Para los que somos aficionados a escuchar música al máximo de calidad posible siempre es un placer saber que hay fabricantes que no nos olvidan. El equipo de la firma norteamericana TDK es conocedor de los gustos y tendencias de audiófilos y melómanos así que nada mejor para darnos placer que un plato de tocadiscos en toda regla.
Un soporte retro no tan retro
Hay cosas que aunque se identifiquen como retro no lo son y el componente que probamos hoy es un buen ejemplo por dos cosas, una porque el disco de vinilo ahora está en auge y la otra por su terminal USB que le permite comunicarse con electrónicas digitales.
También hay que tener en cuenta que a los largo de estas dos últimas décadas el soporte analógico por excelencia ha sido promovido por el sector profesional de DJs y también entre los fabricantes de equipos de sonido de alta gama (ClearAudio, Project, Bluenote, Rega, Consonance, Thorens, etc.). Digamos que el tema retro viene por parte de algunos fabricantes asiáticos que comercializan equipos compactos baratos de diseño retro que incluyen plato para vinilos, aunque la verdad es que si aprecias tus vinilos mejor no los coloques en un aparato de esos.
Es cierto que con la aparición del soporte CD el vinilo quedó en un segundo plano y la estampación de LPs y singles se redujo notablemente. Afortunadamente la mayoría de usuarios de vinilos conservaron sus discos y no han renunciado a la calidez y calidad sonora del soporte analógico algo que también han sabido apreciar y manejar los DJs, raperos, etc.
Actualmente además de los discos destinados al sector DJ se editan bastantes vinilos en ediciones de lujo muy apreciadas por coleccionistas y melómanos, por no decir que existe un importante mercado de segunda mano tanto en tiendas especializadas como en Internet.
TDK actualiza el soporte clásico
El giradiscos Belt Drive USB de TDK es un producto de gran calidad a un precio bastante ajustado teniendo en cuenta que un tocadiscos en toda regla de marcas de prestigio cuesta bastante más. El Belt Drive USB es un componente elegante de extremada solidez fabricado totalmente en acero, algo que se agradece ya que la mecánica de estos componentes exige bases robustas y estables.
Su platina ofrece un diseño y manejo clásico con un motor fuera del plato giratorio que ejerce su función de giro mediante tracción por correa. Dicho motor permite reproducción sincronizada electrónicamente a 33 y 45 rpm (LP, single y maxi-single) y está fijado en el propio plato para mayor comodidad del usuario a la hora de instalarlo.
El plato integra toda la tecnología clásica que permite la correcta reproducción analógica de microsurcos de cualquier peso de un modo estable sin fluctuaciones de giro. La unidad posee 4 soportes en forma cónica para que el plato repose sobre cualquier superficie plana y le aíslen de vibraciones. Estas puntas de no son del todo rígidas y se adaptan por si solas a la superficie gracias a la suspensión que tienen entre dichas puntas y la carcasa de la platina, detalle que reduce parásitos en forma de ondas resonantes o interferencias acústicas.
TDK presta una atención muy especial a este atractivo componente y le integra intersantes y prácticas innovaciones
Como en muchos platos clásicos el sistema antiskating (que corrige la inercia del brazo hacia el centro) se puede ajustar con un control analógico ubicado cerca del eje del brazo.
Lo realmente innovador de esta unidad es que dispone de previo de phono interno que se puede activar o desactivar. Dicho previo posibilita la conexión directa a un amplificador no adaptado para la reproducción de señal procedente de una cápsula de tocadiscos, algo habitual en la mayoría de realizaciones electrónicas modernas.
Si el usuario dispone de un previo de phono externo de mayor calidad que el integrado se puede conmutar la anulación del propio del plato, de este modo podemos mejorar el sonido del TDK no solo con otro previo si no también sustituyendo la cápsula de origen por otra de mayor categoría y rendimiento, la que hay está bien pero es fácilmente superable.
El cambio de cápsula no ofrece ninguna dificultad ya que se trata de una sujeción tradicional con tornillos y cablecillos. Si se opta por el cambio de cápsula se debe respetar en peso de la nueva ajustando otra vez el contrapeso del brazo del Belt Drive USB.
Otro detalle muy práctico y a la vez atractivo lo encontramos en los puntos de iluminación integrados. Hay en el conmutador de cambio de revoluciones y en el soporte de la cápsula fonocaptora, este último ilumina los surcos justo en el lugar de lectura de la aguja, detalle que facilita la selección de corte musical o simplemente el inicio del disco.
Atractivo es igualmente el display LCD habilitado en la superficie de la platina que muestra la marca TDK al encender el plato y a continuación recrea un ecualizador gráfico de columnas que evoluciona con la reproducción del disco.
Pero esto no es todo y aunque parezca que un plato de tocadiscos no puede ofrecer más siempre es posible añadir algo, así que TDK integra en este modelo una salida USB para transmitir señal digitalizada del disco que se reproduce a un ordenador.
Pasa fácilmente tus vinilos a soporte digital
Mediante la salida USB del giradiscos podemos llevar la señal a un ordenador (PC o Mac). Para poder hacer esto necesitamos tener cerca un ordenador y vincularlo al tocadiscos con el cable USB (suministrado en la dotación) y una vez hecho esto deberemos instalar el software Vinyl Recorder (de Cakewalk – incluido en la dotación) que nos permite capturar y editar el sonido grabado. Esta operación convertirá los cortes del disco en archivos MP3 que podremos titular y manejar fácilmente.
El programa Vinyl Recorder (de Cakewalk) permite además de pasar a MP3 realizar labores de restauración de sonido y ajustes precisos para personalizar las carpetas y archivos. Dicho programa tiene el inconveniente de que no está en castellano, así que deberemos estar atentos a los suministradores del programa para conocer si lanzan alguna actualización para cambiar de idiomas.
