Título original: “Kubo and the Two Strings” Distribuida por: Universal Pictures Productora: Laika Animation Director: Travis Knight Guión: Marc Haimes, Chris Butler Fotografía: Frank Passingham Música: Dario Marianelli Género: Animación País: Estados Unidos Año: 2016 Recomendada: Apta para todos los públicos Duración película: 102 minutos Estreno BD: 21 de diciembre de 2016
«Kubo y las dos cuerdas mágicas» es el cuarto largometraje de la factoría Laika, uno de los grandes referentes de la animación en stop-motion. Sus anteriores trabajos son «Coraline«, «ParaNorman« y «Los Boxtrolls«.
Sinopsis
El inteligente y bondadoso Kubo se gana la vida como puede contando historias tan maravillosas como fantásticas a los habitantes de un pueblecito costero. Pero su tranquila existencia cambia de golpe cuando, accidentalmente, llama a un espíritu mítico que regresa de los cielos decidido a llevar a cabo una venganza milenaria.
Kubo no tiene más remedio que huir y unirse a Mona y a Escarabajo para salvar a su familia y resolver el misterio que rodea a su deshonrado padre, el más grande de todos los samuráis que jamás ha existido.
Con la ayuda de su shamisen, un instrumento mágico, Kubo se enfrenta a dioses y a monstruos como el vengativo Rey Luna y las malévolas gemelas para descubrir el secreto de su herencia, reunirse con su familia y cumplir el heroico destino que le está reservado.

Imagen y sonido
El apartado visual es excelente. En una época en la que la animación se hace casi enteramente por ordenador, que aún haya películas de esta calidad, animadas fotograma a fotograma, es algo increíble.
El sonido es de buena calidad, DTS-HD Master 5.1 inglés y DTS-HD 5.1 castellano.
La banda sonora, con tintes orientales, corre a cargo del italiano Dario Marianelli («V de Vendetta», «El secreto de los hermanos Grimm»).
Extras
Muy recomendable el making of «El viaje de Kubo» que nos explica las técnicas usadas en la película, lo cual se agradece y resulta muy interesante.
– El viaje de Kubo: dividido en seis fragmentos (28´34 minutos)
– Las esquinas de la tierra (3´12 minutos)
– El mito de Kubo (2´33 minutos)
– Audiocomentario del director
Opinión
«Kubo y las dos cuerdas mágicas» es una película de nacionalidad norteamericana con esencia plenamente nipona. Ambientada en el Japón feudal se inspira en la mitología, el folklore y las viejas historias de fantasmas, pudiéndonos recordar ligeramente a animes del estilo “El Viaje de Chihiro”.
El protagonista es un niño al que le falta un ojo y cuida de su madre enferma. Se gana la vida como cuentacuentos, narrando a los aldeanos extraordinarias historias con un viejo shamisen al que le falta una cuerda. Con la ayuda de este instrumento mágico tiene el poder de controlar el papel, creando figuras de origami con vida propia que ilustran sus relatos sobre dioses, samuráis y monstruos.
Aunque Kubo no lo sabe, alberga en su interior una terrible maldición perpetrada por su propio abuelo. Por eso su madre insiste siempre en que vuelva a casa antes del anochecer. Un día comete el grave error de no regresar a tiempo y es localizado por sus maléficas tías. Para estar a salvo deberá ir en busca de una armadura mágica, siendo así el inicio de su viaje iniciático hacia la madurez.
Es una metáfora de la infancia y su tránsito hacia la etapa adulta. Trata el tema de la muerte, la pérdida de seres queridos y cómo recordarlos. Aunque en teoría es para todos los públicos me atrevería a decir que no está pensada para niños.
Tiene una historia sencilla, pero muy cuidada visualmente, con una calidad técnica innegable. Hay muchos momentos en los que literalmente te olvidas que los personajes están siendo animados frame a frame, algo que a mi parecer juega en contra de la película. Visualmente se le puede criticar que para lograr un grado mayor de realismo le han añadido demasiados efectos por ordenador, enmascarando ese modo de hacer tan artesanal como es el stop motion.
Ésta es una de esas raras ocasiones en las que uno se siente mal confesando que una película no le ha gustado. «Kubo y las dos cuerdas mágicas» ha sido muy idolatrada por la crítica, pero a mí personalmente me ha defraudado, dejándome muy frío.
Aunque la técnica es sobresaliente, a mi parecer falla en lo más esencial, le falta el alma. Su trama es superficial, demasiado lineal y previsible, llegando hasta aburrir. Lamentablemente no hay mucho más que un apartado visual deslumbrante. Y eso que sus primeros minutos son espectaculares. Especialmente la escena en la que Kubo cuenta la historia de su padre mediante el arte del origami. Pero cuando la aventura comienza, todo se diluye.
Carece de carisma y no tiene el calado emocional de las obras anteriores de los estudios Laika. He echado de menos esa fusión hipnótica de mezclar la realidad con la fantasía de pesadilla, con la que nos sorprendieron anteriormente en sus singulares y deslumbrantes propuestas de terror infantil, «Coraline« y «ParaNorman«.
Características Soporte: BD-50 Imagen: color 16/9 panorámica 2.40:1 Resolución: 1080/24p Alta Definición Sonido: DTS-HD Master 5.1 inglés, y DTS-HD 5.1 castellano, árabe, coreano, mandarín, portugués y tailandés. Subtítulos: castellano, árabe, cantonés, coreano, mandarín, portugués, tailandés e inglés para sordos.
Valoración AudioVideoHD.com Imagen: 8 Sonido: 7 Extras: 6,5 Presentación: 6 Información carátula: 6 Valoración artística: 6
Equipo utilizado Televisor: Samsung UE40ES7000S 40" SMART TV Reproductor: Sony BDP-S185 Receptor AV: Onkyo Sistema de altavoces 5.1: JBL