Análisis JuegosVideojuegos

LEGO EL HOBBIT (PS4). La aventura épica protagonizada por lo muñecos de Lego

Título original: Lego: The Hobbit

Distribuye: Warner Bros. Interactive Entertainment

Desarrollador: TT Games

Soporte: BD

Género: Aventuras

PEGI: 7+

A la venta desde: 11 de Abril de 2014


SIGUE LEYENDO PARA CONOCER NUESTRA OPINIÓN

Título original: Lego: The Hobbit

Distribuye: Warner Bros. Interactive Entertainment

Desarrollador: TT Games

Soporte: BD

Género: Aventuras

PEGI: 7+

A la venta desde: 11 de Abril de 2014


 

Al mundo de los “Lego videojuegos” nos llega “LEGO: El Hobbit” justo en las fechas en las que Warner pone a la venta en nuestro país el Blu-Ray y el DVD de la segunda entrega de la trilogía “El HOBBIT”.

Esta nueva aventura LEGO está destinada a las plataformas de videojuegos habituales. El videojuego es para los más pequeños de la casa y nos muestra una trama inspirada en la primera película “El Hobbit: Un viaje inesperado” y en la segunda “El Hobbit: La desolación de Smaug”.

Tanto la película como el videojuego vienen acompañados de todo tipo de merchandising que podéis encontrar en los comercios físicos y online. Así mismo la franquicia puso a la venta personajes y construcciones LEGO inspirados en la saga, tal y como hizo con “El Señor de los anillos”.

Lego: El Hobbit (mapa) 

 

Sinopsis

LEGO El Hobbit llevará a los jugadores a una increíble aventura en la Tierra Media en la que se unirán a Bilbo Bolsón, Gandalf el Gris y Thorin Escudo de Roble. Bilbo deberá dejar su confortable vida en Hobbiton para embarcarse en una aventura con una compañía de Enanos que reclama su reino perdido, Erebor, en la Montaña Solitaria. En el camino deberán enfrentarse a Trolls, Orcos e incluso a Gollum y su preciado anillo. Además, los jugadores podrán utilizar y combinar las divertidas y únicas habilidades de cada enano para resolver algunos de los mejores retos jamás vistos en un juego de LEGO.

LEGO: EL HOBBIT (2014)

Características

– Explora la Tierra-Media y visita entornos de las películas como el agujero Hobbit de Bilbo en Hobbiton, atraviesa el paso de las Montañas Nubladas y explora las profundidades de la Ciudad de los Trasgos, Mirkwood y Rivendell.

– Participa en búsquedas del Tesoro, recoge minas, lucha contra los enemigos, crea armas mágicas y construye enormes estructuras de LEGO.

– Juega como tus personajes favoritos de El Hobbit como Bilbo, Gandalf y todos los enanos: Thorin, Fíli, Kíli, Óin, Glóin, Dwalin, Balin Bifur, Bofur, Bombur, Dori, Nori y Ori. Cada uno con sus divertidas y especiales habilidades. Por ejemplo, Bombur podrá utilizarse como trampolín para que sus compañeros pueda escapar del peligro saltando sobre su barriga.

– Combina y forja nuevos objetos en la herrería utilizando el Mithril, el metal más preciado de la Tierra-Media.

– Aprende a manejar el gran poder del Anillo Único.

     LEGO: EL HOBBIT (2014)


    Gráficos y sonido

    Los gráficos son sencillos pero no por ello menos atractivos. Todo intenta imitar el mundo Lego y está claro que lo consiguen. No olvidemos que los personajes de juguetes Lego son también en apariencia muy sencillos pero en ello radica también la gracia de este invento que en principio era solo para construcciones. Como los gráficos no son demasiado exigentes el juego evoluciona sin parones ni saltos. Los movimientos son correctos, solo señalar que nos hemos encontrado con un par de cuelgue total del videojuego que hemos resuelto reiniciando, no sabemos si es por la máquina (PS4) o por el software.

    El sonido es más que correcto y sobrado para lo poco que hablan estos personajes. Los efectos especiales acústicos y la música está bastante bien y añaden atractivo a la aventura. Algunas de las voces son las de la película. El ruido de las piezas Lego es ya un clásico al que le coges gustillo.

