Cine y Video ClásicoAnálisisCine Vídeo

La vida bajo la perspectiva de los geniales Monty Python. Analizamos el Blu-Ray 30 Aniversario de “El Sentido de la Vida”

El sentido de la vidaEl sentido de la vida
Título original: “Monty Python's The Meaning of Life
Distribuida: Universal Pictures
Director: Terry Jones, Terry Gilliam
Guión: Terry Gilliam, John Cleese, Graham Chapman, Terry Gilliam, 
Eric Idle, Terry Jones, Michael Palin.
Reparto: John Cleese, Michael Palin, Graham Chapman, Eric Idle, 
Terry Jones, Terry Gilliam, Carol Cleveland, Simon Jones, Patricia Quinn, 
Judy Loe.
Género: Sátira / Comedia musical
Producción: Universal Pictures
Fotografía: Peter Hannan
Música: Canciones: Monthy Python
Año: 1983
País: Reino Unido
Duración: 107 minutos
Estreno BD 30 Aniversario: 11 de Septiembre de 2013

 

Los Monty Phython fueron y son los pioneros en dar a conocer a todo el mundo el peculiar sentido del humor británico por medio de sus programas de televisión y producciones cinematográficas. “El Sentido de la Vida” es el máximo exponente dentro de su filmografía para la gran pantalla, pero debemos recordar trabajos memorables como “Los Caballeros de la Mesa Cuadrada y sus locos seguidores” (1975), “La Vida de Brian” (1979) y la serie televisiva “Monty Python’s Flying Circus” (1969 a 1974).

 

El Sentido de la Vida (1983)

 

Sinopsis

Estos obscenos británicos nos ofrecen sus habituales parodias de un gusto muy peculiar sobre las partes del cuerpo y funciones fisiológicas preferidas, las excelencias de la guerra, el milagro del nacimiento y un pase especial de lo que nos espera en el Cielo. Nada es sagrado para los Phyton. Tras contemplarlos en acción, no volverás a ver la vida de la misma manera.

 

El Sentido de la Vida (1983)

 

Imagen y sonido

Estupenda remasterización por parte de Universal para la edición 30 Aniversario. Tan solo algunos de los contenidos adicionales se ven en definición estándar o con grano ya que muchos de ellos son antiguos.

Respecto al sonido encontramos la banda sonora original en inglés remasterizada a DTS-HD Master Audio 5.1 y la castellana en DTS Surround 5.1. Por el tipo de película y la voz de los protagonistas es imperdonable no escucharla en versión original, si no se domina el inglés no hay problema ya que los subtítulos en castellano son muy correctos.

A destacar la excelente banda sonora musical con canciones muy conocidas y pegadizas creadas especialmente para esta producción de los Monty Python.

 

El Sentido de la Vida (1983)

 

Extras

Como podréis ver la edición 30 Aniversario incluye un montón de extras y todos ellos de gran valor tanto para coleccionistas como para seguidores del mundo de los Monty Python. Los contenidos están en inglés y tenemos la opción de escucharlos solo en inglés o con los subtítulos disponibles entre los que se incluye el castellano.

– El significado de Monty Python: Reunión en su 30 aniversario (60 minutos, V.O.S.)

– Prólogo de Eric Idle en 2003 (1´17 minutos, V.O.S.)

– 7 escenas eliminadas: Martín Lutero (3´59 minutos, V.O.S.), Un experto (0´52 minutos, V.O.S.), La mujer del queso (1´08 minutos, V.O.S.), El cachondo en la selva (1´20 minutos, V.O.S.), Los Hendy (5´03 minutos, V.O.S.), El Sr Creosote llega al restaurante (1´35 minutos, V.O.S.), Gastón nos lleva de paseo (4´55 minutos, V.O.S.)

– La escuela de la vida: El sentido de hacer The Meaning of Life (49´02 minutos, V.O.S.), Consejos educativos (6 minutos, V.O.S.), Una película de John Cleese (1´31 minutos, V.O.S.), La remasterización de una obra de arte (8´21 minutos, V.O.S.)

– El mundo del espectáculo: Canto y baile (11´32 minutos, V.O.S.), “Every Sperm Is Sacred” versión de Eric Idle (3´09 minutos, V.O.S.), “It´s The Meaning of Life” versión Terry Jones (2´54 minutos, V.O.S.), “Christmas in Heaven” versión Eric Idle (3´13 minutos, V.O.S.)

– La comercialización de The Meaning of Life: Trailer (2´41 minutos, V.O.S.), Spots de televisión (1´03 minutos, V.O.S.), Promoción en los EE.UU. (2´03 minutos, V.O.S.), Rechazos (0´59 minutos, V.O.S.), Radio en el Reino Unido (2´19 minutos, V.O.S.), Telepatía (2´27 minutos, V.O.S.)

