Sinopsis
Después de perder a su mujer hace siete años, el excéntrico Dr. John Dolittle, un reputado doctor y veterinario, se encerró en sí mismo tras los muros de su mansión con la única compañía de su colección de animales exóticos.
Pero cuando la joven reina cae gravemente enferma, Dolittle tendrá que dejar, muy a su pesar, su vida de ermitaño para embarcarse en una épica aventura a una mítica isla en busca de una cura, recuperando su sentido del humor y su coraje a medida que se cruza con viejos adversarios y mientras descubre maravillosas criaturas.
Imagen y sonido
La calidad de la imagen es buena. Lo que más llama la atención es el trabajo técnico. Los animales de la película han sido elaborados de manera impecable, aunque para mi gusto están demasiado humanizados.
El audio está bien equilibrado, envuelto con una bonita banda sonora a cargo de Danny Elfman, habitual de las películas de Tim Burton.
El sonido es Dolby Atmos en inglés y Dolby Digital Plus 7.1 en castellano.
Extras
Los extras son correctos, aunque poco extensos.
- Habla con los animales (5’05 minutos)
- Robert Downey Jr. y Harry Collet: mentor y alumno (3’30 minutos)
- Cómo convertirse en el buen doctor (2’54 minutos)
- Antonio Banderas: el rey pirata (2’59 minutos)
- El malvado Dr. Müdfly (2 minutos)
- Una casa de lo más inusual (3’58 minutos)
Opinión
El origen del Doctor Dolittle es algo peculiar, se remonta a las cartas que escribió el escritor inglés Hugh Lofting a su familia, desde las trincheras de la Primera Guerra Mundial, para que sus hijos no pensaran en la terrible realidad. En ellas contaba las historias de un excéntrico doctor cuya pasión por los animales le llevaría a aprender su idioma para poder comunicarse con ellos.
Al regresar a casa, empezó a escribir una serie de libros infantiles ambientados en la época victoriana, con el doctor como protagonista. Este clásico de la literatura infantil se ha adaptado al cine en varias ocasiones.
La primera adaptación fue “Dr Dolittle und seine tiere” (1928), un cortometraje realizado en sombras chinescas por la pionera de la animación Lotte Reiniger. Cuarenta años después, llegó “El extravagante doctor Dolittle” (1967), una entrañable comedia musical protagonizada por Rex Harrison, con animales de verdad. Sin embargo, la versión más conocida es la protagonizada por Eddie Murphy.
«Dr. Dolittle» (1998) es una divertida comedia familiar que se olvida del contexto de la obra original para quedarse solo con la premisa. Paradójicamente esta versión fue un gran éxito comercial que derivó en una secuela y tres spin-offs centrados en la hija del doctor.
Ahora nos llegan las nuevas andanzas del doctor Dolittle que se alejan de la propuesta de Eddie Murphy e intentan recuperar el espíritu aventurero de sus antecedentes literarios y cinematográficos, que nos sitúa unos años después de la película de 1967. Teniendo en cuenta esto, “Doctor Dolittle” es una película de aventuras para toda la familia, con mensaje ecologista, que de un modo simple e inocente nos hará pasar un buen rato.
Características - Soporte: BD-50 + UHD-4k - Imagen: color 16/9 panorámica 1.85:1 - Resolución: 1920x1080p FHD + 3840x2160p UHD - Sonido: Dolby Atmos inglés. Dolby Digital Plus 7.1 castellano, checo y húngaro. Dolby Digital 5.1 polaco y ruso - Subtítulos: inglés para sordos, castellano, búlgaro, croata, checo, estonio, griego, húngaro, letón, lituano, polaco, portugués, rumano, ruso y esloveno
Equipo utilizado Televisor: Samsung UE40ES7000S 40" SMART TV Reproductor: Sony BDP-S185 Receptor AV: Onkyo Sistema de altavoces 5.1: JBL
- Imagen
- Sonido
- Extras
- Presentación
- Información en carátula
- Valoración artística