Título original: Traumfabrik – 2019
Distribuida por: Flins & Piniculas a través de Sony Pictures
Director: Martin Schreier
Guión: Arend Remmers, Martin Schreier, Tom Zickler, Sebastian Fruner
Reparto: Dennis Mojen, Emilia Schüle, Heiner Lauterbach, Ken Duken, Nikolai Kinski, Michael Gwisdek, Wilfried Hochholdinger, Ellenie Salvo González, Alexander Yassin, Anatole Taubman, Milton Welsh, Lenn Kudrjawizki, Svenja Jung, Axel Schreiber, Lea Faßbender, Michael Kavalus, Sabine Bach
Fotografía: Martin Schlecht
Música: Philipp Noll
Género: Drama romántico
País: Alemania
Año: 2019
Recomendada: para mayores de 12 años
Duración película: 123 minutos
Estreno DVD: 15 de abril de 2020
Estos días gracias a Sony Pictures y a Flins & Piniculas, estoy descubriendo que el cine alemán actual va mucho más allá de los telefilms que invaden la sobremesa de los fines de semana. «La fábrica de sueños» y «Spy cat« son dos buenos ejemplos de producciones alemanas de calidad.
Sinopsis
Durante el verano de 1961, Emil comienza a trabajar como extra en los famosos estudios de cine Babelsberg. Durante el rodaje de una superproducción, se enamora de la bailarina francesa llamada Milou. Cuando por fin conquista a Milou, el rodaje se cancela repentinamente y son obligados a separarse ya que El Muro de Berlín es levantado en agosto de ese año. Años más tarde, Emil trazará un atrevido y arriesgado plan para lograr que el rodaje continúe y reencontrarse con Milou.
Imagen y sonido
La calidad de la imagen es buena, con una excelente fotografía.
El audio está bien equilibrado, envuelto con una bonita banda sonora.
El sonido en castellano es Dolby Digital 5.1.
Extras
No tiene extras más allá de filmografías y ficha técnica.
- Filmografías
- Ficha técnica
- Otros títulos
Opinión
No sé si es que estos días de confinamiento me están ablandando el corazón o si es porque la trama de esta película sucede en los míticos estudios donde nació el cine de terror con “El gabinete del Dr. Caligari” (1920) y “Nosferatu” (1922), pero la cuestión es que ”La fábrica de sueños” me ha parecido una película romántica muy bonita.
Aunque se ha repetido hasta la saciedad de que Hollywood es la fábrica de los sueños, la verdad es que la historia del cine no se entendería sin la existencia de los estudios de cine Babelsberg, donde trabajaron maestros del expresionismo alemán como Robert Wiene, Murnau, Fritz Lang, entre otros.
En los años veinte, además de las mencionadas «El gabinete del Dr. Caligari» (1920) y «Nosferatu» (1922), se gestaron obras maestras indiscutibles como «El Golem» (1920), «El doctor Mabuse» (1922), “Fausto” (1926) o «Metrópolis» (1927). Las películas de este período influyeron en el cine europeo y, especialmente a Hollywood donde se trasladaron sus principales creadores cuando Hitler se apodera de los estudios para crear propaganda nazi.
Los estudios Babelsberg, localizados en las afueras de Berlín, han logrado sobrevivir a cinco regímenes políticos distintos. Desde la Alemania imperial hasta la era de la globalización, pasando por la República de Weimar, la Alemania nazi y la República Democrática Alemana.
«La fábrica de sueños» es un drama romántico que nos sitúa en dichos estudios a principios de los años 60, cuando los estudios pasaron a manos comunistas.
A modo de cuento, nos narra la historia de un joven soldado que deja el ejército y se busca la vida como figurante en un rodaje en el que su hermano trabaja haciendo los decorados. Al poco de llegar, se enamora de una bailarina francesa que ejerce como doble de luces de la actriz protagonista. Un amor que se ve truncado con el levantamiento del muro de Berlín. Aunque a priori todo le sale mal, su empeño y su optimismo sin freno, harán que un simple extra llegue a dirigir una gran superproducción, con el único objetivo de poder reunirse con su amada.
Ante todo, ”La fábrica de sueños” es una declaración de amor al cine, que nos muestra desde un segundo plano todo el proceso de realización de una película.
Características Soporte: DVD-9 Imagen: color 16/9 panorámica 2.39:1 Resolución: 1080/24p Alta Definición Sonido: Dolby Digital 5.1 Castellano. Dolby Digital 2.0. Alemán Subtítulos: castellano
Equipo utilizado Televisor: Samsung UE40ES7000S 40" SMART TV Reproductor: Sony BDP-S185 Receptor AV: Onkyo Sistema de altavoces 5.1: JBL

- Imagen
- Sonido
- Extras
- Presentación
- Información en carátula
- Valoración artística