Distribuye: Activision Blizzard Desarrollador: Treyarch Studios y Raven Software Género: Shooter en primera persona Plataformas: PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X/S, Xbox One y PC. Lanzamiento: 13 de noviembre de 2020 PEGI: +18
Con el debut de las nuevas videoconsolas next-gen llega uno de los juegos bélicos más esperados, me refiero a Call of Duty® Black Ops Cold War.
Activision acaba de lanzar Call of Duty®: Black Ops Cold War, una nueva entrega de la serie número 1 en ventas Call of Duty, y secuela directa de uno de los títulos más aclamados por los fans, Call of Duty: Black Ops.
El juego presenta una estética de la cultura pop de los años 80, dentro de una apasionante conspiración ambientada en el momento álgido de la Guerra Fría.

“Este lanzamiento da comienzo a una nueva y gran experiencia Black Ops a través de la campaña, el multijugador y los zombies, en la secuela directa de uno de los títulos más icónicos de Call of Duty”, ha mencionado Byron Beede, Vicepresidente Ejecutivo y Director General de Call of Duty en Activision.
“Y esto sólo es el principio. Nuestros jugadores contarán con el mayor contenido gratuito post-lanzamiento, eventos para la comunidad y el mayor soporte visto hasta la fecha en Black Ops, además de una estrecha integración con el ecosistema de Warzone. Es un gran momento para disfrutar de Call of Duty”.

Este lanzamiento de la serie Black Ops se suma al importante momento que está viviendo Call of Duty tras los recientes lanzamientos de Warzone™ y Modern Warfare® que, junto con Call of Duty: Mobile, han llevado a la franquicia Call of Duty a contar con más de 100 millones de usuarios activos mensuales. Call of Duty: Mobile ya ha superado los 300 millones de descargas en todo el mundo.
Call of Duty: Black Ops Cold War está disponible a nivel mundial para PlayStation®5, PlayStation®4, Xbox Series X|S y Xbox One y en PC, con una experiencia totalmente optimizada para Battle.net, el servicio de juegos online de Blizzard Entertainment.

Sinopsis
En esta secuela del original Call of Duty: Black Ops, los jugadores se encontrarán con figuras históricas, y descubrirán la dura realidad al tiempo que combaten en ubicaciones de todo el mundo, incluyendo localizaciones icónicas como Berlín del Este, Turquía, Vietnam y el Moscú Soviético, entre otros.
Como operadores de élite, los jugadores tratarán de detener una conspiración que ha trascendido durante décadas, mientras siguen el rastro de una misteriosa figura llamada Perseus, que tiene como objetivo desestabilizar el equilibrio global del poder y cambiar el curso de la historia.
Más allá de la Campaña, los jugadores dispondrán de una amplia selección de armamento y equipo del periodo de la Guerra Fría, para el combate en el modo Multijugador de próxima generación, y para una experiencia zombis completamente nueva.
Gráficos
Hemos podido disfrutar de unos gráficos realmente excepcionales a nivel visual, algo que sin duda dignifica a este prestigioso mata-mata “triple A”. La verdad es que no esperamos menos de esta saga, y más ahora que estamos ante una importante transición de máquinas, ya que pasamos de las potentes PS4-Pro, Xbox One X y PC´s de última generación a las nuevas PS5, Xbox Series y a PC con unas poderosas tarjetas gráficas inimaginables hasta hace poco.
Aunque nosotros hemos probado Call of Duty: Black Ops Cold War en una Xbox One X sin ningún contratiempo puedo imaginar el magnífico resultado visual y de rendimiento en las nuevas next-gen (mayor tasa de frames por segundo, menor tiempo de carga, nuevo mando de la PS5, etc.) pero estaremos atentos a los comentarios que hagan los usuarios y el resto de prensa.
A nivel de bugs Call of Duty: Black Ops Cold War no está libre de ellos, y he podido sufrir alguno de los típicos: fundirme con algún objeto sólido y algún que otro efecto deficiente que en un juego acelerado como este pues resulta molesto.
Los gráficos se mueven a 60 frames por segundo con una resolución de 1080p. Con las nuevas next-gen esperamos que la versión apta para ellas se mueva hasta 120 fps. Por cierto, las cinemáticas son de gran calidad gráfica y visual.

