La conocida y reputada firma japonesa ONKYO nos propone un Dock diseñado exclusivamente para proporcionarnos calidad musical a partir de un Pod, iPhone o iPad, se trata del modelo DS-A5.
Este equipo de reducidas dimensiones y discreto diseño porta un importante plus a nuestro equipo musical o audiovisual. Dispone de salidas RCA analógicas (estéreo) y de una óptica, esta última ideal para la conexión a un receptor con entradas digitales.
Instalación
Que la instalación sea algo sencillo es algo que valoro mucho, y esto es lo que encuentro en este Dock de ONKYO. A parte de funciones que requieran prestar más o menos nuestra atención puedo decir que se trata de un auténtico “plug and play”. Solo tenemos que conectar los cables RCA de las salidas analógicas del Dock a una de las entradas del previo o amplificador integrado que tengamos, sea o no de ONKYO. Una vez insertado el componente de Apple en el Dock escogemos nuestra música, damos volumen y empezamos a disfrutar del buen sonido. Lo mismo si lo conectamos a una cadena digital, aunque en este caso utilizaremos el cable de fibra óptica para poder transmitir la información al equipo. Seguirá siendo una instalación simple cuando aprovechemos las opciones en red o el modo AirPlay.
El Dock DS-A5 ofrece la prestación AirPlay de Apple, que no es otra cosa que permitirnos transmitir el sonido de nuestro iPod, iPhone o iPad directamente al Dock sin que la fuente de sonido esté conectada, es decir: mandamos la señal por el aire. Por otro lado comentar que el equipo de ONKYO es reconocido en nuestro ordenador si lo vinculamos al router, tanto por cable Ethernet como por WiFi. Esta opción proporciona una gestión total de nuestras bibliotecas musicales integradas en la red doméstica.
Obviamente mientras la fuente de audio de Apple está insertada en el propio Dock de ONKYO la carga de la batería se actualiza y no hay peligro de que su acumulador se deteriore por cargarla cuando aún le queda energía.
Pruebas
He conectado el Dock de Onkyo a una cadena de alta gama compuesta por un amplificador integrado híbrido (válvulas y transistores) y una pareja de altavoces muy buenos de la firma Sonus Faber, es decir, en un equipo totalmente analógico para un alto nivel de exigencia.
Gracias a la función AirPlay de Apple he podido escuchar la música fuera de la base del ONKYO, me puedo llevar el dispositivo (en este caso un iPod touch) en el bolsillo y la música sigue sonando en el equipo. Al presionar sobre el aviso de AirPlay la pantalla del iPod nos muestra entre otros dispositivos compatibles el Dock de ONKYO, presionamos sobre él y ya se transmite el sonido de modo inalámbrico, sin realizar ninguna configuración previa en el Dock. Decir que la calidad de sonido no varía con AirPlay.
Aunque en la dotación del ONKYO incluyen un mando a distancia de tipo tarjeta, sus funciones son limitadas, por lo que el iPod se convierte en fuente de reproducción y también en un mejor mando a distancia.
En general la calidad de sonido es óptima: buenos graves, medios casi perfectos y agudos notables. El iPod permite ajustar su ecualización para mejorar algunas frecuencias o adecuar el sonido a un estilo musical concreto. En esta prueba he intentado no activar el ecualizador para escuchar el sonido totalmente plano, ya que entiendo que si la grabación es buena no tenemos que tocar nada, tan solo el volumen del amplificador, aunque probablemente tocaréis algo, yo finalmente he acabado haciéndolo a pesar de mis reticencias.
A pesar de la buena calidad sonora de la fuente digital y la base de ONKYO el sonido que nos proporciona deja adivinar que estamos ante una fuente de audio comprimido, de muy buena calidad pero no comparable al sonido de un buen reproductor de vinilos o de CDs, siempre y cuando sean de gama alta, frente a componentes de gama media o básica el ONKYO y el iPod compiten con cierta ventaja. He intentado probar música con el mínimo de compresión posible, pero aun así se nota, muy poco pero se nota. Hay una bajada generalizada en la dinámica tanto a nivel frecuencial como en decibélios, aunque siempre podemos subir un poco el volumen e intentar compensar dichas carencias.
Con el disco «OK Computer» (de Radiohead) he podido oir claramente las virtudes del equipo analizado. En general la grabación directa del disco en el iPod queda muy bien pero en temas complejos como «Electioneering» (corte 8) se perciben ciertos recortes frecuenciales y en consecuencia se apelotonan en exceso las notas. Ciertamente este tema musical lo lleva pues es francamente caótico, pero si a la vez realizamos la escucha con el CD en un buen lector vemos como el caos se clarifica en buena medida y nos permite escuchar los matices con mayor nitidez. Con temas acústicos, música clásica y jazz el iPod con su base ONKYO se defienden muy dignamente, tan solo debemos subir un poco el volumen para obtener una mejora notable en las frecuencias y sus matices.
