Dos de las sagas más importantes de la Ciencia Ficción tenían stand en el Saló; Star Wars y Star Trek. Y como no, era indispensable visitarlos para conocerlos mejor.
Me dirigí a una velocidad supersónica a hablar con los oficiales de la Enterprise en el stand del Club Star Trek de España.
Mientras hablábamos me mostraron mucho material de Star Trek, que tenían tanto a la venta como en exposición.
De muy buen rollo, haciendo honor a esa filosofía que intenta propagar la saga, me contaron que son un club de nivel nacional y que estaban en el Saló para darse a conocer a todos esos aficionados de la saga que son fans pero que no lo demuestran públicamente, para que se unan a la causa.
Tal y como me enseñaron los trekkies, me teletransporté hasta al fondo de la Galaxia, donde me esperaban las tropas del imperio con su armadura blanca.
La asociación de Star Wars Catalunya, me explicaron que son un grupo de amigos del «costuming» de Star Wars, y que no sólo aspiraban a tener los vestidos y las armaduras lo más perfectas posibles, sino que poco a poco se han convertido en unos expertos en la materia y no dudan en compartir sus conocimientos para hacer crecer esta afición. Su mayor ilusión es transmitir la magia de las películas de la saga de STAR WARS allí donde van.
Para recaudar fondos para el club proponían algunas actividades; como “Dispara al Imperio” o hacer una conducción intergaláctica con un Scalextric customizado.
Después de visitarlos me despedí con un «Que la fuerza os acompañe».
Aparte de todo lo que os he mencionado a lo largo de estas crónicas, la oferta del Saló se completó con actividades diversas: también hubo lugar para los videojuegos, karaoke de canciones de dibujos animados y la oportunidad de ponerse en la piel de personajes con varios concursos de cosplay.
Un año más el cine hizo acto de presencia en el Saló, donde se presentó el cartel del Festival de Sitges, inspirado en «La Semilla del Diablo» representando el nacimiento del mal.
Y dos de las nuevas películas de superhéroes, tuvieron stand propio en el que proyectaron sus trailers: «Lobezno Inmortal» (The Wolverine) y el de «El Hombre de Acero» (Man of Steel) es decir, Superman.
Hasta aquí ha llegado mi crónica de Saló del Còmic, cuarto y último día, pero no podía despedirme sin hablar de los fanzines. Hay una gran variedad de ellos, con estilos y calidades dispares, con sus pequeños o grandes defectos, según quien los juzgue.
Pero entre ellos hay algunos que destacan con luz propia, por encima los demás, como es el caso de «HORRORVISION» creado por el grupo La Oscura Ceremonia, y el de «AMAZING MONSTERS» de Chaparra Entertainment. Ambos fanzines dedicados principalmente al cine de terror ochentero, lo bizarro y lo freak.
Quiero mencionar también a los chicos de Cordero Degollado, que desde Castellón me han sorprendido con unos fanzines bastante curiosos y originales como «Chupacabras of the Unknown« y «Degollazine» y una colección de cromos al más puro estilo «Pandilla Basura».
Con una calidad similar a la gran mayoría de cómics que inundan las librerías y kioscos, y realizado con igual o más cariño que cualquiera de ellos.
Paseando por allí me topé con unos chicos que iban parando al público intentando vender una especie de fanzine llamado «Dedos sucios«. Por su edición y contenido a «Dedos sucios» le queda pequeña la etiqueta de fanzine, sería más bien un cómic independiente autoeditado.
Hablé con ellos y entrevisté a Nacho, uno de los dibujantes. El fanzine está ilustrado por tres jóvenes autores asturianos: Manuel Area, Ulises Lafuente y Nacho MG. Me comentó que en él se narran tres historias independientes y autoconclusivas, de tres géneros bastante diferenciados, recopiladas en un solo ejemplar. Han venido al Salón a vender su propio cómic, y así aprovechar e intentar hacerse un hueco en el sector en estos tiempos tan difíciles. Para ellos la experiencia en el Saló del Còmic ha sido muy interesante para hacer contactos y conocer a otros autores.
Después de visitar el apartado de fanzines, ya exhausto tras cuatro días en el Saló, visione una pequeña exposición que me deje para el final “Aventuras de un oficinista japonés”. En cierto modo una bocanada de aire fresco.
Crónicas Saló del Còmic:
Crónica personal del 31 Saló del Còmic de Barcelona: Jueves 11
Crónica personal del 31 Saló del Còmic de Barcelona: Viernes 12
Crónica personal del 31 Saló del Còmic de Barcelona: Sabado 13
Notícias relacionadas:
Dos de los dibujantes «undergrounds» más provocadores estarán en El Saló del Còmic
A la Conquista del Oeste en la 31ª edición del «Saló del Còmic de Barcelona»