Título original: Black Christmas – 2019
Distribuida por:Universal Pictures a través de Sony Pictures
Director: Sophia Takal
Guión: Sophia Takal, April Wolfe
Reparto: Imogen Poots, Aleyse Shannon, Lily Donoghue, Brittany O’Grady, Caleb Eberhardt, Cary Elwes, Ben Black, Simon Mead, Madeleine Adams, Lucy Currey, Zoe Robins
Fotografía: Mark Schwartzbard
Música: Brooke Blair, Will Blair
Género: Terror
País: Estados Unidos
Año: 2019
Recomendada: para mayores de 12 años
Duración película: 98 minutos
Estreno DVD, BD: 3 de abril de 2020
La productora de moda Blumhouse nos presenta esta nueva versión del clásico de culto “Black Christmas”.
Sinopsis
La Universidad de Hawthorne no tardará en cerrar sus puertas con motivo de las vacaciones. Mientras tanto, Riley Stone y sus compañeras de la hermandad están preparando una serie de fiestas cuando un asesino enmascarado comienza a matar una a una a sus compañeras de hermandad. A medida que aumenta el número de víctimas, el terror les hace dudar hasta de sus propios compañeros, y empiezan a preguntarse si pueden fiarse de algún hombre. Sea quien sea el asesino, lo que descubrirá es que esta nueva generación de mujeres no está dispuesta a ser una víctima.
Imagen y sonido
La calidad de la imagen es correcta, con una fotografía oscura pero bien contrastada.
El audio está bien equilibrado. El sonido en castellano es DTS Digital Surround 5.1
Extras
Los extras son cortitos y de poca profundidad. Pero en esta ocasión se ha de felicitar a Sony por subtitular el audiocomentario de la película, algo que a menudo no suele ocurrir.
- Final alternativo (1’22 minutos)
- Escenas eliminadas y extendidas (5’47 minutos)
- Te has metido con las hermanas equivocadas (2’53 minutos)
- Así se (re)hizo un clásico de culto (3’11 minutos)
- Bienvenidos a Mu Kappa Epsilon (1’51 minutos)
- Comentario con la directora Sophia Takal y la actriz Imogen Poots
Opinión
A lo largo del tiempo, el cine de terror ha ido evolucionando con multitud de subgéneros, entre ellos el slasher, la versión norteamericana del giallo italiano.
A pesar de que es complejo hablar de un origen claro, se le suele atribuir a John Carpenter y a su mítica “La noche de Halloween” (1978) el mérito de ser el pionero de este subgénero, pero a mi parecer esa afirmación es errónea, ya que unos años antes de que Michel Myers aterrorizara a las jóvenes canguros en la noche de todos los santos, un modesto film juega un papel clave en las bases de lo que hoy conocemos como slasher.
Claramente me estoy refiriendo a la malrollera «Black Christmas» (“Navidades negras” 1974), dirigida por Bob Clark, creador de la desmadrada saga “Porky’s».
«Black Christmas» se caracteriza por estar ambientada en una hermandad femenina donde sus integrantes se preparan para las vacaciones navideñas, cuando empiezan a recibir llamadas obscenas de un psicópata acosador que las irá asesinando brutalmente, sin que podamos verle nunca su rostro.
Hubo un antes y después de “Black Christmas”, su acertado uso de la cámara desde un punto de vista subjetivo, fuerza al espectador a mirar a través de los ojos del asesino e influirá en la obra de John Carpenter y a todos los slashers que le siguen.
Con la llegada del nuevo milenio, llegó el boom de los remakes. Pese a que los más puristas repitan hasta la saciedad que los remakes nunca merecen la pena, la infravalorada “Black Christmas” (“Negra Navidad” 2006) es una digna revisión concebida como pura diversión macabra pasada de vueltas, con multitud de escenas perturbadoras para los amantes de la hemoglobina.
Ahora con la nueva fiebre de los remakes, nos llega “Black Christmas” (“Navidad sangrienta” 2019) que pretende ser un canto feminista que reinterprete el sangriento subgénero del slasher desde la perspectiva del #MeToo.
La idea de aprovechar el momento para hacer una película transgresora de terror que luche contra la opresión e introduzca el tema de los abusos sexuales no es mala, pero desafortunadamente lo aborda de un modo tan exagerado que en ocasiones llega a rozar el ridículo.
Pero si de algo peca es que, a diferencia de la original, es muy recatada. Le falta intensidad y todo esta muy censurado. A pesar de que todo gira en torno a la premisa de una masacre sangrienta apenas se muestran las muertes.
Para llevar a cabo este análisis he revisionado las tres películas de forma consecutiva, constatando que aunque nacen de una misma idea, cada una de ellas esta desarrollada de un modo diferente y esta dirigida a un determinado tipo de publico con gustos cinematográficos distintos. Además me ha parecido muy interesante la evolución del uso del teléfono que indudablemente juega una parte muy importante en su cometido de generar tensión en la trama.
Características Soporte: BD-50 Imagen: color 16/9 panorámica 2.39:1 Resolución: 1080/24p Alta Definición Sonido: DTS-HD Master 5.1 inglés. DTS Digital Surround 5.1 castellano, francés, alemán y turco Subtítulos: inglés, árabe, castellano, danés, holandés, finlandés, francés, alemán, hindi, islandés, italiano, noruego, portugués, sueco, turco
Equipo utilizado Televisor: Samsung UE40ES7000S 40" SMART TV Reproductor: Sony BDP-S185 Receptor AV: Onkyo Sistema de altavoces 5.1: JBL
- Imagen
- Sonido
- Extras
- Presentación
- Información en carátula
- Valoración artística