AnálisisCine Vídeo

Bienvenidos al fin del mundo – Doce cervezas para un apocalípsis etílico

Título original: The World’s End

Distribuida por: Universal Pictures

Director: Edgar Wright

Guion: Edgar Wright, Simon Pegg

Reparto: Simon Pegg, Nick Frost, Paddy Considine, Martin Freeman, Eddie MarsanRosamund Pike, David Bradley, Pierce Brosnan, Michael Smiley, Reece Shearsmith, Darren Boyd, Mark Heap

Fotografía: Bill Pope

Música: Steven Price

Género: Comedia, Ciencia ficción

País: Reino Unido

Año: 2013

Recomendada: para mayores de 12 años

Duración: 109 minutos

Estreno Blu-Ray: 23/04/2014

 

“Bienvenidos al fin del mundo“ es la tercera película del director Edgar Wright en colaboración con el dúo de actores Simon Pegg y Nick Frost.

Al igual que en sus antecesoras hace un singular cruce de géneros en el que predomina el humor.

Tras parodiar las películas de muertos vivientes en «Zombies party» (2004) y el cine policíaco de acción en «Arma fatal» (2007), «Bienvenidos al fin del mundo» (2013) homenajea las películas de ciencia ficción con claras referencias a «La invasión de los ladrones de cuerpos» (en cualquiera de sus distintas versiones cinematográficas).

 

Bienvenidos al fin del mundo (2013)

Aparte de tratarse de distintos géneros cinematográficos, la principal diferencia con las otras dos películas es que en esta ocasión se unen tres personajes más para completar al grupo protagonista junto a Simon Pegg y Nick Frost. 

Son Paddy Considine, Eddie Marsan y Martin Freeman (conocido por su papel de Bilbo Bolsón en “El hobbit” y de doctor Watson en la serie británica “Sherlock»).

También tiene un pequeño papel en la pelicula Pierce Brosnan (el segundo James Bond).

 

Bienvenidos al fin del mundo (2013)

Sinopsis

Veinte años después de una épica juerga nocturna, cinco amigos se reúnen por obra de uno de ellos: Gary North, un cuarentón agarrado a su adolescencia, que arrastra a sus amigos a su ciudad natal. Pero mientras intentan llegar al bar soñado, «El fin del mundo», descubrirán que está en juego el futuro de la humanidad.

 

Bienvenidos al fin del mundo (2013)

 

Imagen y sonido

La imagen es nítida y detallada. Cuenta con una amplia gama de colores bien contrastados con intensos niveles de negro, debido a que la película literalmente se oscurece a medida que avanza.

El audio está cuidado, usando una correcta mezcla de sonidos ambientales siendo los diálogos audibles en todo momento.

Cabe destacar la banda sonora formada por hits de reconocidos grupos ingleses de las décadas de los 80 y 90.

Bienvenidos al fin del mundo (2013) 

Extras

– Escenas inéditas: en realidad se trata de una única escena bastante simpática que podrían haber añadido al film sin problemas. (1 minuto)

– Completando la Milla de Oro: Así se hizo Bienvenidos al fin del mundo. (48 minutos)

– Comentarios con Edgar Wright y Simon Pegg.

Los extras están subtitulados en castellano.

Bienvenidos al fin del mundo (2013) 

Opinión

“Bienvenidos al fin del mundo” más allá de ser una película de ciencia ficción, es por encima de todo una comedia británica con su inconfundible humor inglés, en la que los «pubs» y las «pintas» tienen un papel muy relevante.

Un año antes la irlandesa «Grabbers« nos mostraba otra lucha contra una invasión alienígena en la que el alcohol tenía un papel crucial, combinando perfectamente humor y ciencia ficción, pero en esta ocasión todo resulta bastante más disparatado y divertido.

Bienvenidos al fin del mundo (2013)

“Bienvenidos al fin del mundo” es una película sarcástica e irónica, que no da tregua. Critica con dureza las modas y nos invita a reflexionar lo triste y decadente que resulta si todos tenemos que ser iguales y a todos tiene que gustarnos lo mismo.

Con humor ácido satiriza la dependencia que estamos sufriendo por la tecnología, alienándonos dentro de una sociedad que nos incita a ser cada vez más perfectos a la vez que más clónicos, dejando por el camino nuestra personalidad y substituyendo el contacto humano por un smartphone.

Bienvenidos al fin del mundo (2013)

La película nos habla de amistad, madurez y evolución, transmitiéndonos nostalgia por los tiempos pasados y valorando la amistad por encima de todo por muy difícil que se pongan las cosas.

Con un protagonista anclado en el pasado que incluso escucha la música en casetes, el cual convence a sus cuatro antiguos amigos para que le acompañen en un reto alcohólico que dejaron inacabado cuando eran jóvenes.

Pero al llegar a su ciudad natal se encuentran con que las cosas no están como las recordaban y la gente parece cambiada.

Bienvenidos al fin del mundo (2013)

No es conveniente desvelar más de la trama para no fastidiar la diversión, tan sólo aconsejaros que os sirváis una cerveza bien fría y que visionéis esta irónica mirada sobre el fin del mundo, que os hará pasar un buen rato.

Dicho esto… ¿Nos tomamos otra pinta más?

Bienvenidos al fin del mundo (2013)

 

Curiosidades

Aunque argumentalmente no guardan relación, las películas de Edgar Wright se las conoce extraoficialmente como la trilogía del Cornetto.

Apodadas con dicho nombre porque en las tres películas aparece en una escena un cono de helado corneto: en «Zombies party» de sabor fresa que haría referencia a la sangre y el gore, en «Arma fatal» el azul de vainilla y chocolate que representaría a la policía y finalmente en «Bienvenidos al fin del mundo», un Cornetto verde-menta en honor a los extraterrestres y a la ciencia ficción.

http://thecornettotrilogy.tumblr.com

Trilogía del Cornetto

Características

Soporte: BD-50 (región B)

Imagen: 2.35:1 widescreen 16/9 panorámica 1080p

Sonido: Inglés DTS-HD Master Audio 5.1. Castellano, Italiano, Alemán, Francés DTS Digital Surround 5.1

Subtítulos: Castellano, Alemán, Francés, Italiano, Danés, Holandes, Finlandés, Islandés, Noruego, Sueco, Portugués, Árabe, Hindi, Inglés para sordos

 

Bienvenidos al fin del mundo (2013)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Valoración AudioVideoHD.com

Imagen: 7

Sonido: 7

Extras: 5,5

Presentación: 6

Información carátula: 6

Valoración artística: 7,5

 

Equipo utilizado

Televisor: Samsung UE40ES7000S 40″ SMART TV

Reproductor: Sony BDP-S185

Receptor AV: Onkyo

Sistema de altavoces 5.1: JBL

Xavier Sastre
the authorXavier Sastre
Director en AudioVideoHD.com

Deja un comentario