AnálisisCine Vídeo

El callejón de las almas perdidas (2021). Freak show

Título original: "Nightmare Alley"  (2021)
Distribuida por: 20th Century Fox a través de Walt Disney Pictures
Director: Guillermo del Toro
Guión: Guillermo del Toro, Kim Morgan
Reparto: Bradley Cooper, Rooney Mara, Cate Blanchett, Toni Collette, 
Willem Dafoe, David Strathairn, Richard Jenkins, Mark Povinelli, 
Ron Perlman, Holt McCallany, Jim Beaver, Mary Steenburgen, 
Tim Blake Nelson, Paul Anderson, Lara Jean Chorostecki
Fotografía: Dan Laustsen
Música: Nathan Johnson
Género: Thriller, drama
País: Estados Unidos
Año: 2021
Recomendada: para mayores de 16 años 
Duración película: 150 minutos 
Estreno DVD, BD: 12 de marzo de 2022

 

 

Sinopsis

Cuando un manipulador de feria se asocia con una psiquiatra igualmente engañosa para estafar a los ricos de la sociedad neoyorquina de los años 40, se da cuenta de que su nueva socia en el crimen podría ser su más formidable oponente hasta el momento.

 

 

Imagen y sonido

Como es habitual en la filmografía de Guillermo del Toro, el apartado visual es uno de los puntos fuertes de esta película.

La calidad de imagen de este Blu-Ray es espectacular, con niveles de detalle excelentes.

El sonido en todo momento es correcto. El diálogo es siempre limpio y claro. El audio en castellano es Surround 5.1, y en inglés es DTS-HD Master Audio 5.1.

 

 

Extras

Los extras son correctos, aunque esperaba algo más de ellos.

  • El neo-noir de Del Toro (11’20 minutos)
  • Bajo la carpa (8’27 minutos)
  • El vestuario (5’23 minutos)

 

 

Opinión

«El callejón de las almas perdidas» se aleja de las historias de fantasía con elementos sobrenaturales que nos tiene acostumbrados Guillermo del Toro, para centrarse en una trama estrictamente realista. Adapta la desgarradora novela de William Lindsay Gresham de 1946 que ya fue llevada a la gran pantalla por Edmund Goulding en 1947. Esta primera versión es un sombrío drama con toques de cine negro, protagonizado por Tyrone Power y se considera un clásico de culto.

Aunque a priori la idea de que se trate de un remake o una nueva versión de un clásico pueda echar algo atrás, esta propuesta va más allá. Ya que la versión anterior estaba sometida a la censura del Código Hays. Con 70 años de distancia entre las dos películas y algunos cambios sutiles, aunque significativos, nos adentramos en una oscura y trágica espiral que no ofrece ni un rayo de esperanza.

 

 

La trama nos sitúa en Estados Unidos a finales de los años 30. Nos narra la historia de un buscavidas, que huye de su pasado y decide unirse a una feria ambulante. La película nos muestra de un modo fiel cómo eran los fascinantes Freak Shows, esos excéntricos y cautivadores circos de rarezas que con sus trucos y sus engaños, ofrecían al público enigmáticas e inquietantes historias al margen de los circuitos habituales. 

Pero no todo era tan mágico. Detrás del telón de la feria algunos empresarios circenses sin escrúpulos se aprovechaban de la desesperación de gente dispuesta a hacer cualquier cosa por denigrante que fuese, con tal de satisfacer sus adicciones, explotándolos y exhibiéndolos cruelmente como «engendros».

 

 

«El callejón de las almas perdidas» tiene dos partes claramente diferenciadas, la primera y para mi más interesante, se centra en el mundo de los Freak Shows. En el fondo, rinde homenaje al controvertido clásico de culto «Freaks: La parada de los monstruos» (1932) de Tod Browning. Esa singular obra maestra que causó un gran revuelo por inmortalizar a un grupo de artistas reales de estos espectáculos de feria como la mujer barbuda, el torso viviente, las gemelas siamesas, el esqueleto humano o a la chica ave, entre muchos otros.

 

 

La segunda parte toma una nueva dirección. Se desarrolla en la ciudad, explorando el deseo del embaucador de sacar provecho de los trucos de adivinación que ha aprendido en la feria, lucrándose como mentalista y estafando a la alta sociedad.

 

 

En esencia, es una historia sobre la soberbia, la codicia y la manipulación, en la que un pobre diablo termina creyéndose sus propias mentiras mientras juega a ser Dios. Es aquí donde se encuentra la moraleja del relato, en la certeza de que el verdadero monstruo se oculta en la naturaleza humana. Porque, en definitiva, habla del monstruo que todos llevamos dentro.

 

 

Características
- Soporte: BD-50
- Imagen: color 16/9 panorámica 1.85:1
- Resolución: 1080p Blu-Ray
- Sonido: DTS-HD Master Audio 5.1: Inglés; 
  Surround 5.1: Castellano; Dolby Digital 2.0: Inglés audio descriptivo
- Subtítulos: castellano, danés, finés, noruego y sueco 
Equipo utilizado
Televisor: Samsung UE40ES7000S 40" SMART TV
Reproductor: Sony BDP-S185
Receptor AV: Onkyo
Sistema de altavoces 5.1: JBL

  • Imagen
  • Sonido
  • Extras
  • Información en carátula
  • Presentación
  • Valoración artística
4

Deja un comentario