No obstante puedo asegurar que muchos usuarios jóvenes no darán importancia a este efecto ya que se han acostumbrado al sonido comprimido. Sea como sea también debo decir que hay cierta dosis de esoterismo en todo esto del sonido y nuestras apreciaciones personales no siempre son apoyadas por otros aficionados, aunque seguro que son compartidas por muchos y esto es algo que me consta.
Hay una cosa muy clara en favor de la música comprimida, si se dispone de una gran colección de CDs siempre podremos reducir el espacio que nos ocupa pasando dichos discos al formato digital de Apple y así seguir disfrutando de todos ellos, de forma muy simple sin necesidad de tener estanterías repletas de discos. Pero si eres un gran amante del sonido extraordinario que proporcionan algunos equipos de High End te recomiendo incorporar al sistema un tocadiscos con una buena cápsula y un previo de phono que esté a la altura. De este modo tendrás la libertad de movimiento que proporciona tener toda la discografía almacenada en una memoria sólida (o incluso en “la nube”) y la gozada de sentarse en el sofá para escuchar un vinilo con toda su naturalidad, realismo y calidez.
Opinión
He tenido la oportunidad de probar un componente cuya mayor virtud es la de reproducir música digital con la más alta fidelidad posible. De todos es conocido que los sistemas de compresión de audio de Apple son de los que mejor suenan a la hora de reproducirlos, sin embargo todo ello depende de que el equipo que los soporte esté a la altura.
Después de probar este ONKYO DS-A5 me queda claro que se trata de un elemento imprescindible hoy en día para una cadena de alta fidelidad, ya sea estéreo o multicanal. Y por muy mal que me sepa, pues dispongo de una gran cantidad de discos CD, puedo decir que un Dock de calidad puede sustituir perfectamente al lector de discos compactos de gama básica o media. Además este Dock permite transmitir vídeo a una pantalla a través de su salida de vídeo compuesto, aunque con una calidad bastante baja, se ve bien en la pantalla del iPod touch/iPhone/iPad pero bastante mal en un televisor grande.
Debo señalar que este Dock, al igual que la mayoría que se están comercializando, dispone de la conexión ancha de Apple, esto significa que la última generación de iPhone (5) y de iPad no se pueden conectar directamente, sí con AirPlay pero no por el terminal. Afortunadamente ya podemos encontrar en las tiendas especializadas adaptadores para poder aprovechar los terminales anchos existentes hasta ahora con los equipos Apple de última generación, en fin, ya sabéis que los de Apple siempre van a su bola.
En definitiva el ONKYO DS-A5 se convierte en un componente más de nuestro sistema de audio y una vez instalado lo podréis comprobar y lo váis a disfrutar al cien por cien.
Propuestas de configuración
Os dejo un par de configuraciones de ejemplo con equipos de distintas marcas y también de ONKYO. De todos modos pensar que esta Dock de ONKYO se puede conectar con cualquier equipo de audio que disponga de entradas estéreo analógica o digitales por fibra óptica:
– Para equipo estéreo de alta gama: Docking de gran calidad como la de ONKYO, tocadiscos de tipo High End para vinilos, amplificador integrado High End (a partir de 2.000 euros) y pareja de altavoces que estén a la altura (Sonus Faber, Dynaudio, Martin Logan, Bowers & Wilkins, Tannoy, etc).
– Para los amantes del cine en casa: receptor ONKYO TX-NR1010, Docking DS-A5, lector Blu-Ray ONKYO BD-SP809, sistema altavoces 5.1 (o 7.1) de calidad (KEF, JBL, JAMO, MISSION, Boston Acoustics, etc) y cable de conexión para interconexión de fibra óptica.
Mira este YouTube sobre el ONKYO AQUÍ
Características técnicas
– Display: no, solo la unidad Apple
– Alimentación de entrada 100-240V / 50-60Hz.
– Alimentación: DC5V / 3A
– Consumo de energía: 18 W
– Consumo de energía en espera: 0,5 W
– Red: Wi-Fi (802.11b/g), Ethernet (100 Mbps)
– Medidas: 121 mm x 136 mm x 54 mm
– Peso: 223 g
Lo mejor
– Conectar y funcionar
– Sonido de gran calidad
– Función AirPlay
Lo peor
– Exclusivo para Apple
– Vídeo de baja calidad
Valoración AudioVideoHD.com
Prestaciones: 8
Sonido: 8
Imagen: 4
Diseño: 9
Precio recomendado: 199 euros (IVA incluido)
Equipo utilizado en las pruebas
– iPod touch 4ª generación
– PC MEDION con Intel Core i7 y SO Windows 7
– iTunes
– Amplificador integrado “Pathos Lògos” (válvulas + transistores)
– Pantallas acústicas Sonus Faber “Electa Amator II”
– Cables de modulación Transparent Audio
– Cables altavoces van den Hull “M.C. D 352”
Música utilizada
“Variaciones Golberg” (Bach) Glenn Gould (Sony Classical SMK64126)
“OK Computer” Radiohead (Parlophone 7243 8 55229 2 5)