Sonido
El juego es espectacular visualmente y el audio está a la par de lo que vemos. Está claro que hoy en día un videojuego no nos emociona si no es capaz de ofrecer un sonido impactante capaz de introducirnos virtualmente en la acción. Esto es lo que nos ofrece esta nueva entrega de Black Ops, unos efectos visuales brutales acompañados de un audio a la altura, inmersivo y visceral.
En un equipo de sonido de calidad el audio se escucha a la perfección, con una resolución muy alta y con unos efectos y diálogos perfectamente posicionados.
Debo destacar que las diferentes armas ofrecen sonidos distintos y típicos del modelo que hayamos seleccionado. Además las explosiones, el sonido de los vehículos, el ruido de casquillos y un sin fin de detalles son tremendamente realistas, aunque la mayoría de nosotr@s no hayamos ido a la guerra, afortunadamente, si que hemos podido escuchar armas en audio de alta resolución en films y series.
Call of Duty: Black Ops Cold War está perfectamente doblado al castellano y como curiosidad decir que el popular actor José Coronado se ha encargado de doblar a Emerson Black, miembro de la Oficina de Servicios Estratégicos.

Jugabilidad
En juego ocupa ya de inicio la nada despreciable cantidad de 84 GB, así que os debéis asegurar tener suficiente espacio en el disco duro para que pueda ser instalado y funcione. Este espacio se verá aumentado con actualizaciones y complementos.
El tiempo de descarga e instalación es también considerable, no obstante esto es algo que depende de la calidad y velocidad del internet que tengamos contratado.
En cuanto al juego decir que en el modo campana debemos poner fin a un complot que lleva décadas gestándose y que amenaza con desestabilizar el equilibrio de poder mundial, alterando el curso de la historia.
Así mismo el juego ofrece un combate multijugador online de próxima generación, que cuenta con un arsenal de armas y equipos propios de la Guerra Fría, dentro de una amplia variedad de nuevos mapas y modos de juego.
Black Ops Cold War también cuenta con una experiencia totalmente nueva del modo supervivencia del zombis cooperativo.
El título ofrece soporte de juego cruzado entre los sistemas de la actual generación de consolas y la nueva generación, con progresión cruzada en todos los modos de juego.
Por si fuera poco Call of Duty: Warzone entrará en una nueva dimensión al integrarse tanto con Black Ops Cold War como con Modern Warfare. El progreso de los jugadores estará sincronizado a través de los tres títulos, y el progreso del armamento de Black Ops Cold War y Modern Warfare se compartirá en Warzone.

A partir de ahora, los Operadores de Black Ops Cold War estarán disponibles en Warzone, y, a partir del 10 de diciembre con el lanzamiento de la Temporada Uno, las armas de Black Ops Cold War podrán utilizarse en Warzone, permitiendo a los jugadores tener acceso tanto a sus configuraciones de Black Ops Cold War como de Modern Warfare.
El sistema del Pase de Batalla continúa su andadura con la Temporada Uno a partir del mes de diciembre, con nuevo contenido para Black Ops Cold War y Warzone. Los jugadores podrán progresar dentro del sistema de Pase de Batalla jugando a cualquiera de los tres títulos Call of Duty.

Duración
El modo campaña de Call of Duty: Black Ops Cold War no es muy largo, entre 5 y 6 horas de juego dependiendo de nuestras habilidades y reflejos. En campaña también se pueden sumar algunas secundarias.
En el modo multijugador online encontramos la esencia de este videojuego ya que sacaremos de él el máximo y nos aseguraremos muchas horas de diversión adrenalínica.

Opinión
Call of Duty: Black Ops Cold War permite mantener el listón alto de la saga bélica. Respecto al juego no aporta nada revolucionario, en general es continuista respecto a la serie, tanto en su modo campaña y zombis como en los modos online y multijugador. Creemos que los creadores de la saga podrían innovar un poco más para permitir que este Triple A dé un giro radical dentro de lo que debe ser un mata-mata y que le permita pasar de convencional a excepcional, veremos las futuras entregas que nos deparan.

