Bancos de pruebas

PATHOS LÒGOS – Integrado con 2 válvulas de previo

Un amplificador integrado -poco convencional- que nos demuestra como puede obtenerse un perfecto equilibrio entre lo antiguo y lo moderno, además exhibe una descarada belleza fruto de la labor artesana de unos italianos apasionados por su trabajo y que no escatiman nada a la hora de desarrollar sus ideas

Pathos Acoustics fué fundada en 1994 por Cayetano, Gianni Borinato y Paolo Andriolo. “El enfoque poco ortodoxo” es el lema principal que esgrimen para todas sus realizaciones. Con ello sintetizan una filosofía muy personal que se aplica a la hora de crear una nueva obra, desmarcándose de dogmas y trabajando para y por la música.

Sus diseñadores suelen afrontar cada nuevo proyecto como un auténtico desafío y su esfuerzo no ha sido en vano ya que han recibido notorios galardones a lo largo de su historia. Pathos sitúa sus equipos a los niveles más altos dentro de los denominados equipos High End, sin embargo sus precios son bastante abordables, teniendo en cuenta lo que cuestan otros componentes similares. Un buen ejemplo lo encontramos en este integrado, el “Pathos Lògos”.

 

PATHOS LOGOS

Válvulas y transistores para un sonido audiófilo
El Lògos se vale de válvulas de vacío para la preamplificación y de transistores para las etapas finales. Ofrece potencias máximas del orden de los 110 Watios para cargas de 8 ohmios o 220 Watios para 4 ohmios.

Utiliza transistores MOSFET en sus salidas finales, lo que asegura una entrega energética sin fisuras, justo en ese punto en donde una carencia podría convertirse en un fracaso acústico.

Su generoso margen frecuencial -que va de los 2 Hz hasta los 200 kHz- es sin duda un incentivo para todo aquel que busca una respuesta sin límites, se brinda –por tanto- como un componente adecuado para fuentes de sonido de alta resolución, como pueden ser los reproductores SACD.

Trabaja muy desahogado con fuentes analógicas tradicionales y lectores de CD. De todos modos deberemos mantener cierto nivel cualitativo con las fuentes, para que estén a la altura del Lògos, de lo contrario será tan solo un bonito elemento decorativo mal aprovechado.

INTERIOR DEL PATHOS LOGOS

Su sección de alimentación está constituida por transformadores sobredimensionados totalmente blindados y cuatro condensadores electrolíticos de grado audiófilo y enorme capacidad (22000uF/63V DC), dos para cada canal.

En la sección de preamplificación destacan las dos válvulas de vacío 6922EH de manufactura rusa (son los principales suministradores de estos “prehistóricos” –pero inigualables- componentes) con base y protección externa.

Estos triodos lucen sobre un elegante soporte de madera situado en un hueco en forma de cuña con los laterales cromados, detalles que junto a un enorme control principal (también cromado) otorgan una belleza y personalidad que nos permite identificar rápidamente un Pathos, estamos –por tanto- ante una obra “puramente artesanal”.

También llama la atención que el fabricante haya aprovechado el aleteado de los paneles disipadores de calor para troquelar las letras de su marca. Lujosa es también la parte posterior, ya que posee un panel de metraquilato transparente montado sobre gruesa chapa negra, allí lucen los terminales bañados en oro así como cuatro tomas balanceadas (XLR) para dos fuentes de señal independientes. Todas las entradas están protegidas por relés hi-tech desarrollados en origen para el campo de las telecomunicaciones.

El concepto de funcionamiento es “dual-mono”, por tanto los dos canales son totalmente independientes aunque residan en una misma unidad. Los terminales de altavoz permiten cable pelado con sección de hasta 6 mm además de bananas de tamaño estándar.

