Título original: “Chernobyl Diaries”
Distribuida por: División de Vídeo de Warner Bros Entertainment España
Producida por: Oren Peli, Brian Witten
Director: Brad Parker
Guion: Oren Peli, Carey Van Dyke, Shane Van Dyke (historia de Oren Peli)
Reparto: Devin Kelley, Jonathan Sadowski, Ingrid Bolsø Berdal, Olivia Taylor Dudley, Jesse Mccartney, Nathan Philips, Dimitri Diatchenko
Fotografía: Morten Soborg
Música: Diego Stocco
Género: Terror, Thriller
País: USA
Año: 2012
Recomendada: para mayores de 12 años
Duración película: 90 minutos
Estreno DVD: 05/02/2013
«Atrapados en Chernóbil» llego a los cines en septiembre del pasado año obteniendo una discreta taquilla. Recientemente se ha editado en soporte DVD sin opción a Blu-Ray.
Transcurre en la Ciudad fantasma de Pripyat, ubicada en las cercanías de la central nuclear de Chernóbil, cuyo reactor número 4 tuvo un enorme sobrecalentamiento y explotó el 26 de abril de 1986 emitiendo 500 veces más radiación que la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima en 1945; se considera el mayor desastre nuclear de la historia, con miles de personas afectadas por la radiación y un área devastada para siempre.
«Atrapados en Chernóbil» está dirigida por el debutante Bradley Parker (supervisor de los efectos especiales de «El club de la lucha» y el remake de “Déjame Entrar”) coproducida y coescrita por Oren Peli creador de “Paranormal Activity” .
En el guión también se encuentran Shane Van Dyke y Carey Van Dyke, dos hermanos que suelen trabajar para “Asylum” una productora especializada en realizar sus propias versiones de los films más taquilleros rozando siempre un nivel de serie B e incluso Z. Entre los proyectos de los nietos de Dick Van Dyke están «Transmorphers» “Titanic 2” y “Paranormal entity”. Como apunte final, resulta curioso que Oren Peli haya co-escrito el guión con los mismos chicos que tiempo atrás realizaran una dudosa copia de su bienlograda «Paranormal Activity».
Sinopsis
Chernóbil, 1986: Mientras el peor desastre nuclear de la historia se desarrollaba, los residentes se vieron obligados a abandonar sus hogares en la cercana ciudad de Pripyat sin tiempo suficiente para coger incluso sus pertenencias más preciadas. Unos 25 años después, un grupo de seis jóvenes de vacaciones y su guía de “turismo extremo” visitan Pripyat para explorar las ruinas de la ciudad ahora desierta y aparentemente abandonada. Pero cuando se ven obligados a pasar la noche, pronto descubrirán que quizás no están solos.
Imagen y sonido
Excelente imagen y una ambientación muy bien lograda de Pripyat, con una agobiante y decadente atmósfera de soledad y desolación, sin duda lo mejor del film.
Destaca la ausencia de música a lo largo del film (excluyendo el opening y los créditos), dándole gran importancia a los efectos de sonido y la tensión creada por el propio silencio. Mención aparte los dos temas musicales, el del comienzo es «Alright» de Supergrass y el de los créditos «No Reflection» de Marilyn Manson.
Extras
Pocos extras y muy cortos, todos en V.O. con subtítulos.
– Descubre los sucesos reales. Vídeo viral sobre la teoría de la conspiración (02,17 minutos)
– Escena eliminada: Bienvenido a Kiev (0,44 minutos)
Opinión
Existen sitios que ya de por sí son lo suficientemente espeluznantes como para hacer que uno se estremezca, y uno de ellos es la ciudad de Pripyat. Sin duda esta ciudad fantasma es el escenario pefecto para una película de terror. «Atrapados en Chernobyl« es un decente thiller de terror, cuyo principal atractivo, no es ni la historia ni los sustos, sino el escenario.
Con un comienzo a lo “Hostel” conocemos a un grupo de jóvenes que está de vacaciones por Europa y que tienen la ocurrencia de visitar la ciudad abandonada de Pripyat como si se tratara de un lugar turístico cualquiera.
Está filmada con el recurso de cámara en mano, pero solo como testigo, ya que ninguno de los personajes es el que filma. Se agradece que no se trate de otro Mockumentary más.
Es una película que sugiere mucho más de lo que muestra, con muchos planos cerrados, y algunas secuencias muy oscuras en en los que la cámara se mueve en exceso impidiéndonos ver con claridad lo que está sucediendo durante gran parte del metraje.
Terror tiene más bien poco pero si consigue crear tensión durante gran parte del metraje. El principal acierto son los escenarios, la ciudad desolada y su silencio inquietante que rodea los personajes, lo que nos imaginamos da más miedo que el propio film.
Si con mi crítica os he tentado a vivir en vuestras carnes la experiencia de «Atrapados en Chernobyl», aquí os dejo el enlace de una agencia de viajes que organiza excursiones a la zona de Pripyat: www.tourkiev.com/chernobyltour
www.atrapadosenchernobil-es.com
http://wwws.warnerbros.es/chernobyldiaries/index.html
Curiosidades
Como es lógico, por cuestiones de seguridad la película no se rodó en el mismo Pripyat, sino que se filmó en localizaciones de Belgrado (Serbia) y de Budapest (Hungría).
La recreación de la ciudad se llevó a cabo a partir de una vieja fábrica de tractores serbia y de antiguos edificios de una base militar soviética abandonada.
Los lugares más oscuros de la película han sido filmados en antiguos túneles de la Segunda Guerra mundial situados bajo la ciudad de Belgrado.
Características
Soporte: DVD-9 (Zona 2)
Imagen: 16:9 Panorámica, anamórfica 1.78:1
Sonido/Idiomas: Dolby Digital 5.1 inglés y castellano
Subtítulos: Inglés codificado para sordos. Castellano
Valoración AudioVideoHD.com
Imagen: 7
Sonido: 7
Extras: 4
Presentación: 6
Información carátula: 8
Valoración artística: 6
Equipo utilizado
Televisor: Samsung UE40ES7000S 40″ SMART TV
Reproductor: Sony BDP-S185
Receptor AV: Onkyo
Sistema de altavoces 5.1: JBL