AnálisisCine Vídeo

GODZILLA – 2014 – El mejor remake moderno del mítico monstruo japonés

Título original: “Godzilla”
Distribuída por: División de Vídeo de Warner Bros Entertainment España
Director: Gareth Edwards
Reparto: Aaron Johnson, Ken Watanabe, Elizabeth Olsen, 
David Strathairn, Bryan Cranston, Sally Hawkins, Juliette Binoche, 
CJ Adams, Richard T. Jones, Al Sapienza, Patrick Sabongui.
Productora: Legendary Pictures / Warner Bros
Guión: Max Borenstein (historia de Dave Callaham)
Fotografía: Seamus McGarvey
Música: Alexandre Desplat
Género: fantástico, kaiju eiga
País: USA
Año: 2014
Recomendada: mayores de 12 años
Duración película: 122 minutos
A la venta: desde el 23 de septiembre de 2014

 

 

Nuevo trabajo protagonizado por el famosísimo monstruo “Godzilla” dentro del denominado cine “kaiju eiga” (en japonés cine de monstruos).

En esta ocasión nos lo trae el director Gareth Edwards quien ya tiene experiencia con animales gigantescos con la discreta pero interesante cinta “Monsters” (2010).

Godzilla (versión 2014)

La película se estrenó en cines en mayo de este año y ahora nos llega en soporte doméstico de alta definición Blu-Ray y en definición estándar DVD de la mano de Warner Bros.

 Godzilla (versión 2014)

 

Sinopsis

Un monstruo marino, producto de mutaciones radioactivas provocadas por el hombre décadas atrás, se enfrenta a malvadas criaturas que, animadas por la arrogancia científica de la humanidad, amenazan la vida de los hombres. Ahora deberá luchar contra los M.U.T.O.s unas bestias colosales y mucho más peligrosas.

Godzilla (versión 2014) 

Imagen y sonido

La calidad de imagen es notable y los efectos espaciales estupendos. De entrada no podemos ver a los monstruos al completo pero poco a poco nos dejan ver totalmente sus titánicos cuerpos. El director Gareth Edwards ya nos mantuvo en tensión con su anterior producción “Monsters” en donde tampoco podíamos ver claramente a las bestias salvo en emisiones de televisión y al final de la película.

Godzilla (versión 2014)

Godzilla (versión 2014)

En cuanto al sonido decir que la podéis disfrutar en DTS-HD Master Audio 7.1 en inglés y en alemán. El castellano queda relegado a un segundo plano con un correcto Dolby Digital 5.1, en fin. Tanto la voces como los efectos se encuentran bien posicionados respecto a las imágenes que estamos viendo.

 Godzilla (versión 2014)

Extras

Interesantes extras los que encontramos en el BD aunque no ocupan muchos minutos. Todos ellos están en HD y en V.O.S. Algunos extras se ven en blanco y negro y con mala calidad de imagen, pero es un efecto creado expresamente para mostrar documentos ficticios de la existencia del monstruo en los años 40 y 50.

El menú del BD y del DVD está en inglés (algo habitual últimamente en BD´s y DVD´s de Warner B. España y no parece que pongan mucho interés en cambiarlo.

– Operación: Lucky Dragon (2´40 minutos, HD, V.O.S.)

– Monarch: Expediente M.U.T.O. (4´29 minutos, HD, V.O.S.)

– La revelación de Godzilla (7´26 minutos, HD, V.O.S.)

– Godzilla fuerza de la naturaleza (19´18 minutos, HD, V.O.S.)

– Un nuevo nivel de destrucción (8´24 minutos, HD, V.O.S.)

– En el vacío: El salto H.A.L.O. (5 minutos, HD, V.O.S.)

– Antiguos enemigos: Los M.U.T.O.s (6´49 minutos, HD, V.O.S.)

– Trailers

Godzilla (versión 2014) 

 

Un poco de historia sobre los monstruos japoneses: KAIJU

El primer Godzilla (Gojira – 1954; en España “Japón bajo el terror del monstruo”) del director japonés Ishirô Honda fue la bestia de referencia del Japón de aquellos años fruto de las temores sobre mutaciones provocadas por los ataques de EE.UU. en Hiroshima y Nagashaki y de las pruebas de la “bomba H” en las islas Bikini.

"Godzilla" original 1954

Por aquel entonces los japoneses no podían expresar claramente su opinión sobre los ataques atómicos que sufrieron y el cine fantástico les sirvió para compensar lo que no podían decir públicamente. Todo esto avivó la amplísima imaginación japonesa que se materializó en cómics, en series televisivas y por supuesto en el cine, era el denominado género “kaiju eiga” (cine de monstruos fantásticos).

Godzilla y Mothra

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Godzilla no fue el único ya que otros míticos monstruos nipones vieron la luz a partir de Godzilla y muchos de ellos sembraron el caos junto a él en sus interminables luchas (Guidorah, Mothra, Rodan, Varan, Baragon, Hedorah, etc.). Otro gran monstruo fue “Gamera” que generó 12 películas desde el año 1965. Tanto Godzilla como Gamera tuvieron que luchar contra una respetable cantidad de especímenes titánicos.