– Pez: Reunión virtual 3´09 minutos, V.O.S.), Lo que piensan los peces (16´05 minutos, V.O.S.)

– Comentario para personas solitarias

– Comentario de fondo con Terry Jones y Terry Gilliam

– Reproducir la película con “canta con nosotros”

 

El Sentido de la Vida (1983)

 

Opinión

Humor inglés, puro y duro, pensado para espectadores inteligentes que sepan ver algo más que unas escenas grotescas o divertidas. Ironía, humor negro, tragicomedia, crítica social, ¿qué más? vosotros mismos lo veréis tras ver esta fantástica producción que ha pasado a los anales del cine de humor, o mejor dicho: “de humor inglés”.

El Sentido de la Vida” fue genial en su estreno hace 30 años, y la puedes ver 100 veces más que te seguirá gustando. En la actualidad, y más en nuestro país, las particulares historias de “El Sentido de la Vida” cobran una nueva realidad dada la grave crisis que estamos pasando.

En la época en que los Monty Python crearon esta película el Reino Unido estaba gobernado por la mano dura de la Primer Ministro Margaret Thatcher (conocida como la Dama de hierro). Inglaterra estaba pasando por unos recortes presupuestarios intensos y una gran cantidad de privatizaciones de servicios públicos que deterioraron la imagen del país, además el paro era también un importante problema.

Como veis la historia se repite cíclicamente y ahora nos toca de lleno a nosotros. La crítica social mezclada con un buen humor siempre ayuda a frivolizar y pasar de mejor modo los malos momentos, es por esto que ahora esta película nos viene como anillo al dedo, por no decir  que siempre es una gozada disfrutar de las buenas historias que nos cuentan los ilustres y descarados Monty Python.

Además de las producciones en las que participan todo el grupo Python también os recomiendo las películas que han hecho ellos por separado, como por ejemplo: “La Bestia del Reino” (1977), “Los Héroes del Tiempo” (1981), “Brazil” (1985), “Las Aventuras del Barón de Manchausen” (1988), “Un Pez llamado Wanda” (1988) y “Erik el Vikingo” (1989) entre otras.

 

El Sentido de la Vida (1983)

 

Características
Soporte: BD-50
Imagen: 1080p High Definition. Anamórfica 2.85:1 panorámica 16:9
Sonido: DTS-HD Master Audio 5.1 Inglés. 
DTS Digital 5.1 Castellano y Japonés. 
DTS 2.0 mono Francés, Alemán, Italiano. Cometarios en Dolby Digital 2.0
Subtítulos: Inglés para sordos, Castellano, Francés, Italiano, Alemán, 
Japonés, Holandés

 

El Sentido de la Vida (1983)

 

Equipo utilizado
Televisor: Panasonic TX-P42ST30E
Reproductor: Pioneer BDP440 
Receptor AV: ADCOM
Sistema de altavoces 5.1: Sonus Faber

 

Clase de sexo en "El Sentido de la Vida" (1983)

 

 

30 COSAS QUE A LO MEJOR SABÍAS (O NO) SOBRE LA OBRA DE LOS MONTY PYTHON “EL SENTIDO DE LA VIDA”

30 años después de ser estrenada, el productor de los Monty Python, John Goldstone, reflexiona sobre la película de los Monty Python EL SENTIDO DE LA VIDA, acercándote 30 interesantes hechos que a lo mejor conoces (o no) y celebrar el lanzamiento de la película por primera vez en Blu-Ray.

 

El Sentido de la Vida (1983)

 

1     EL SENTIDO DE LA VIDA (1983) fue la última película que los Monty Python rodaron juntos, aunque sus largometrajes y series de televisión han tenido su eco en el mundo de la comedia durante los siguientes 30 años, influenciando a los nuevos talentos cómicos y aumentando el número de fans de los Monty Python.

2     EL SENTIDO DE LA VIDA fue concebido en Jamaica, donde los seis miembros de los Monty Python pasaron 2 semanas lejos de sus vidas y familias para poner en orden la infinidad de nuevo material que habían escrito desde LA VIDA DE BRIAN (1979). A punto estuvieron de tirar la toalla para entregarse a la diversión de Jamaica antes de volver decepcionados a Londres cuando Eric Idle sugirió el título “El Sentido de la Vida” que les daría la conexión necesaria a todo ese material que ya tenían.

3     Universal Pictures se comprometió a financiar EL SENTIDO DE LA VIDA a cambio de un poema de Eric Idle, un presupuesto y aceptando del control total creativo por parte de los Monty Python. Años después, el jefe de producción de Universal Pictures, Thom Mount, admitió que trabajar con los Monty Phyton fue su manera de atraer a algunos de los más grandes cómicos de América y que hicieran películas para Universal.

