Título: Death Stranding – 2019
Formatos: PS4 i PC
Desarrollador: Kojima Productions
Director: Hideo Kojima
Guión: Hideo Kojima
Productor: Hideo Kojima
Distribuidor: SIEE
Reparto: Norman Reedus, Mads Mikkelsen, Lea Seydoux, Margaret Qualley, Tommie Earl Jenkins, Troy Baker, Lindsay Wagner, Guillermo del Toro, Nicolás Winding Refn
Música: Ludvig Forssell
Género: Aventura gráfica
Idioma: Castellano, inglés, portugués
Subtítulos: Castellano y varios
Lanzamiento: 8 de Noviembre de 2019
PEGI: +18
En Death Stranding, el jugador se pondrá en la piel de Sam Porter Bridges, personaje interpretado por el famosísimo actor estadounidense Norman Reedus, un hombre cuya misión es recorrer las Ciudades Unidas de América para volver a conectar.
Además, Death Stranding cuenta con un grandísimo elenco de personajes reconocidos, como Cliff (interpretado por el actor danés Mads Mikkelsen), Frafile (la actriz francesa Lea Seydoux), Mama (Margaret Qualley), Die-Hardman (Tommie Earl Jenkins), Higgs (Troy Baker), Amelie (Lindsay Wagner) y las apariciones especiales de los dos directores de cine Guillermo del Toro como Deadman y Nicolás Winding Refn como Heartman.

En 2016, Hideo Kojima (Productor de Death Stranding) regresó al mundo de los videojuegos con un brutal “I’m back” tras descender unas escaleras. Este sería el comienzo y fundación de su nuevo estudio Kojima Productions y el anuncio de su próximo proyecto: Death Stranding. Tras tres largos años de desarrollo, por fin podemos jugarlo.
La idea estaba clara desde un primer momento; su esencia global sería “Crear Conexiones”. Norman Reedus, Guillermo del Toro y Mad mikkelsen fueron tres opciones que tuvo muy claras desde un primer momento, en especial Norman, con el que ya había trabajado. Además, Kojima comenta que el hecho de compartir varios puntos de vista ha reforzado su idea de la conexión.
Death Stranding está disponible en dos ediciones diferentes: la Edición Estándar y la Edición Digital Deluxe, que cuenta con Death Stranding: Timefall (con la descarga digital del álbum de música y un vídeo con imágenes entre bastidores del desarrollo), 10 avatares, el juego completo y artículos para el juego, como el Exoesqueleto dorado de potencia, Blindaje dorado (nivel 2), Exoesqueleto todoterreno dorado y las gafas de sol doradas “Máscara Ludens”.

También se ha puesto a la venta una edición física para coleccionistas que incluye incluye:
– El videojuego Death Stranding
– Steelbook exclusivo
– Maletín de carga de Bridges escala 1:1
– Estatua de cápsula de BB escala 1:1
– Llavero de Ludens
– 10 avatares para PSN
– Diferente contenido descargable: equipamiento exclusivo para Sam, el Death – Stranding Timefall (Música original del mundo Death Stranding) e imágenes exclusivas detrás de las cámaras.
Sinopsis
En Death Stranding, el jugador se pondrá en la piel de Sam Porter Bridges, personaje interpretado por el famosísimo actor estadounidense Norman Reedus, un hombre cuya misión es recorrer las Ciudades Unidas de América para volver a conectar a una sociedad fragmentada y salvar a la humanidad.
Haz frente a un mundo completamente transformado por el Death Stranding. Lleva los restos desconectados de nuestro futuro y embárcate en un viaje para reconectar un mundo devastado poco a poco.

Gráficos
El apartado gráfico es el punto más potente del juego. Paisajes espectaculares inspirados en Islandia aunque la historia de Death Stranding transcurre en los Estados Unidos.
El nivel de detalle es brutal, tanto para el entorno como para los personajes. El agua parece real con su movimiento y transparencias. Death Stranding se vale del motor gráfico de Guerrilla Games “Decima Engine”, que fue usado en Horizon Zero Dawn y las similitudes entre juegos nos son extrañas.
El comportamiento del personaje que manejamos en tercera persona está totalmente compaginado con entorno que le rodea. La IA recrea la interacción con el terreno y nos obliga a reaccionar si perdemos el equilibrio o tropezamos.
Sonido
Las voces del juego las podemos seleccionar en castellano. La voz del protagonista Sam Porter Bridges es la misma que se utiliza para doblar al actor Norman Reedus para su personaje Daryl Dixon en la serie The Walking Dead.
La banda sonora musical a cargo de Ludvig Forssell es una auténtica delicia y nos acompaña a lo largo del juego.
Jugabilidad
En Death Stranding el jugador puede disfrutar de una historia a la altura de las mejores películas de Hollywood, combinando una trama intensa y emocionante con momentos de acción, sigilo y puzzles.
A lo largo del título, Sam Bridges deberá conectar a la humanidad y esquivar diferentes peligros, como las distintas inclemencias climáticas y las dificultades de los diferentes terrenos que recorre, el grupo terrorista Homo Demens o los temibles Entes Varados, unos misteriosos enemigos paranormales.
A pesar de que hay una parte de violencia en Death Stranding la muerte es algo muy serio y la debemos evitar siempre que sea posible. Lo más importante es cumplir las misiones con las mínimas pérdidas humanas, esto es algo esencial en el guión de Hideo Kojima. Además ya veréis que la muerte provoca unos fenómenos devastadores.
La introducción jugable es bestial y una vez superada esa parte entramos totalmente en la trama, nuestro personaje deberá colaborar en la reconexión del país y así salvar a la humanidad sin olvidar las misiones que se le encargan.
El juego funciona en modo historia y debemos seguir el guión, las cinemáticas son tan importantes como nuestra evolución por el juego.
Uno de los detalles más curiosos de nuestro personaje es que parece una persona normal y reacciona como tal, es decir, se cansa, tropieza, se cae, etc. Vaya, que le pasan cosas que a cualquiera en sus circunstancias le pasarían.
Después de su cinemático y jugable prólogo Death Stranding se divide en 15 episodios titulados: Bridget, Amelie, Fragile, Unger, Mama, Deadman, Clifford, Heartman, Higgs, Die-Hardman, Clifford Unger, Bridges, Sam Strand, Lou y El mañana está en tus manos.