     

    LEGO: EL HOBBIT (2014)

     

    Jugabilidad

    CÓDIGO DESBLOQUEO "SAURON" QUE OFRECE LA PELÍCULA EN BLU-RAYEs muy fácil de jugar y más aún si ya lo habéis hecho con otros videojuegos LEGO. La dinámica es la de siempre: avanzar, luchar y lograr nuevos escenarios. El juego es bastante fiel al guión de la película, así que si ya la habéis visto os resultará mucho más fácil. Tan solo hay que ser hábil con el mando para seguir el camino, eliminar enemigos, construir mecanismos y activar dispositivos.

    Al igual que en otros videojuegos LEGO es posible jugar en modo cooperativo localmente, es decir, dos mandos frente a la misma pantalla. El modo cooperativo local es un aliciente, hay muchos videojuegos que no lo permiten y lo que consiguen es que la diversión se reduzca a una persona, si otro niño acude a casa a jugar resulta que se pelean por usar el mando, con el modo cooperativo esto no ocurrirá.

    Debo señalar que con este videojuego es posible desbloquear personajes en el apartado “extras”, si habéis comprado la película en Blu-Ray en el interior encontraréis un código de desbloqueo para utilizar al malvado e iluminado “Sauron” aunque en el juego estará a vuestro servicio.

     

    LEGO: EL HOBBIT (2014)


    Durabilidad

    Un juego simple, sencillo y divertido. La verdad es que nos parece bastante corto si se te dejas llevar por el guión del juego, no obstante una vez acabado puedes seguir por libre y hacer cosas que no salen si te centras exclusivamente en la historia.

    LEGO: EL HOBBIT (2014)


    Resumen

    LEGO EL HOBBIT es un videojuego ideal para los niños, aunque la verdad es que algunos no habrán visto la película ya que el film es para mayores de 12 años. No obstante la mayoría de niños (que no sufran de pesadillas) la habrán visto o la verán en breve. El juego es bastante infantil aunque no nos engañemos, al igual que la mayoría de videojuegos todo se sostiene en la lucha y en matar al enemigo ya sean LEGOS o personajes más realistas.

    A pesar de ser un juego de niños es agradable de jugar si se es adulto y mejor si se ha visto la película o simplemente para sentarnos al lado de nuestros hijos para ver cómo lo hacen e indicarles algunos detalles para que avancen mejor.

    Es un juego corto y con unos gráficos sencillitos pero bastante atractivos. La estética LEGO está presente en todos los detalles, personajes y animales y la verdad es que están muy bien hechos. En otros videojuegos LEGO se podía disfrutar de más horas de aventura con pantallas incluso más complejas, por ejemplo con “LEGO Star Wars III”.

    El precio nos parece algo excesivo para un juego de estas características y más teniendo en cuenta que aprovecha prácticamente todo de los anteriores videojuegos, por no decir que te lo podrías acabar en un día.

    LEGO EL HOBBIT es un videojuego perfecto para los críos, es atractivo, fácil y las ambientaciones y personajes están muy bien. Sin duda pasarán un buen rato jugando con estos LEGO que pueden mover y desmontar con el mando de la videoconsola.

     

    LEGO: EL HOBBIT (2014)

     

    Otros artículos LEGO en nuestra publicación:

    Análisis del Blu-Ray “El Hobbit: Un viaje inesperado

    Análisis del Blu-Ray “El Hobbit: La desolación de Smaug

    Análisis videojuego “LEGO Star Wars III

    Análisis videojuego “LEGO MARVEL Superhéroes

     

     

    Lego: El Hobbit (nivel y puntuación)Lo mejor

    – Guión muy similar al de la película

    – Es fácil de jugar

     

    Lo peor

    – Gráficos muy sencillos

    – Dura poco

     

    Ficha técnica

    Plataformas: PC, PS3, PS4, PS VITA, XBOX 360, Wii U, 3DS

    Zonas: PAL

    Soporte: BRD

    LEGO: EL HOBBIT (2014)Imagen: 1080p

    Sonido: Dolby Digital

    Extras: 3

    Mando: DualShock 4

    Memoria: 5Mb mínimo

    Jugadores: 1-2

    Jugadores en red: –

    PEGI: 7+

     

    Valoración AudioVideoHD.com

    NOTA GLOBAL: 7

    Jugabilidad: 8

    Gráficos: 7,5

    Sonido: 8

    Extras: 3

    Adicción: 6

    Durabilidad: 6

    Originalidad: 7


    Lego: El HobbitEquipo utilizado en las pruebas

    Consola: PlayStation 4

    Pantalla: 42” plasma Full HD de Panasonic

    Amplificación: ADCOM multicanal

    Altavoces: Sonus Faber

    Xavier Sastre
    the authorXavier Sastre
    Director en AudioVideoHD.com

    Deja un comentario