4     Tras EL SENTIDO DE LA VIDA, cada uno de los seis Pythons continuaron en solitario, creando sus propias películas, obras de teatro y programas de TV: John Cleese (“Un Pez Llamado Wande”); Terry Gilliam (“Brasil”, “12 Monos”); Terry Jones (“Erik El Vikingo”, “Viento en los Sauces”); Eric Idle (“Spamalot”); Michael Palin (“Los Viajes de Micvhael Palin”). Por su parte, Graham Chapman optó por una jubilación anticipada lejos de las preocupaciones.

5     EL SENTIDO DE LA VIDA fue el retorno al formato de ‘sketches’ utilizado en la serie de televisión “Monty Python’s Flying Circus”, pero en base a temas centrales como el nacimiento, la vida y la muerte para darle una continuidad. Con la llegada de YouTube, el formato sketch se ha convertido en una forma natural de hacer llegar el estilo de los Monty Python a millones de nuevos espectadores.

6     En el canal de YouTube de los Monty Python la escena del nacimiento de EL SENTIDO DE LA VIDA es el vídeo más visto. ¿Quizá sea un guiño a las prioridades financieras que tiene la atención sanitaria moderna?

7     En la escena del Nacimiento, Graham Chapman interpreta a un doctor, un personaje que había practicado durante varios años en la Universidad de Cambridge y el Hospital Barts en Londres para interpretarlo en la vida real pero inspirado en su experiencia en el Cambridge Footlights donde había conocido a John Cleese. Menos mal que finalmente optó por el mundo de los guiones y la actuación…

8     EL SENTIDO DE LA VIDA fue filmada sobre todo en los escenarios y la parte trasera de Elstree Studios en el norte de Londres, donde no sólo se construyeron los sets más grandes para esta ambiciosa película sino también un escenario paralelo que fue asignado a Terry Gilliam para su aún más ambicioso “Seguros Permanentes Crimson”.

9     “Seguros Permanentes Crimson”, originalmente concebido como un corto de animación incluido en EL SENTIDO DE LA VIDA, se convirtió en una secuencia de acción real que creció tanto que tuvo que preceder a la película en forma de cortometraje. Esto le dio a su director Terry Gilliam la oportunidad de probar varias técnicas que pronto aplicaría al estilo visual de su siguiente película “Brasil”.

10   El edificio Lloyd’s of London Maritime Insurance fue el exterior real del plano del edificio “Seguros Permanentes Crimson”. Se rodó durante una mañana de domingo mientras la ciudad de Londres estaba vacía. Usando efectos especiales y maquetas, el edificio entero leva anclas y navega.

11  Los rascacielos que aparecen al final de “Seguros Permanentes Crimson” fueron modelados según edificios reales de varias ciudades americanas, incluido el IDS Center de la ciudad natal de Terry Guilliam, Minneapolis.

12   “Las Guerras Zulu”, filmada en las afueras de Glasgow, era la escena de una huelga de los extras ‘Zulu’ transportados a la ciudad quienes, apenas tapados con prendas tribales, se quejaban de que el frío escocés obstaculizaba sus actuaciones. El director Terry Jones continuó con el rodaje a pesar de todo, filmando la escena al día siguiente con un grupo -mucho menor pero mucho más dispuesto- de estudiantes locales maquillados de negro.

13   EL SENTIDO DE LA VIDA es la tercera película en la que los Python, junto con “Los Caballeros de la Mesa Cuadrada” y “La Vida de Brian”, recurren al personaje de Dios.

14   Mientras se filmaba “Todo Esperma es Sagrado”, Michael Palin cambió el diálogo del guión por “una cosita de goma al final de mi calcetín” para evitar preguntas inocentes de joven elenco. La palabra correcta fue subtitulada en post-producción.

15   La bizarra secuencia “Find the Fish” fue rodada en la sala de control del Battersea Power Station de Londres, una central eléctrica de carbón fuera de servicio que justo había parado de producir electricidad. Durante los últimos 30 años varios propietarios han intentado, sin éxito, adaptar este edificio icónico como sede para eventos culturales, un centro comercial y hasta un parque temático.

16   Cuando Terry Jones y Michael Palin escribieron la escena de Mr. Creosote, tenían a Terry Guilliam en mente, quien ya interpretaba a personajes grotescos, pero con mucho acierto, Gilliam sugirió que con las prótesis y el vestuario Jones lo haría mucho mejor.

