Título original: 1984 (Nineteen Eighty-Four) Distribuida por: Twentieth Century Fox Director: Michael Radford Reparto: John Hurt, Suzanna Hamilton, Cyril Cusack, Richard Burton. Guión: Michael Radford (basado en la novella de George Orwell) Producción: Virgin Films / Umbrella- Rosenblum Film John Hurt y Richard Burton. Productores: Simon Perry, Marvin J. Rosenblum, Al Clark, Robert Devereux. Música: Eurythmics y Dominic Muldowney Fotografía: Roger Deakins Género: Ciencia ficción política, distopía País: Reino Unido Año: 1984 Recomendada para: mayores de 13 años Duración: 113 minutos Estreno BD: 17 de junio de 2015
Segunda adaptación cinematográfica de la novela de George Orwell “1984” que se publicó en el año 1949. Dirigida por Michael Radford en 1984 y protagonizada por John Hurt, Richard Burton y Suzanna Hamilton.
Sinopsis
Winston Smith (John Hurt) soporta una existencia miserable en la totalitaria Oceanía bajo la constante vigilancia del Gran Hermano.
Su vida da un horrible giro cuando comienza una prohibida historia de amor y comete el crimen de pensar libremente. Enviado al siniestro «Ministerio del Amor», se encuentra a merced de O’Brien (Richard Burton), un cruel oficial decidido a dominar los pensamientos de Winston y quebrantar su voluntad.
Imagen y sonido
La cinta gana respecto a ediciones anteriores en DVD. La atención al detalle es mucho mejor ahora aunque al tratarse de una película de poco presupuesto los efectos especiales son bastante simples.
La fotografía es en general oscura y con grano y nos muestra un mundo ruinoso y gris, muy apropiado para la historia que nos cuentan. En ocasiones la impresión es que no estamos visualizando un film a color.
La banda sonora musical corre a cargo de uno de los grupos New Wave de moda de los 80, en concreto los “Eurythmics” liderados por la vocalista Annie Lennox y el compositor David A. Stewart.
Extras
No hay extras, tan solo un tráiler cinematográfico de la propia película. El disco es un BD-50 por lo que había espacio suficiente para alguna entrevista y algunas escenas de rodaje.
Opinión
Orwell escribió su novela “1984” al final de la II Guerra Mundial. Afectado por el fenómeno nazi, el totalitarismo soviético y la Guerra Civil Española quiso sensibilizar a los lectores de lo desastrosos y crueles que pueden ser los regímenes dictatoriales en los que el pueblo cumple con su deber sin opción a opinar ni pensar y con fuentes de información totalmente manipuladas por el poder.
“1984” es una novela política a la vez que futurista y distópica. La decadente sociedad de “1984” es adoctrinada con una supuesta felicidad creada y manipulada por el poder (El Gran Hermano). La población queda degradada y sometida sin capacidad de poder cambiar cosas.
El mundo de Orwell en “1984” queda dividido en bloques: Eurasia, Asia Oriental y Oceanía (este último ubica a los protagonistas). En todas estas zonas gobiernan regímenes totalitarios que mantienen guerras eternas.
La primera adaptación cinematográfica de esta obra literaria se estrena en 1956 y es dirigida por Michael Anderson.
En el año 1984 el director Michael Radford presentó esta segunda versión protagonizada por John Hurt (en el papel de Winston Smith), Richard Burton (O´Brien) y Suzanna Hamilton (Julia).
La versión de Radford muestra una sociedad decadente y ruinosa en extremo volcada exclusivamente en el trabajo y la guerra.
La obra de Orwell ha inspirado a otros directores de cine, algunos de ellos lograron dar un curioso toque irónico-cómico, por ejemplo, Woody Allen en su film “El dormilón” (1973) y Terry Gilliam con “Brazil” (1985). Tanto Allen como Gilliam nos ofrecieron versiones libres y distanciadas de la obra de Orwell pero con el mismo transfondo.
Otros films con base literaria similar son “Un mundo feliz” (1998 – a la población se la mantiene a raya mediante una droga llamada Soma) y “Fahrenheit 451” (1966 – se priva a la población de la lectura de libros).
Sin duda esta cinta dirigida por Michael Radford nos ha hecho reflexionar. No fue un gran éxito en su estreno ya que se trataba de un film de bajo presupuesto y escasos efectos especiales, pero viéndolo ahora con perspectiva y con nuestras realidades actuales lo veo mucho más interesante y duro, de todos modos aconsejo completar la historia leyendo la novela.
Debo destacar las inmejorables interpretaciones de John Hurt y Richard Burton.
Respecto al Blu-Ray decir que echo en falta extras, pero por lo demás es una película recomendable con una transferencia a alta definición correcta.
Características Soporte: BD-50 (región A/B/C) Imagen BD: 1.66:1, panorámica, 16:9 Alta Definición 1080p, MPEG-4 AVC. Sonido: DTS-HD Master Audio 1.0 inglés, francés y castellano. Dolby Digital 2.0 inglés. Subtítulos: castellano, inglés para sordos, francés, holandés y portugués.

Equipo utilizado Televisor: Panasonic PDP Full HD 42” 100Hz Reproductor: Pioneer BDP-440 Receptor AV: ADCOM Sistema de altavoces 5.1: Sonus Faber
- Imagen
- Sonido
- Extras
- Presentación
- Información en carátula
- Valoración artística