Cine y Video ClásicoAnálisisCine Vídeo

TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964) – Kubrick, Sellers y la Bomba

TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)
Título original: Dr. Strangelove or: How i Learned to Stop Worrying and 
Love to The Bomb. (1964)
Distribuida por: Sony Pictures a través de Arvy
Director: Stanley Kubrick
Reparto: Peter Sellers, George C. Scott, Sterling Hayden, Keenan Wynn, 
Slim Pickens, Tracy Reed.
Guión: Stanley Kubrick, Peter George, Terry Southern.
Historia original: Novela “Red Alert” de Peter George.
Producción: Columbia Pictures
Productor: Stanley Kubrick
Música: Laurie Johnson
Fotografía: Gilbert Taylor
Género: Sátira, crítica, drama, humor
País: Reino Unido, EE.UU.
Año: 1964
Recomendada para: mayores de 18 años
Duración: 95 minutos
Estreno UHD-4K + Blu-Ray: Julio 2021

 

 

«Teléfono Rojo Volamos Hacia Moscú o: Cómo Aprendí a Dejar de Preocuparme y Querer a la Bomba» fué creada durante la época más álgida de la Guerra Fría, esta aclamada, hilarante e incluso terrorífica sátira de Stanley Kubrick estuvo nominada a cuatro Oscars en 1964 Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor y Mejor Guión Adaptado.

 

TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)
TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)

 

Sinopsis

Convencido de que los comunistas están contaminando a la nación americana, un general ordena, en una acción de locura, un ataque aéreo nuclear por sorpresa sobre la Unión Soviética. Su ayudante, el capitán Mandrake (Peter Sellers) trata de averiguar el código para detener el bombardeo.

TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)
TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)

Para solucionar el problema, el presidente de los EE.UU. (Peter Sellers) se comunica con Moscú para convencer al dirigente soviético de que el ataque es un estúpido error.

Mientras tanto, el asesor del presidente, un antiguo científico nazi, el Dr. Strangelove (Peter Sellers), confirma la existencia de la “Máquina del Juicio Final”, un dispositivo de represalia soviético capaz de acabar con la humanidad para siempre.

 

TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)
TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)

 

Imagen y sonido

Correcta calidad de imagen para este film creado en los años 60 en celuloide en blanco y negro. Ofrece un aspecto de pantalla ancha de 1.66:1 (European Widescreen), o lo que es lo mismo, un estiramiento de la imagen en la propia pantalla que se acerca al actual formato panorámico, no obstante estas proporciones recortaban algo la imagen original y en nuestra pantalla se ve panorámica pero con unas bandas negras laterales, no es un 4:3 (1.33:1) pero se parece.

Por lo que respecta a la resolución decir que la película se ve bien, de hecho ha recibido distintas restauraciones desde su estreno en 1964, no obstante no ofrece una resolución detallista, es un blanco y negro parecido al de los documentales de la época, de hecho hay escenas bélicas que parecen sacadas del telediario de aquel entonces.

 

TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)
TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)

 

En cuanto al sonido cabe destacar un notable DTS Master Audio 5.1 para la pista de audio en Inglés en el disco UHD. No es de gran espectacularidad pero cumple de sobras para este tipo de película. El Castellano lo escuchamos en un correcto Dolby Digital 5.1. Por su parte el disco en Blu-Ray a 1080p ofrece una codificación Dolby TrueHD 5.1 tanto para el Inglés como para el Castellano, hubiera estado bien incluir esta codificación para el Castellano del UHD.

 

TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)
TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)

 

Extras

Entre los dos discos (UHD y Blu-Ray) esta edición nos regala una gran cantidad de contenidos adicionales de gran valor, algunas de las entrevistas que vemos y escuchamos se han recuperado de grabaciones que no fueron ni editadas para el público en general.

Todos los extras los escuchamos en el Inglés original con opción a los subtítulos entre los que se encuentra el Castellano.

 

TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)
TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)

En el UHD:

  • Stanley Kubrick y la bomba (5´38 minutos)
  • Entrevista a Mick Broderick (19´14 minutos)
  • Entrevista a Joe Dunton y Kelvin Pike (12´13 minutos)
  • Entrevista a Richard Daniels (14´15 minutos)
  • Entrevista a David George (10´56 minutos)
  • Entrevista a Rodney Hill (17´25 minutos)
  • Audio de archivo de la entrevista de Stanley Kubrick (2´50 minutos)
  • Videoclips de The Today Show
  • Tráiler (16´53 minutos) en realidad es un trailer-resumen de la película con comentarios.
  • Tráiler de cine (3´23 minutos)

 

TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)
TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)

 

En el Blu-Ray:

  • La Guerra Fría: imagen sobre imagen y curiosidades (94 minutos)
  • Nada de peleas en la sala de guerra o: Dr. Strangelove y la amenaza nuclear (30 minutos)
  • Dentro de: D. Strangelove o: Cómo aprendí a dejar de preocuparme y a amar la bomba (46´04 minutos)
  • Lo mejor de Sellers o: Peter Sellers y el Dr. Strangelove (18´27 minutos)
  • El arte de Stanley Kubrick: de los cortos a “Teléfono Rojo Volamos hacia Moscú” (13´50 minutos)
  • Entrevista con Robert McNamara (24´26 minutos)
  • Entrevista en pantalla partida con Peter Sellers y George C. Scott (7´17 minutos)