Debo destacar la potencia de su motor gráfico (no libre de algún bug), lo bien hechas que están las localizaciones, los distintos niveles de dificultad que ofrece y un guión bien planteado que nos permite evolucionar por las partidas sin perder el sentido de lo que hacemos.

Call of Duty: Black Ops Cold War es un juego que puede no gustar a consumidores de algunos países que en algún momento han rivalizado políticamente o bélicamente con los Estados Unidos. Tanto yo como muchos usuarios ya estamos un poco cansados de que los yankis siempre sean los salvadores del mundo libre, más cuando sabemos que esto no es cierto. La saga COD peca de esto, de un exceso de patriotismo americano. En esta entrega podréis ver incluso al expresidente Ronald Reagan perfectamente digitalizado.
A nivel de mejoras técnicas siempre hay algo que podría ser mejor. A mi gusto el manejo de vehículos y aeronaves no es convincente, la maniobrabilidad es limitada y la IA escasa dentro de los vehículos, es como si nos obligasen a seguir el guión y poco más, o vencemos o explotamos. Por otro lado he comprobado que en el helicóptero no nos estrellamos a no ser que el enemigo nos alcance, obviamente está bien para los que quieren matar sin más. De todos modos son apreciaciones personales y para sacar algún fallo a un juego que a nivel general notable.

En Call of Duty: Black Ops Cold War, a parte del modo campaña, hay que destacar el modo multijugador online ya que a pesar de ser un poco igual en funcionamiento a otras entregas aquí y ahora el sistema nos funciona mucho mejor y nos permite disfrutar más de las partidas. Como en general tod@s, o casi tod@s, disponemos de conexiones a internet más rápidas el funcionamiento de un juego de estas características mejora notablemente, nuestros movimientos son más fluidos y naturales y podemos disparar con mayor precisión a los rivales.
El juego online también ofrece más modos de juego y algunos de ellos son realmente interesantes. “Modo dominio”, “baja confirmada”, “buscar y destruir”, “escoltar al VIP”, “bomba sucia”, etc. Algunos de esto modos fomentan el trabajo en equipo para poder salir airosos de la misión.

No puedo olvidarme del armamento ya que es un aspecto muy logrado en la saga y que en esta entrega sigue con un nivel alto. Dispondremos de muchas armas y a medida que progresamos las podemos ir mejorando.
Por último decir que, como es habitual, tenemos un modo “zombis” que aunque no aporta nada nuevo siempre es divertido jugar con él para ejercitar un poco con el mando y pensar poco.
En definitiva, un gran juego de acción que nos asegura horas de diversión adrenalínica, y que sin duda será estupendo para poner a prueba la nuevas máquinas next-gen que acaban de aparecer en el mercado de los videojuegos, además nos permite crossplay para que puedan haber enfrentamientos online entre distintas videoconsolas, ya sea un PC, una Xbox o una Playstation.

Ver nuestro análisis de Call of Duty: Black Ops IIII
Lo mejor La armas Las ambientaciones Cinemáticas Acción frenética Juego online multijugador El sonido Crossplay Lo peor Demasiado continuista Algún bug

Ficha técnica Plataforma utilizada: Xbox One X Soporte utilizado: descarga online Zonas: PAL Imagen: 1080p (60 fps) Espacio mínimo: 84GB Sonido: Castellano Dolby Digital Mando: Xbox One Jugadores: Jugadores en red: 1-40 (Competitivo online) PEGI: 18+
Equipo utilizado en las pruebas Consola: Xbox One X Pantalla: Televisor Samsung UE40JU6060K (4K) Auriculares: Razer Thresher Ultimate
- Gráficos
- Sonido
- Jugabilidad
- Duración
- Originalidad
- Adicción
Call of Duty: Black Ops Cold War
En esta secuela del original Call of Duty: Black Ops, los jugadores se encontrarán con figuras históricas, y descubrirán la dura realidad al tiempo que combaten en ubicaciones de todo el mundo, incluyendo localizaciones icónicas como Berlín del Este, Turquía, Vietnam y el Moscú Soviético, entre otros.