Título original: Project X
Distribuida por: División de Vídeo de Warner Bros Entertainment España
Dirección: Nima Nourizadeh
Producción: Todd Phillips
Guión: Michael Bacall, Matt Drake
Reparto: Thomas Mann, Jonathan Daniel Brown, Oliver Cooper, Dax Flame, Kirby Bliss Blanton, Alexis Knapp, Brady Hender, Nick Nervies, Miles Teller
Fotografía: Ken Seng
Música: Varios
Género: Comedia
País: USA
Año: 2012
Recomendada: mayores de 18 años
Duración película: 84 minutos aprox.
Estreno en DVD: 6 de noviembre de 2012
“Project X” sigue a tres anónimos estudiantes de último curso del instituto que quieren darse a conocer. Su idea es inocente: vamos a montar una fiesta que nadie pueda olvidar… pero nada podía prepararles para esta fiesta. Las noticias corren como la pólvora y arruinan los sueños, manchan el historial de las personas y nacen leyendas. “Project X” es un aviso a los padres y a la policía de todas partes.
Sinopsis
En la vida de Thomas se dan dos circunstancias provechosas. Su cumpleaños número dieciocho coincide con las vacaciones de sus padres. Siendo su último año de secundaria y sin aún vislumbrar un nivel de popularidad entre sus pares muy anhelado. Su amigo Costa lo persuade de despedirse de la escuela con una fiesta monumental y sin precedentes. Sin estar muy convencido, Thomas accede con una sola condición; la casa deberá quedar en perfecto estado.
Imagen y sonido
Siendo una cinta de corte amateur, colores vivos e imágenes nítidas son presentes en esta película, pero de manera aceptable. Pasa lo mismo con el sonido que nos presenta Dolby Digital; diálogos propios de la jerga juvenil, música adecuada al clima fiestero pero tampoco de manera excelente, ni mucho menos. Si no nos esperamos demasiado, puede llegar a gustar a según que públicos su modo de grabar sin fijar la cámara en un eje. Aún y así, esa forma de grabar como si se tratara de un vídeo casero, aproxima a un espectador joven y despreocupado.
Extras
En cuanto a contenido adicional, Project X cuenta con tan sólo un extra en inglés y subtitulado en castellano. La calidad de imagen es aceptable porque incluye las tres audiciones que se colgaron en Internet de los tres protagonistas y algunos vídeos parecen más bien caseros. Por todo lo demás, este extra ofrece desde comentarios del productor y de los protagonistas, al típico cómo-se-rodó. Un gran pro de este contenido son las curiosidades que nos cuentan: sus nombres reales son los de la película, o lo que hicieron los productores para crear una amistad de unión entre los tres personajes.
– Project X: el trío de Pasadena (5,19 minutos)
Opinión
Ha recaudado casi cinco veces su presupuesto sólo en territorio norteamericano. Sí, increíblemente hablamos de “Project X”. Pero ¿cuáles son esas claves para conseguir tal éxito? Busquémoslas en la clave de huir del puritanismo y en hacer una cinta para adultos donde más que guión y buena trama veremos más de 100 tetas (sin exagerar) durante todo el metraje. De manera comercial, la película gana con creces, pero hablando de lo artístico puede que no valga ni como entretenimiento en una tarde aburrida.
Como espectadores, vemos que son más importantes las locuras o burradas absurdas que pueden hacer unos adolescentes descerebrados, que el contenido humorístico que intenta el “guión”. Tampoco ayuda el tinte de reflexión del que parte la película: hagamos una fiesta para dejar de ser pringados. Podría tener hasta una moraleja, pero ni con esas.
Si se tratara de un simple experimento (que es de lo que primero se trató Project X) resultaría hasta interesante, pero el hecho de llevarlo al entretenimiento resulta ser una idea nefasta. No podemos negar que las escenas de fiesta impacten o que los temas musicales de la banda sonora intenten meter al espectador en el escenario, pero es algo tremendamente grave eso de dormir al espectador cuando ni siquiera se llega a los 90 minutos de rodaje.
¿Para relatar la fiesta? La idea de tres chavales sin personalidad, chicas desfilando enseñándolo todo y algún que otro adulto para acordarnos que se trata de algo real. Quizá esa realidad la encontramos en los tres personajes interpretados por Thomas Mann, Oliver Cooper y Jonathan Daniel Brown que relatan, más que aceptablemente, la vida de tres chavales en lo que afecta la popularidad a según qué adolescentes. No es que lo transmitan con creces, pero la película está salvada por su naturalidad en la interpretación, y no en la grabación de toda la cinta con una cámara de mano que llega a marear a cualquiera.
En definitiva, para ver una mezcla de Supersalidos o Resacón en las Vegas, uno o una se va a ver cada una por separado, pero no vale la pena sumar otra película más en la lista de fallos.
Web oficial (tráiler, banda sonora, fotos descargas…): www.projectx-es.com
Características
Soporte: DVD-9
Imagen: Panorámica de 1.78:1
Sonido: Dolby Digital 5.1 Inglés, Castellano y Alemán
Subtítulos: Castellano, Sueco, Noruego, Finlandés, Islandés, Danés. Codificado para sordos: Inglés y Alemán.
Extras: Ver en apartado
Valoración AudioVideoHD.com
Imagen: 6
Sonido: 6
Extras: 5
Presentación: 7
Información carátula: 8
Valoración artística: 5
Equipo utilizado
Televisor: Philips Serie 5500
Reproductor: Pioneer VSX-322
Receptor AV: Pioneer
Sistema de altavoces 5.1: Vieta Delta Series PR.50