El juego lo podemos disfrutar con un jugador o en multijugador asíncrono en modo trabajo cooperativo. El trabajo de reconstruir para reconectar es mucho más interesante si compartimos nuestro ingenio con otros jugadores.
De todos modos el sistema de juego con otros jugadores es algo distinto a lo habitual. De hecho lo único que debemos hacer es dejar nuestra pequeña colaboración por los caminos que recorremos en modo de dejar objetos útiles para otros, con ello conseguimos “likes” y en consecuencia nuestra colaboración para la reconexión del mundo. La finalidad de esto es que cuando alguien lo encuentre le sirva para algo, lo mismo que nos puede servir a nosotros encontrar algo que alguien haya dejado. La reconstrucción del mundo es lo más importante en Death Stranding y construir carreteras, estructuras y comunicaciones será nuestra labor y la del resto de jugadores conectados.
En Death Stranding podemos ir a nuestra bola, pero dejar cosas para los demás nos aporta mayor satisfacción al pensar de que formamos parte de la reconstrucción del país y no solo de un juego de ir de aquí para allá. Decir que por el hecho de jugar online no debemos sufrir que alguien venga a eliminarnos, ni molestamos ni nos molestarán, todo lo contrario, porque esto no es un Battle Royale.

Durabilidad
Death Stranding es un juego en el que podemos participar en modo offline de un solo jugador, no obstante es mejor en modo online para poder aportar y recibir de otros jugadores.
Le podemos dedicar muchas horas entre misiones principales y secundarias, además al ser un mundo abierto la exploración implica más horas de entretenimiento. Es difícil calcular lo que dura pero de entrada puedo decir que es muy largo.

Opinión
De entrada lo más increíble de Death Stranding es su calidad gráfica. Vemos unas cinemáticas con calidad cinematográfica, con rostros realistas y una importante atención al detalle.
Como si fuera una gran producción cinematográfica Death Stranding se presenta con un gran elenco de actores totalmente digitalizados y muy reconocibles. El protagonista está interpretado por el actor Norman Reedus, famoso por el personaje de Daryl en la serie The Walking Dead. Reedus también es protagonista en el videojuego Days Gone. También reconocemos al famosísimo director y guionista cinematográfico Guillermo Del Toro, entre otras caras conocidas de la gran pantalla y las series.
Death Stranding es un “AAA” que nos ofrece una gran aventura en un hermoso mundo abierto post-apocalíptico. Los gráficos son impresionantes pero el guión es lo más importante y la esencia de la aventura.
Death Stranding puede pecar de cierta monotonía ya que básicamente debemos ir de un sitio a otro y en ocasiones es algo tedioso. Sin embargo, a mi gusto, esto le añade realismo ya que para hacer cosas hay que ir al lugar donde hacerlas, obviamente el juego podría haber sido mejor añadiendo más imprevistos y más misiones secundarias.
En definitiva, Death Stranding es un juego tremendamente atractivo, con una narrativa genial y que nos desconecta de las misiones adrenalínicas de los shooters permitiéndonos deambular entre paisajes idílicos y recintos llenos de detalles y simbolismos.

Lo mejor
- Gráficos
– Multijugador asíncrono
– Guión
– Mundo abierto
- Doblado al castellano
Lo peor
- Puede resultar monótono ir de un sitio a otro
Ficha técnica
Plataformas: PS4, PS4-Pro y PC Windows
Zonas: PAL
Soporte: Blu-Ray (Zona 2) y descarga
Imagen: HD 720p,1080i,1080p
Sonido: Dolby Digital
Voces: Castellano, inglés, portugués
Subtítulos: castellano, varios
Mando: DualShock4
Memoria: 48´11 GB
Jugadores: 1
Modo online: si
PEGI: 18+

Valoración AudioVideoHD.com
NOTA GLOBAL: 9
Jugabilidad: 8
Gráficos: 9´5
Sonido: 10
Adicción: 8
Durabilidad: 9
Originalidad: 9
Equipo utilizado en las pruebas
Consola: PS4-Pro
Pantalla: Televisor Samsung UE40JU6060K (4K)
Auriculares: Razer Thresher Ultimate