AnálisisCine Vídeo

Candyman (2021). Os reto a pronunciar su nombre frente al espejo


    Título original: “Candyman" (2021)
    Distribuida por: Universal Pictures a través de Arvi
    Director: Nia DaCosta
    Guion: Jordan Peele, Win Rosenfeld
    Reparto: Yahya Abdul-Mateen II, Teyonah Parris, Colman Domingo,
    Nathan Stewart-Jarrett, Brian King, Kyle Kaminsky, Vanessa Williams, 
    Rebecca Spence, Carl Clemons-Hopkins, Miriam Moss, Cassie Kramer, 
    Mark Montgomery, Genesis Denise Hale, Rodney L Jones III, 
    Pamela Jones, Hannah Love Jones, Tony Todd, Torrey Hanson
    Fotografía: John Guleserian
    Música: Robert Aiki Aubrey Lowe    
    Género: Terror, Thriller
    País: Estados Unidos
    Año: 2021
    Recomendada: para mayores de 16 años
    Duración película: 91 minutos
    Estreno DVD, BD, 4k: 17 de diciembre de 2021

 

 

Sinopsis

Durante décadas, los proyectos de vivienda de Cabrini-Green de Chicago estuvieron amenazados por la terrorífica historia de fantasmas sobre un asesino sobrenatural con manos de gancho. En la actualidad, un artista comienza a investigar la macabra historia de Candyman, sin saber que esto desataría su locura y desencadenará una aterradora ola de violencia que le enfrentará con su propio destino.

 

 

Imagen y sonido

La calidad de imagen de «Candyman» es muy buena. Apuesta por una estética muy cuidada, con una espléndida fotografía.

El sonido en todo momento es correcto. El diálogo es siempre limpio y claro, acompañado de una inquietante banda sonora.

El sonido en castellano está en Dolby Digital 5.1 y en inglés en Dolby Atmos.

 

 

Extras

Los extras son correctos. Personalmente el que más me ha gustado es «Terror en las sombras» que nos muestra cómo se crearon las escenas con sombras chinescas.

  • Final alternativo (2’39 minutos)
  • Escenas eliminadas y extendidas (5’53 minutos)
  • Di mi nombre (6’46 minutos)
  • Terror corporal (6’23 minutos)
  • El enfoque de la directora: Nia DaCosta (4’49 minutos) 
  • Pintar el caos (7’18 minutos) 
  • El arte de Robert Aiki Aubrey Lowe (4’54 minutos) 
  • Terror en las sombras (4’10 minutos)
  • Candyman: La repercusión del terror racial (20’25 minutos)  

 

 

Opinión

Siempre he tenido cierta debilidad por el mito de Candyman que nació a partir de un relato corto del novelista británico Clive Barker, titulado «Lo prohibido» incluido en sus «Libros de sangre» donde el placer y el dolor son dos caras de una misma experiencia vital. El propio escritor y director ya lo convirtió en un cortometraje experimental en 1978, años antes de adaptar al cine «Hellraiser» (1987), «Razas de noche» (1990) y «El señor de las ilusiones» (1995).

«Lo prohibido» reflexiona acerca del poder de seducción de las truculentas leyendas urbanas que se transmiten de boca en boca sin que se tenga muy claro ni el origen ni la autenticidad de lo narrado. Este relato fruto de la pura rumorología no pasó a formar parte del imaginario colectivo hasta que Bernard Rose lo usó de inspiración para «Candyman, el dominio de la mente» (1992). Esta fascinante y peculiar reformulación del cuento, conserva su esencia y al mismo tiempo le añade algunos de los elementos más atractivos de Candyman, que son su invocación delante del espejo y ese trágico componente racial que lo caracteriza. 

 

 

«Candyman, el dominio de la mente» gira en torno a una estudiante llamada Helen, que está realizando una tesis acerca de las leyendas locales, cuando descubre la historia de Candyman y se obsesiona con ella. Fascinada se pone a investigar que se esconde tras la leyenda urbana de Candyman, un esclavo que fue mutilado tras haber sido acusado falsamente de violar a una mujer blanca, cuyo espíritu vengativo se aparece cada vez que alguien pronuncia su nombre cinco veces frente al espejo.

Esta figura espectral de un hombre afroamericano alto, con abrigo largo, rodeado de abejas y un garfio por mano, supuso una revolución al llevar al cine de terror comercial a un carismático villano negro, frente a los grandes iconos blancos del slasher como Michael Myers, Jason Vorhees, Freddy Krueger y compañía. Esta saga tuvo dos secuelas en los 90, de las que merece la pena resaltar «Candyman 2» (1995) que con un ritmo más dinámico y un toque ligeramente gore, nos traslada a Nueva Orleans para contarnos el origen exacto de Candyman.

 

 

Esta sugerente historia sobrenatural, ante todo es una crítica social que denuncia el racismo y la discriminación contra la comunidad negra en Estados Unidos. Ahora, casi 20 años después, con esta nueva tendencia de terror racial la directora Nia DaCosta junto a Jordan Peele (responsable de «Déjame salir» 2017 y «Nosotros» 2019) reinterpretan la leyenda de Candyman en un momento en el que los asesinatos de varios ciudadanos afroamericanos por la violencia policial han vuelto a ser noticia de actualidad.

En este contexto se enmarca esta nueva versión que se centra en la historia en un artista plástico que en pleno bloqueo creativo descubre la leyenda de Candyman y la usa como inspiración para su próximo proyecto artístico. De esta forma, la narración evoluciona de forma paralela adquiriendo una personalidad propia, tomando como punto de partida una elegante recreación con sombras chinescas que rememora y explica la película original. 

 

 

Contra todo pronóstico, y más allá de nuestros posibles prejuicios, «Candyman» es un buen ejemplo de renovación de una franquicia que se actualiza con coherencia manteniéndose fiel a sus orígenes, donde lo sobrenatural y la denuncia social se dan la mano para atemorizarnos con su brutalidad. La venganza esta vez no se hará esperar.

 

 

Características
Soporte: BD-50 (región B)
Imagen: 2.39:1 widescreen 16/9 panorámica 1080p
Sonido: inglés Dolby Atmos; castellano y francés Dolby Digital 5.1 
Subtítulos: castellano, francés, checo, griego, holandés, inglés

 

Equipo utilizado
Televisor: Samsung UE40ES7000S 40" SMART TV
Reproductor: Sony BDP-S185
Receptor AV: Onkyo
Sistema de altavoces 5.1: JBL

  • Imagen
  • Sonido
  • Extras
  • Información en carátula
  • Presentación
  • Valoración artística
4

Deja un comentario