Análisis JuegosVideojuegos

NO MAN´S SKY – 2016

Título original: No Man´s Sky

Distribuye: Sony Interactive Entertainment

Productora: SCEE

Desarrollador: Hello Games

Ediciones para: PS4, PC

Género: Exploración en 1ª persona

PEGI: 7+

A la venta desde: 09 de agosto de 2016

 

Juego de descubrimientos y exploración de planetas basado en cuatro pilares básicos: exploración, comercio, combate y supervivencia. Se pueden generar trillones de planetas con distintos ecosistemas.

El título está disponible en versión Blu-Ray con distintas ediciones: la estándar y una Edición Limitada con contenidos exclusivos.

NO MAN´S SKY (análisis en PS4). Tedioso universo abierto

Sinopsis

Emprende un épico viaje al corazón de un universo sin límites. Hay galaxias enteras esperando ser descubiertas y tú podrás ser el primero en aterrizar en estos preciosos planetas desconocidos y llenos de vida.

NO MAN´S SKY (análisis en PS4). Tedioso universo abierto

Gráficos

De “No Man´s Sky” podemos decir que es un juego con unos gráficos muy bonitos y con una libertad de movimientos notable, pero con un detalle muy bajo y falta de realismo visual.

 

Lo mejor del juego es, sin duda, el tremendo mundo abierto que nos presentan, o mejor dicho, su universo abierto.

 

Desgraciadamente durante el juego se pueden detectar distintos fallos, uno que encontré rápidamente es que al extraer mineral los restos superiores quedan suspendidos inexplicablemente en el aire. Fallo gráfico que detecté también en el conocido Battlefield 4, concretamente sobre el portaviones. Parece ser que los usuarios de PC han salido peor parados con múltiples fallos e incluso paradas del juego.


El juego ha sido intensamente criticado en los círculos gamers pues parece que nos han vendido gato por liebre.

NO MAN´S SKY (análisis en PS4). Tedioso universo abierto

 

Sonido

No Man´s Sky” goza de una banda sonora musical excepcional con la que se ha creado un disco completo que podréis escuchar en Spotify (“No Man´s Sky: Music for an Infinite Universe”). Se trata de un disco de música electrónica que también podemos encontrar en la Versión Limitada del videojuego.

Respecto al audio en los efectos especiales no hay nada que destacar ya que es bastante discreto.

 

 

NO MAN´S SKY (análisis en PS4). Tedioso universo abierto

 

 

Jugabilidad

El juego nos ha decepcionado notablemente, no solo por la simplicidad de los gráficos sino también por la falta de un modo historia que nos de algo más de emoción. Así mismo encontramos planetas sin nada interesante y en los que hay los mismos minerales y plantas vayamos donde vayamos.

 

Se trataba de un juego online con opciones multijugador, es lo lógico para este tipo de aventura de mundo abierto, pero la verdad es que es imposible encontrar a nadie, de hecho se anuló de la carátula a última hora el símbolo de multijugador en cuanto se dieron cuenta de los límites del juego online. Por ahora las opciones online se limitan a poner nombre a los planetas que descubrimos para que estén visibles para otros jugadores conectados. No podremos crear equipos ni jugar contra nadie.

 

La dinámica del juego se basa en avanzar en la exploración y adquirir todo tipo de materiales que nos ayuden a mejorar nuestro equipo personal y nuestra nave. Con el comercio conseguiremos dinero suficiente para comprar materiales, recetas y mejores naves que nos lleven aún más lejos. Si saqueamos un planeta en exceso una especie de centinela que siempre nos acompaña intentará destruirnos.

 

NO MAN´S SKY (análisis en PS4). Tedioso universo abierto

 

Durabilidad

El juego dura lo que dura un mundo abierto. No hay modo historia, ni desafíos, ni pruebas ocultas, ni misiones online. Lo que si hay es muchos planetas por descubrir.

 

Resumen

No es habitual que hable mal de un videojuego ya que pienso que hay público para todo, pero cuando he jugado a “No Man´s Sky” he descubierto un juego inacabado, con demasiados fallos gráficos y bajo rendimiento. Por otro lado decir que el precio es el mismo que el de los grandes títulos que gozan de gráficos espectaculares, pero sin duda es un precio muy elevado para un trabajo indi que se vende como un AAA.

 

Es un juego que se ha gestado durante 3 años y con gran campaña publicitaria por parte de Sony Computer pero que ha decepcionado al público en general. Francamente, después de jugar unas cuantas horas con “No Man´s Sky” me doy cuenta que “Minecraft” es mucho más emocionante de lo que me parecía hasta ahora.

 

Personalmente tengo fe en que los desarrolladores irán mejorando el juego y espero que regalen muchos parches y ampliaciones. El concepto es muy bueno, pero no para un grupo indi si no más bien para unos creadores potentes que trabajasen sobre poderosos motores gráficos. Al juego le falta aderezo, emoción y obviamente un modo multijugador real. Deseo que haya una segunda versión mejor en todos los sentidos siguiendo con la buena idea de «exploración, comercio, combate y supervivencia» pero con un precio no superior a los 30 euros.

En fin, espero que poco a poco lo vayan mejorando si es que tiene arreglo, insisto en que la idea de Hello Games es genial. Descubrir, sin límtes, nuevos mundos y explorar el espacio sin el estrés de morir en el intento me resulta algo emocionante que además nos permite desconectar un poco de los anfetamínicos shooters que tanto nos gustan también.

 

 

 NO MAN´S SKY (análisis en PS4). Tedioso universo abierto

 

 

Lo mejor

– Universo abierto

– Movilidad

 

 

Lo peor

– Gráficos

– Falta emoción

– Precio

 

 

Ficha técnica

Plataforma: PS4

Zonas: 2

Soporte: BD-50

Imagen: HDTV 720p / 1080i / 1080p (60 fps)

Sonido: Inglés Dolby Digital

Mando: Dual Shock 4

Memoria: 5 GB Mínimo

Jugadores: 1

Jugadores en red: solo funciones de red

PEGI: 7+

 

 

Valoración AudioVideoHD.com

NOTA GLOBAL: 4´5

NO MAN´S SKY (analisis en PS4) AudioVideoHD.comJugabilidad: 6

Gráficos: 4

Sonido: 4

Adicción: 3

Durabilidad: 7

Originalidad: 8

 

 

Equipo utilizado en las pruebas

Consola: PS4

Pantalla: Samsung UE40JU6060K (4K)

Amplificación: ADCOM

Altavoces: Sonus Faber

Xavier Sastre
the authorXavier Sastre
Director en AudioVideoHD.com

Deja un comentario