SITGES 2019
A lo largo del festival he visto muchas películas que me han gustado, y que probablemente recordaré dentro de un tiempo como las mejores de este año. Algunas son de directores a los que ya les seguía la pista y otras de cineastas que desconocía. Es una agradable sorpresa cuando la ópera prima de un director me resulta tan interesante, como ha sido el caso de la película colombiana “Luz», que encontrareis reseñada en esta selección de películas.
A continuación os dejo la entrevista que he realizado a su director Juan Diego Escobar Alzate.

– En la presentación en el Auditori, antes de proyectarse tu película, hiciste un comentario que me hizo recordar a Jodorowsky. Dijiste que no eres una persona creyente, pero crees en Dios según Spinoza. ¿Me puedes explicar en qué consiste eso?
Hablar de Jodorowsky para mi, es hablar no solo de mi mayor referente cinematográfico sino también de mi mayor referente espiritual, soy de un pensamiento muy Jodorowskiano, que considera que el propósito del arte debe ser la sanación, si no se sana no es arte. Soy un incansable luchador por ayudar a sanar en el proceso de una película e intento ayudar a sanar a mis actores a través del proceso, soy un director que trabaja a través del dolor y que vive por él.
Es cierto que no creo en Dios, desde muy temprana edad, pero creo en la idea de Dios según Spinoza, este es un Dios que vive en todo, dentro de una planta, en una cascada, en el aire, en una mirada, en ti y en mi, pero dentro de ese mismo Dios también vive el Diablo, es decir que todos somos el bien y el mal. Esta es la premisa precisamente de LUZ.
– Encuentro cierto paralelismo entre “Luz” y “La bruja” («The witch”, 2015). Aunque sean dos historias que no tengan nada que ver una con otra, ambas comparten un ritmo lento y una poética atmósfera de tintes esotéricos. Cuéntame, ¿cuáles han sido tus influencias para “Luz”?
Sin duda alguna, LUZ, más que una película es un viaje al cielo y al infierno. 50 minutos de cielo y 50 minutos de infierno y caos, siempre estuvo prevista precisamente para ser una película lenta en su primera parte que se encarga de bajar las defensas del espectador a través de la belleza y la poesía, gracias a su ritmo pausado e hipnótico, y el segundo acto, es el vehículo perfecto para que el horror y la violencia más radical explote.
Mis influencias más directas fueron “The Witch”, “El Topo”, “Phenomena”, “Post Tenebras Lux”, “The Tree of Life”.
– “Luz” cuenta la historia de una comunidad aislada liderada por un predicador, que poco a poco se dejará arrastrar por una espiral de paranoia. Yo lo interpreto como una crítica al fanatismo religioso. ¿Qué es lo que querías expresar con la película?
En cierto nivel es cierto lo que dices, pero el mensaje general de la película, son dos cosas: una, que todos somos el bien y el mal, que todos somos Dios y el Diablo y segundo, y por otro lado que la naturaleza está mejor sin el hombre, que lo destruye todo y no lo deja florecer o germinar, por la avaricia, las mentiras, etc.
– ¿Tienes en mente seguir con el terror o prefieres explorar otros géneros? ¿Algún nuevo proyecto entre manos?
Yo soy director de cine de género puro y duro, es lo que crecí viendo, es lo que amo y he luchado para que estas nuevas voces puedan ser escuchadas en América Latina. Seguiré sin duda alguna por esta línea, me gusta que se me considere un director de cine de género y de autor, eso es básicamente lo que soy. Mi próxima película es probable que sea ALMA, una película de terror situada en la espesura de la selva colombiana.
– Y para terminar, ¿tienes algún recuerdo especial de tu estancia en Sitges?
Sitges siempre fue mi sueño, todos lo que viví allí, compartí son lindos recuerdos, muchas veces me despierto y me digo a mi mismo, eso ya pasó y fue real. Para mi no existió nunca un sueño más grande que ese, ahora mi sueño ha crecido y ha trasmutado porque en la vida necesitamos de aspiraciones y de metas altas para poder existir, para exigirnos a nosotros mismos, para ser felices, ahora solamente espero algún día poder ganar SITGES, es difícil, pero no imposible y estoy hecho para buscar lo imposible y no descansaré hasta conseguirlo.