Cine VídeoNoticias

Perdemos un creador de pesadillas, ha muerto H. R. Giger, el padre de Alien

 

 

El artista surrealista H. R. Giger, conocido por ser el creador de uno de los monstruos más célebres del cine moderno; la criatura de «Alien, el octavo pasajero», ha fallecido este lunes a los 74 años tras caer por las escaleras de su domicilio en Suiza.

Pintor, escultor y diseñador de escenarios, era uno de los mayores representantes de la corriente conocida como «realismo fantástico».

Su obra perturbadora y con fuerte carga sexual se centra en la relación erótica entre el cuerpo humano y la máquina, a este estilo lo denominó «biomecánica».

 

Obra de Giger

 

Comenzó a sentar precedentes con libros recopilatorios de sus dibujos realizados mayoritariamente con el aerógrafo. Entre los que destacaré su «Necronomicón», una versión ilustrada del libro de pesadillas de uno de sus escritores favoritos, HP Lovecraft.  Así lo descubrió el visionario chileno Alejandro Jodorowsky a quién se lo recomendó Salvador Dalí mientras intentaba adaptar «Dune» a la gran pantalla basándose en la serie de novelas de ciencia ficción de Frank Herbert; un descabellado proyecto en el que también participaba Moebius y en el que el protagonista iba a ser ni más ni menos que Dalí. Finalmente, el intento de rodar «Dune» se desvaneció pero Giger consiguió quedarse con sus diseños, como las sillas «Harkonnen».

 

Sillas Harkonnen

 

Aunque el ambicioso proyecto no prosperó, uno de los integrantes del equipo se guardó algunos bocetos de Giger como inspiración para una historia sobre un monstruo alienígena. Éste era Dan O’Bannon, quien años más tarde sería el guionista de «Alien».

Y fue quién sugirió a Ridley Scott que nadie como Giger para crear el octavo pasajero. Es más, si observamos el libro de arte «Necronomicón» podemos comprobar que la esencia del extraterrestre había surgido en la mente de Giger muchos años antes de que Ridley Scott lo pusiera delante la cámara y lo lanzara a la fama en 1979.

 

Ilustración del Necronomicón de Giger

Ilustración del Necronomicón de Giger

 

Giger se sintió fascinado por el proyecto que estaba impregnado de imágenes con sexo implícito y se involucró en el mismo dibujando, esculpiendo, pintando e incluso discutiendo con Ridley Scott, porque entre otras cosas, los huevos alien los había ideado con una sola abertura, una evidente vagina que el director consideró demasiado terrenal para una civilización extraterrestre.

Por este trabajo el artista ganó en 1980 un Oscar al mejor diseño escénico.

 

Ilustración Giger

 

Además su colaboración en el cine incluye películas como «Alien 3» (James Cameron no contó con él para la segunda parte), «Species», «Poltergeist 2» y «El condón asesino» o más recientemente en «Prometheus» en la que se encargó de los murales que figuran al inicio de la película junto a otras piezas.

 

 sillas Harkonnen

 

En 1998 abrió su propio museo en Gruyères, en Suiza, donde se muestran muchos de sus cuadros, esculturas y diseños para películas, además de piezas de arte de su colección personal que incluye obras de Salvador Dalí.

Frente al museo se encuentra un bar que es su anexo y cuya decoración está inspirada en su mundo de pesadillas.

 

Museo Giger

 

Con este pequeño artículo y una lágrima de ácido alienigena nos despedimos de este gran artista, una gran pérdida para el mundo del cine y del arte.

 

Giger dando vida a su criatura

 


Xavier Sastre
the authorXavier Sastre
Director en AudioVideoHD.com

Deja un comentario