Siguiendo con la construcción, destaco el grosor de su envoltura: la tapa superior tiene 5 mm de grosos, el panel trasero (chapa y metraquilato) 5 mm, el panel frontal (recinto curvo con refuerzos) es de acero de 5 mm, y todo el chasis es de chapa de más de 2 mm. Por si fuera poco, toda la tornillería es de acero con cabezas tipo allen.

Con semejante mecanización nos olvidaremos de molestas vibraciones. La sección de previo funciona en «pura clase A», lo que asegura un trato riguroso a la señal sin faltas ni decaimientos críticos, tanto a niveles de volumen altos como bajos.

Debo destacar la admirable distribución de los componentes electrónicos internos, toda la circuitería muestra una perfección y simetría que denotan un concienzudo trabajo.

CABLEADO DE GENEROSA SECCIÓN

El cableado de señal -que se encuentra en el interior- es de gran calidad, similar a los mejores cables Hi End para interconexiones externas. El control principal interactúa con suma sencillez sobre los escasos ajustes que permite el Logòs.

No obstante en el centro de este control han ubicado un display digital que nos muestra los niveles con que trabaja el Pathos. La selección de fuentes la podemos realizar mediante un discreto pulsador frontal o con el mando a distancia de tan solo cuatro botones, que –por cierto- comparte diseño ya que está fabricado en madera y metal cromado.

Otro detalle que me parece genial es que no hay indicación escrita alguna, ni en el panel frontal ni en el mando remoto, los pocos controles que tiene se aprenden en pocos minutos.

 

PANEL TRASERO

 

Una audición inolvidable

Después de haber tenido calentando el equipo durante 20 minutos -aproximadamente- me dispuse a realizar las pruebas en vivo, y me olvido por completo de los encantos estéticos de este Pathos. Al no tener válvulas de mayor calibre no es necesario mucho tiempo de calentamiento, hay quien dice que es mejor tenerlas varias horas encendidas para así obtener mayor rendimiento, la verdad es que con las modernas electrónicas híbridas –como es el caso- esto es innecesario, eso si, deben estar calientes, en frío no suenan como debieran.

Le conecté un reproductor CD de la firma Consonance, en concreto el modelo CD-120 Linear a través de las tomas balanceadas, no obstante no pude resistir hacer algunas audiciones con fuente analógica pura y dura y lo hice con un flamante giradiscos de la firma (también italiana) Bluenote (modelo Piccolo) y un discreto -aunque muy decente- previo de la firma Project (Phono Box II).

En plena audición no me pasan desapercibidas las válvulas, el trato preamplificado de la señal entrante es muy cálido en las escuchas de discos CD-Audio y mejor aún con las procedentes del pick-up analógico. En música clásica, con las arias de la genial Cecilia Bartoli, la voz fluye con excelsa naturalidad y gran sensación de directo.

El sonido no decae nunca, incluso en temas con abundante instrumentalización es posible distinguir perfectamente cada uno de los elementos orquestales –virtualmente- en su posición. Esto es lo mínimo que espero de una electrónica en la que intervienen válvulas en el trato de la señal original.

¿Será el Logòs igual de eficiente con pop/rock y temas rápidos y complejos?. Aquí es cuando el concepto de híbrido toma mayor relevancia, y no lo digo por su arquitectura, más bien por su rendimiento y conclusión electroacústica.

VÁLVULAS DEL PATHOS LOGOS

Las electrónicas con válvulas en fuente de alimentación, previo y etapas finales “pueden” pecar de cierta lentitud a la hora de tratar algunas dificultades, sin embargo esto no ocurre con las Pathos, primero porque la rectificación en la fuente no depende de unas válvulas, sino de componentes sólidos mucho más rápidos, de modo que a los triodos de previo les llega energía sin mermas y, así que tan solo se dedican a cumplir con su misión.