17   La primera vez que Michael Palin leyó la escena de Mr. Creosote al grupo después de un gran banquete, fue rechazada como material potencial para la inclusión en la película hasta que John Cleese hizo una relectura más tarde y pensó que el Jefe de Camareros era una parte divertidísima de la historia.

18   Porchester Hall, en la zona oeste de Londres, un lugar utilizado normalmente para celebraciones nupciales, fue la localización para el comedor de Mr. Creosote, donde, durante los cinco días de grabación bajo luces calientes, una mezcla de sopa de verduras fue catapultada por la habitación como si Mr. Creosote explotara. Los asistentes de la boda que tuvo lugar la semana siguiente, aún encontraron pedazos de zanahoria pegados en la pared sumado a un extraño olor que nadie sabía explicar.

19   “Las Aventuras de Martin Luther”, una elaborada escena situada en la Edad Media, fue la única secuencia enteramente grabada y eliminada del montaje final. A pesar de que la elaborada puesta en escena de Terry Jones, la mayoría del grupo votó por quitarla ya que frenaba el ritmo del film. No obstante, la escena íntegra puede disfrutarse en la nueva edición Blu-Ray.

20   En “The Galaxy Song, Eric Idle canta acerca de la continua expansión del Universo. Ahora, gracias a su amistad con el físico Brian Cox, Eric ha aprendido lo rápido que continúa expandiéndose tanto en tiempo como en espacio.

21  “The Galaxy Song” fue rodada mucho antes de aparecer el CGI, por lo que el escenario como tal debía desmoronarse para revelar la galaxia por completo. Este efecto solo podía conseguirse una vez al día, de modo que cada noche pudiera reconstruirse el escenario completo para rodar una nueva toma.

22   El compositor de EL SENTIDO DE LA VIDA, John Du Prez, ha continuado trabajando con Eric Idle durante los últimos 30 años y juntos crearon el musical de “Spamalot” basado en “Los Caballeros de la Mesa Cuadrada”. Tras el éxito de “Spamalot”, pasaron meses intentando adaptar EL SENTIDO DE LA VIDA como musical, pero su falta de línea narrativa lo hizo demasiado difícil.

23   El extraño comentario de los Python sobre la Muerte que se escucha en la película es el propio de un grupo de cuarentones sin miedo a su propio destino. Pero cuando el Python Graham Chapman murió en 1989, Eric Idle escribió una nueva canción “Life Will Get You In The End” que no completaría hasta el fallecimiento de otro cercano amigo en 2001, George Harrison.

24   El diseñador de vestuario de EL SENTIDO DE LA VIDA, Jim Acheson, continuó trabajando con Terry Gilliam y Terry Jones llegando a ganar Oscars por “El Último Emperador”, “Amistades Peligrosas” y “Restauración”. También diseñó los trajes originales de “Spiderman”.

25   Las coreografías de “Todo Esperma es Sagrado” y de “Christmas in Heaven” fueron preparadas por Arlene Phillips, quien alcanzó aún mayor fama con su trabajo en el teatro (“Starlight Express”, “Who Will Rock You”) y como parte del jurado en el programa de la BBC “Strictly Come Dancing”, que se adaptó en EEUU como “Bailando con las Estrellas”.

26   La actriz Patricia Quinn, que interpreta a la esposa del director en la secuencia “Sex Education”, interpretó a Magenta en la película de culto “The Rocky Horror Picture Show” y su secuela “Shock Treatment”.  Casada con el actor Sir Robert Stephens, Patricia pasó a llamarse Lady Stephens.

27   Jane Leeves, que debutó como actriz en EL SENTIDO DE LA VIDA como una bailarina en “Christmas in Heaven”, acabó convirtiéndose en una actriz de gran renombre en el mundo de la TV (“Frasier”, “Hot In Cleveland”).

28   La actriz Judy Loe, que interpreta a la enfermera en la secuencia del Nacimiento es la madre de la bella actriz Kate Beckinsale.

29   El cineasta Roger Pratt, cuyo primer trabajo acreditado fue “Seguros Permanentes Crimson” fue un habitual de los trabajos de Terry Gilliam. También trabajó en otras grandes producciones como “Batman” y “Harry Potter”.

30   Para el 30º Aniversario de “El Sentido de la Vida”, los 5 Python supervivientes se reunieron en Londres para repasar toda su carrera y vivencias. Su hora de conversación se rodó bajo el nombre de “El Sentido de los Monty Python”, y está incluida en la recién lanzada edición Blu-Ray.

  • Imagen
  • Sonido (V.O.)
  • Extras
  • Información en carátula
  • Presentación
  • Valoración artística
4.3
Xavier Sastre
the authorXavier Sastre
Director en AudioVideoHD.com

Deja un comentario