 

TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)
TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)

 

Opinión

Teléfono Rojo Volamos Hacia Moscú o: Cómo Aprendí a Dejar de Preocuparme y Querer a la Bomba” es uno de esos films que forma ya parte de la historia del cine. Su éxito, no falto de críticas, no es por casualidad ya que una película creada por Stanley Kubrick, triplemente interpretada por Peter Sellers y rodada en plena Guerra Fría tenía todas las cartas para triunfar, quizás no al instante pero sin duda ha quedado como un film inmune al tiempo gracias a una sátira con fundamentos realistas que no nos dejó, ni nos deja, indiferentes.

Kubrick planteó una hipótesis sobre el fin de la humanidad por culpa de la tensión nuclear entre los EE.UU. y la Unión Soviética, y lo cierto es que era una ficción muy plausible. En la realidad han habido momentos muy tensos entre EE.UU. y al Unión Soviética, cabe recordar la crisis de la Bahía de Cochinos entre Cuba (con la Unión Soviética) y los EE.UU que acabó a tiros pero que casi nos llevan a una Guerra Atómica.

En la actualidad la crisis nuclear sigue vigente a pesar de que no la vivamos con tanta intensidad ya que han entrado en juego más países y más preocupaciones, pero el peligro nuclear es ahora es más intenso y inquietante.

 

TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)
TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)

 

Volviendo a “Teléfono Rojo Volamos Hacia Moscú” destacar el triple papel que interpreta en gran Peter Sellers, es el Capitán Mandrake ayudante del paranoico General que provoca el ataque nuclear, es el presidente de los EE.UU. que intenta solucionar la crisis y es el siniestro Dr. Strangelove un nazi que trabaja como asesor del gobierno de los EE.UU.

Sellers representa magistralmente el humor inglés, un humor serio, negro, cínico y tremendamente satírico con todo, algo que viste muy bien con los personajes de Mandrake y Strangelove.

 

TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)
TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)

 

El director Stanley Kubrick (El Beso del Asesino, The Killing, Senderos de Gloria, Espartaco, Lolita, 2001: Una Odisea del Espacio, La Naranja Mecánica, Barry Lyndon, El Resplandor, La Chaqueta Metálica, Eyes Wide Shut) trabajó también con Peter Sellers con la cinta “Lolita” (1962) además de en “Dr. Strangelove”. Kubrick otorga a Sellers cierta libertad de improvisación algo curioso teniendo en cuenta el alto grado de exigencia de este director, pero es obvio que Kubrick y Sellers hicieron muy buen tándem.

Kubrick era el director completo, dirigía, editaba, supervisaba las lentes (experimenta con gran cantidad de lentes), creaba nuevos ángulos y perspectivas para la cámara, colaboraba con la música, etc.

Para “Teléfono Rojo Volamos Hacia Moscú” Kubrick se inspiró en la novela “Red Alert” de Peter George y incorporó al escritor en el equipo de guionistas del film.

 

TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)
TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)

 

Algunas de las fotografías de esta película se han convertido en auténticos iconos cinematográficos, por ejemplo la del propio Dr. Strangelove y su brazo alzado o la del cowboy sobre la bomba.

Respecto a la nueva edición en UHD + BD que nos ha traído la distribuidora Arvy tan solo comentar que nos brindan una nueva oportunidad de recuperar esta genial película en un formato doméstico de alta definición impecable, con el añadido de unos contenidos adiciones generosos que nos aportan mucha información sobre este clásico de Kubrick y Sellers.

Sin duda un film y una edición imprescindibles.

 

TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)
TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)

 

Características técnicas
Soporte: Blu-Ray y Blu-Ray UHD-4K
Imagen: Blanco y Negro / Pantalla ancha con aspecto 1.66:1
Resolución: 1080p / 2160p (4K) / HDR
Idiomas UHD: DTS-HD Master Audio 5.1 en Inglés / 
Dolby Digital 5.1 Castellano, Francés, Alemán, Italiano, Checo y Japonés.
Idiomas Blu-Ray: Dolby TrueHD 5.1 Inglés y Castellano / 
Dolby Digital 5.1 Checo y Húngaro / Dolby Digital Mono Inglés.
Subtítulos: Inglés, Inglés para sordos, Castellano, Portugués, Ruso, Checo,
 Noruego, Polaco, Sueco, Danés, Holandés, Alemán, Francés, Japonés, 
Turco, Árabe, Mandarín, Hindi.

TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)
TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)
 
Equipo utilizado
Televisor: Samsung UE40JU6060K (4K)
Reproductor: Xbox Series X
Receptor AV: Pioneer
Sistema de altavoces 5.1: Monitor Audio

TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)
TELÉFONO ROJO VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964)
 
  • Imagen
  • Sonido V.O.
  • Extras
  • Información en carátula
  • Presentación
  • Valoración artística
4.3
Xavier Sastre
the authorXavier Sastre
Director en AudioVideoHD.com

Deja un comentario