Las etapas finales con su topología a base de transistores MOSFET nos aseguran energía estable, pues la señal procedente del previo llega “tal cual” y es amplificada sin restricción, dando como resultado: seguridad y potencia. Hay otros factores tecnológicos inherentes al Pathos que influyen positivamente en la calidad de señal y alimentación de sus secciones, pero no los puedo resumir en este espacio, además el fabricante da muy poca información específica en lo que concierne a sus topologías y características técnicas.

Volviendo a las audiciones, tras adquirir el último trabajo de George Martin y su hijo Giles (una original y magistral remasterización –por todo lo alto- de los Beatles titulado “Love”) pude comprobar la polivalencia del Lògos. No detecto solapamientos, ni lentitud, ni confusión a la hora de identificar instrumentos “enchufados”.

Después de varias audiciones y darme cuenta que llevaba demasiado tiempo sentado escuchando música sin notar ninguna fatiga auditiva, saqué la conclusión que el Pathos Lògos es un “fuera de serie”, y me cuesta encontrarle defectos, y que seguro alguno tiene, pero al final todo depende de gustos y del propio oído de cada usuario, pero sinceramente, a mi me convenció.

 

MANDO A DISTANCIA DE MADERAEn definitiva

Invertir en una electrónica solvente como las que nos ofrecen los italianos de Pathos es una apuesta que no defrauda. Incluso aquellos audiófilos aferrados a ciertas características que puedan diferir con las que ofrece el Logòs, sabrán reconocer que este aparato desafía completamente algunas de sus convicciones.

Sin lugar a dudas el Pathos Logòs está pensado para embelesarnos, pero más allá de la belleza estética encontramos credibilidad musical en la puesta en escena, sea cual sea el estilo musical.

Nunca hay que olvidar que “la música es lo que verdaderamente debe importarnos”, todo lo demás son herramientas -simples o sofisticadas- que nos la transmiten con más o menos gracia. Es nuestro nivel de exigencia el que nos puede conducir a las altas esferas, allí donde se encuentra el sonido High End y sus fabulosas máquinas, entre ellas los Pathos.

 

Características técnicas

– Potencia (8 ohmios): 110 W RMS
– Potencia (4 ohmios): 220 W RMS
– Respuesta de frecuencias: de 2 Hz a 200 kHz (+/-0,5dB)
– Distorsión armónica (THD): 0´05%
– Relación señal/ruido (S/N): 90dB
– Impedancia de entrada: 100 kOhmios
– Válvulas de vacío: 2 triodos 6922EH
– Entradas: 2 pares balanceadas XLR, 5 pares RCA
– Salidas: 1 par RCA grabadora, 1 par RCA de previo para etapa potencia refuerzo, salidas altavoces
– Mando a distancia: incluido
– Medidas aproximadas: 424 x 174 x 430 mm
– Peso aproximado: 25 kg

Distribuido por Unión Musical Casa Werner
P.V.P.R.: 3.300 €


LO MÁS DESTACADO

– Calidez en el sonido

– Etapa de potencia enérgica

– Sistema híbrido con válvulas de previo y transistores finales

– Entradas balaceadas (XLR) y estándar (RCA)

– Diseño

– Precio razonable

 

Equipo de pruebas
– Giradiscos Bluenote Piccolo
– Previo de fono Project “Phono Box II”
– Reproductor de CD Consonance CD-120 Linear
– Pantallas acústicas Sonus Faber “Electa Amator II”
– Cables de modulación (de CD a integrado) JPS Labs “Quad Alumiloy”
– Cables altavoces van den Hull “M.C. D 352”

Discos utilizados
Vinilo: “El pájaro de fuego (1919)” de Igor Stravinsky con la LSO dirigida en 1975 por Claudio Abbado (DG 2530 537)
CD-Audio: “Variaciones Golberg” (Bach) Glenn Gould (Sony Classical SMK64126)
CD-Audio: “Love” The Beatles (Apple/Parlophone 0946380789 2 0)

 

Xavier Sastre
the authorXavier Sastre
Director en AudioVideoHD.com

Deja un comentario