Respecto a dicho programa también hecho de menos una captura de sonido directamente en formato WAV con la misma calidad que la de un CD convencional y sin compresión. Si que es cierto que la captura en MP3 nos permite distintas calidades pero aún así no hubiera estado mal incluir codificaciones WAV, el FLAC y WMA entre otras pues este software lo permite pero solo durante 30 días, luego hay que comprarlo.
Escucha y funcionamiento
Conectamos el Belt-Drive USB a un amplificador integrado híbrido de la firma italiana Pathos (válvulas de previo y transistores para etapa final) y a unas cajas Sonus Faber (Electa Amator II) mediante unos cables de modulación de la prestigiosa firma Transparent.
Para conocer el sonido real del tocadiscos decidí utilizar su propio previo de phono integrado, lo que está muy bien para un equipo básico o medio pero justo para uno de mayores expectativas acústicas.
La cápsula (MM) que incluyen en la dotación es más que suficiente para una configuración media, y la verdad es que ofrece un rendimiento muy correcto, es obvio que la sustitución de la cápsula y conexión a un previo de phono de más calidad nos hará mejorar mucho el sonido de este plato.
No obstante con la configuración de origen hemos podido obtener un registro acústico notable, el rendimiento de la cápsula es suficiente y la señal que genera el previo de phono está libre de parásitos lo que favorece a los componentes de amplificación para que ejerzan un trabajo limpio con la señal.
Utilicé varios vinilos con estilos distintos, pero destacaré uno de gran calidad del sello Linn Records, concretamente el LP de la cantante de jazz británica Carol Kidd en su grabación titulada “All My Tomorrows”. Este vinilo ofrece una calidad de grabación extraordinaria con microsurcos profundos y un grosor y peso superior a lo habitual, en concreto 180 gramos muy típico en vinilos para audiófilos. El resultado es una atención notable a la voz y una reproducción perfecta de todos los instrumentos.
Los graves son discretos, quizás demasiado lineales, pero aumentan al subir el volumen de la electrónica. Las frecuencias medias encargadas de la voz e instrumentos que trabajan en ese rango son correctas y no detecto distorsión alguna en los puntos críticos. En cuanto a los agudos los escucho perfectamente ya que se reproducen con total presencia y nitidez. Insisto una vez más que el plato, aunque suena bien, puede mejorar mucho con otra cápsula y otro previo de phono periférico.
Un detalle muy positivo del funcionamiento mecánico del propio plato es la ausencia total de ruido de motor, tanto en referencia al propio motor como a los elementos que él mismo arrastra, es decir, el plato giratorio, correa y eje central. Coloqué un disco estroboscópico para ver la estabilidad del giro, pude comprobar que la velocidad es estable sin fluctuaciones tanto en vinilos ligeros como el los más pesados de 180 gramos.
Si algo tuviera que cambiar del Belt-Drive USB probablemente sería su peana de protección (la tapa) ya que es totalmente opaca y no permite que el tocadiscos luzca una vez cubierto. Generalmente los tocadiscos o bien no tienen tapa o esta es de metraquilato transparente lo que permite ver su superficie tanto si está funcionando como si no.
Opinión y conclusión
El Belt-Drive USB de TDK me ha sorprendido gratamente ya que se trata de un componente de gran calidad a nivel de construcción y funcionamiento mecánico. Es cierto que está a la altura de realizaciones catalogadas como “High End” aunque para ello es necesário sustituir la cápsula de origen por otra de mayor nivel.
Es fácil de instalar y funciona muy bien, además el hecho de integrar previo de phono permite que cualquier usuario lo compre sin tener que cambiar su amplificador ni comprar un elemento intermedio, de este modo lo podrán conectar sin problemas a cualquier sistema de cine en casa y probar lo que es el auténtico sonido analógico.
Así mismo la extensión USB con programa de grabación, restauración y edición que nos ofrecen para el ordenador permite dar vida nueva a los vinilos pasándolos a MP3 para poder escucharlos en el coche o en cualquier reproductor portátil, sin duda un extra que se agradece.
Por cierto, el software que incluyen para la grabación al PC no es compatible en Mac así que los usuarios de Apple deberán descargarse el software apropiado, la firma nos recomienda Audacity para Mac que se puede descargar en http://audacity.sourceforge.net.
En definitiva, Belt-Drive USB de TDK es un componente notable que nos abre las puertas al auténtico sonido análógico sin restricciones y el detalle USB es un añadido útil para digitalizar los vinilos y poderlos escuchar en otros soportes.
Inmejorable
– Construcción
– Diseño
– Prestaciones
A mejorar
– Peana
– Software no compatible en Mac
Características técnicas
Motor: CC servocontrolado
Relación señal/ruído: más de 50dB
Nivel de salida previo: 200 mV
Nivel de salida previo off: 3 mV
Ganacia del previo: 36 dB
Aguja: MG-2801
Cápsula: MM
Velocidades: 33 1/3 y 45 rpm
USB: 2.0 tipo B
Software de grabación: Vinyl Recorder (de Cakewalk)
Alimentación: Adaptador de 12 V de CC
Dimensiones: 554x487x281 mm
Peso: 6,5 kg
P.V.P.R.: 399 euros (IVA incluido)
Distribuido por Gaplasa
Equipo de pruebas
Amplificador: integrado Pathos Logos
Altavoces: Sonus Faber Electa Amator II
Cables de modulación: Transparent
Cable de altavoces: van den Hul
Discos utilizados
“All My Tomorrows” de Carol Kidd (Linn)
“The Beatles Yellow Submarine Songtrack” de The Beatles (Apple-EMI)
«Mi Turno» (Edición Limitada Especial DJ) de El Chojin (Fonomusic – 1999)