “Book of the dead”, ya que estaba marcada por la obra de H. P. Lovecraft y su Necronomicón, pero un distribuidor les convenció que con ese título la gente pensaría que era una película demasiado intelectual. 

 

 

A pesar de que «Posesión infernal» está llena de errores de continuidad, uno de sus puntos fuertes son sus vertiginosos movimientos de cámara con lo que consigue que creamos que algo diabólico avanza a gran velocidad en el bosque.

Por otra parte, tiene escenas realmente memorables, como ese reloj que se adelanta o se retrasa, siguiendo la presencia del mal, o la grotesca descomposición de cadáveres en stop motion, sin olvidarnos de los genuinos demonios-zombie o la estremecedora escena en la que una chica es violentamente atacada por unos árboles en el bosque. 

 

 

Su genuina mezcla de humor y terror, hacen de ella una experiencia verdaderamente divertida y aterradora, aunque será en sus séquelas cuando la paranoia y su delirante humor negro lleguen a rozar lo absurdo.

Para cualquiera que haya crecido en los 80, “Posesión infernal” es sinónimo de nostalgia y en muchos casos también de insomnio. Con esta película comenzó a forjarse la leyenda de Ash y del Necronomicón, siguiéndole dos estupendas continuaciones. La primera, “Terroríficamente muertos” (1987), es más bien un remake en clave de comedia de horror que nos cuenta una variación de la misma historia con mejores efectos visuales y un desarrollo aun más alucinante que su antecesora. Esta saga culmina con “El ejército de las tinieblas” (1992) que se aleja del terror para adentrarse en una delirante aventura fantástica. 

 

 

Además de las dos secuelas, se rodó en 2013 un remake muy interesante, que tiene la particularidad de que el grupo de jóvenes que se reúne en una cabaña en medio del bosque, en vez de hacerlo para divertirse, lo hacen con el objetivo de lograr que uno de ellos se desenganche de la droga. Como podéis intuir, la nueva versión abandona el tono sarcástico y todo se envuelve en un tono más asfixiante y melodramático, pero a la vez es extremadamente hemoglobínica.

«Posesión infernal» es una lección de lo que se puede llegar a lograr con escasos medios pero con mucha pasión e imaginación. A pesar de los años transcurridos, este titulo clave del cine gore, que en su día provocó asco y terror a partes iguales, sigue teniendo cierto encanto macabro.

 

 

Características
- Soporte: BD-50 + 4K Ultra HD
- Imagen: color 1.33:1 y 1.85:1
- Resolución: UHD-4K y 1080/24p Alta Definición
- Sonido: Inglés DTS-HD Master Audio 5.1; Castellano, checo, alemán, 
  italiano y español latino DTS Digital Surround 5.1
- Subtítulos: castellano, inglés, alemán, francés, italiano, árabe, 
  brasileño, Búlgaro, Checo, Chino, Croata, Danés, Eslovaco, Esloveno, 
  Español latino, Finés, Griego, Hindi, Holandés, Islandés, Noruego, 
  Polaco, Portugués, Rumano, Serbio, Sueco, Tailandés y Turco
Equipo utilizado
Televisor: Samsung UE40ES7000S 40" SMART TV
Reproductor: Sony BDP-S185
Receptor AV: Onkyo
Sistema de altavoces 5.1: JBL
Posesión infernal (1982) en UHD y Blu-Ray
Posesión infernal (1982) en UHD y Blu-Ray
  • Imagen
  • Sonido
  • Extras
  • Presentación
  • Información en carátula
  • Valoración artística
4.3

Posesión Infernal (Evil Dead, 1982)

Antes de que Sam Raimi se perdiese en el Hollywood más comercial, dejó huella en el cine de terror con su particular saga de trasfondo lovcecraftiano.

Deja un comentario