Tras su primera intervención en la gran pantalla de la mano de Honda la buena acogida del público japonés hizo que Godzilla tuviera sus propias secuelas (unos 30 títulos) alguno de ellos dirigidos también por Honda (“Godzilla contra Mechagodzilla” -1975 y “Godzilla, rey de los monstruos” – 1956).

Además de Honda más directores japoneses apostaron por el descomunal monstruo como Motoyoshi Oda quien dirigió la segunda parte (“Godzilla contraataca” – 1955). A partir de aquí Godzilla fue apoderándose de los cines llegando a las taquillas occidentales y convirtiéndose en un fenómeno para frikis y aficionados al cine fantástico.

Otros títulos importantes del megamonstruo fueron dirigidos también por japoneses: Jun Fukuda (“Godzilla contra Gigan” – 1972, “Godzilla contra Megalon” – 1973, “El hijo de Godzilla” – 1967), Takao Okawara (“Godzilla contra Mothra” – 1992), Kazuki Omori (“Godzilla contra Biollante” – 1989), Koji Hashimoto (“El retorno de Godzilla” – 1984) y Kazuki Omori  (“Godzilla contra king Ghidorah” – 1991) entre otros.

Godzilla (versión 2014)

En 1998 Godzilla cruza el Pacífico y se pone a las órdenes del director Roland Emmerich quien hace un espectacular trabajo pero que se carga por completo la historia original y no solo eso sino que además rediseña el monstruo y lo desfigura totalmente perdiendo la silueta característica del clásico japonés.

Ahora toma el testigo el director Gareth Edwards y construye un monstruo más grande que ninguno anterior pero con un aspecto mucho más parecido al original, obviamente aprovechando la tecnologías actuales.

 

Opinión

La nueva versión de Edwards nos trae un Godzilla descomunal al estilo “Pacific Rim” que en esta ocasión se despierta para echarnos una mano (mejor dicho un pisotón) cuando la humanidad es atacada por unos megabichos atómicos.

Salto H.A.L.O. en Godzilla 2014

Parece que Godzilla es en realidad un fenómeno de la naturaleza dispuesto a preservar a la humanidad frente a “bestias de destrucción masiva” aunque a su paso provoca grandes daños colaterales dado su descomunal tamaño. Ante todo recordemos que estamos en un estilo de cine en que vemos monstruos colosales (Kaiju Eiga) un género que como podéis imaginar da mucho de si y que en muchas ocasiones se mezcla con el género “mecha” (robots gigantes), por ejemplo “Pacific Rim” es una mezcla de “kaiju y mecha” y “Transformers” seria solo un “mecha”.

En esta última entrega Godzilla es lo que esperábamos en cuanto a efectos especiales, que de hecho es lo único que importa junto a un guión que nos entretenga y le de vidilla a la historia. Gareth Edwards fue responsable de la curiosa película “Monsters” (2010), un film alternativo que nos dio una grata sorpresa.

El nuevo Godzilla queda abierto a secuelas y de haberlas espero que por lo menos estén igual de bien que la actual. Por cierto, los minutos finales son fantásticos.

En definitiva, Godzilla sigue y seguirá dando quebraderos de cabeza a alcaldes, militares y constructores de edificios pero sobre todo nos dará mucha diversión en el cine y en casa.

 A los kaiju siempre les gusta aplastar trenes (Godzilla, versión 2014)

Curiosidades

– El nombre de Gojira (Godzilla) está formado por las palabras japonesas “gorira” que significa gorila y “kujira” que significa ballena.

– El Godzilla japonés original lo interpretaba un hombre con un disfraz de látex que pesaba 50 Kg.

– En la película de Gareth Edwards vemos el acuario abandonado del protagonista y leemos que su mascota se llamaba “Mothra” que es el mismo nombre del rival de Godzilla en la película de 1992 “Godzilla contra Mothra” ¿significará algo?

– Al actual Godzilla se le iluminan las aletas de la espalda cuando ataca con su aliento del mismo modo que el Godzilla japonés.

– Frase de la película: “La arrogancia del hombre es pensar que controla la naturaleza cuando en realidad es todo lo contrario”.

wwws.warnerbros.es/godzilla/

Godzilla (versión 2014)

Características

Soporte: BD-50 + DVD-9 + copia digital

Imagen: Aspecto ratio de 2.40:1 panorámica 16:9. Resolución 1080p

Sonido: DTS-HD Master Audio 7.1 inglés y alemán. Dolby Digital 5.1 portugués-brasileño, castellano, inglés audiodescriptivo

Subtítulos: Portugués-brasileño y castellano

Extras: Ver apartado

Godzilla (versión 2014) portada trasera del BD

Valoración AudioVideoHD.com
Imagen: 8
Sonido: 9 (V.O.)
Extras: 8
Presentación: 8
Información carátula: 7
Valoración artística: 8
Equipo utilizado
Televisor: Panasonic TX-P42ST30E
Reproductor: Pioneer BDP440
Receptor AV: ADCOM
Sistema de altavoces 5.1: Sonus Faber
Xavier Sastre
the authorXavier Sastre
Director en AudioVideoHD.com

Deja un comentario