Título original: Cape Fear (1962 y 1991)
Distribuida por: Universal Pictures International Spain
Director: J. Lee Thompson (El Cabo del Terror) Martin Scorsese (El Cabo del Miedo)
Guión: James R. Webb (1962) Wesley Strick (1991) basados en la novela de John D. Mcdonald The Executioners
Reparto: 1962 (Robert Mitchum, Polly Bergen, Gregory Peck, Lori Martin) 1991 (Robert De Niro, Nick Nolte, Jessica Lange, Juliette Lewis)
Fotografía: 1962 Bernard Hermann 1991 Freddy Francis
Música: 1962 y 1991 Elmer Bernstein
Género: Suspense
País: USA
Año: 1962 y 1991
Duración película: 106 minutos (El Cabo del Terror) y 127 minutos (El Cabo del Miedo)
Estreno en BD: 02/11/2011
Título original: Cape Fear (1962 y 1991)
Distribuida por: Universal Pictures International Spain
Director: J. Lee Thompson (El Cabo del Terror) Martin Scorsese (El Cabo del Miedo)
Guión: James R. Webb (1962) Wesley Strick (1991) basados en la novela de John D. Mcdonald The Executioners
Reparto: 1962 (Robert Mitchum, Polly Bergen, Gregory Peck, Lori Martin) 1991 (Robert De Niro, Nick Nolte, Jessica Lange, Juliette Lewis)
Fotografía: 1962 Bernard Hermann 1991 Freddy Francis
Música: 1962 y 1991 Elmer Bernstein
Género: Suspense
País: USA
Año: 1962 y 1991
Duración película: 106 minutos (El Cabo del Terror) y 127 minutos (El Cabo del Miedo)
Estreno en BD: 02/11/2011
Universal nos trae para estas navidades dos maravillas del cine. Dos películas con mismo nombre, misma historia y diferentemente grandes. Martin Scorsese decidió 30 años después, recrear un mito de los 60. Ambas películas en sus versiones originales se llaman igual (CAPE FEAR) pero en España se conocen como El Cabo del Terror (1962) y El Cabo del Miedo (1991). Cosas de las traducciones. El tema es que ambas producciones fueron mitos en su época y son hoy en día películas de culto. Ambas contaron con grandísimos actores y cuentan con escenas marcadas en la retina de millones de cinéfilos. Pocos remakes llegan a buen puerto y sobretodo, contadas excepciones se consideran mejor que la original. En este caso, la versión del 91 de Scorsese lo hace. Además de ser una gran película, de contar con un grandísimo plantel, cuenta con papeles de los dos protagonistas de la original. ¿Qué más podemos pedir? Quizá contar con un buen “abogado” por lo que pueda pasar…
Sinopsis
El Cabo del Miedo: El maestro del cine Martin Scorsese ofrece un suspense inigualable en este soberbio thriller. Catorce años después de entrar en prisión, Max Cady (el ganador del Oscar(R) Robert de Niro), un peligroso psicópata, sale en libertad con un único propósito: vengarse de su abogado Sam Bowden (Nick Nolte).Cady se convierte en una terrorífica presencia que amenaza al círculo familiar un tanto inestable de los Bowden. Consciente de su impotencia legal para proteger a su esposa Leigh (Jessica Lange, ganadora del Oscar(R)) y su problemática hija adolescente Danielle (Juliette Lewis), Sam recurre a otros métodos menos ortodoxos que lo llevan a un inolvidable enfrentamiento en El Cabo del Miedo.
El Cabo del Terror: Gregory Peck interpreta a un abogado cuya peor pesadilla se convierte en realidad cuando el criminal que logró encarcelar regresa a la ciudad y empieza a molestar a su esposa (Pollu Bergen) y a su hija adolescente (Lori Martin). A pesar de la audacia del jefe de policía (Martin Balsam) y de un detective privado (Telly Savalas), Peck no tiene ningún recurso legal para impedir que Mitchum deje de jugar con ellos al gato y al ratón. Finalmente Peck decide tenderle una trampa. El director J.Lee Thompson crea una tensión magistral secuencia tras secuencia, culminando en el enfrentamiento en el cabo del terror. Se trata, sin duda, de una de las grandes obras maestras del cine de suspense.
Imagen y sonido
Buena remasterización la que ofrecen ambas películas, pero se nota que no son de nuevo corte. Hay demasiado grano y no lucen como deben en un Blu-Ray. Se aumenta la resolución pero no la definición. Aunque sabemos que es muy difícil obtener un buen resultado en este tipo de películas. Por suerte son films que no requieren muy buenos datos técnicos para brillar. Mientras que la versión de 1962 se ofrece en DTS 2.0 Mono la versión de 1991 la podremos disfrutar en DTS Surround 5.1. Las versiones en inglés están en DTS- HD, ¡cómo no! Son películas que tienen doble añadido auditivo, la pista original para disfrutar al máximo las actuaciones de los actores y la pista en castellano por el genial y mítico doblaje.
Extras
Mientras que la versión de 1962 viene sin extras, la de 1991 nos presenta una serie de contenidos adicionales muy interesantes. Más de 40 minutos de contenido extra que hará que sepamos más de esta gran película:
– Escenas Eliminadas (09,15 minutos) Una selección de escenas que no se incluyeron en el corte final.
– El Rodaje del Cabo Del Miedo (20,01 minutos) Típico Making Of donde veremos entrevistas a Scorsese, a los actores, trucos del rodaje… etc. Muy interesante.
– Tras las Cámaras durante el rodaje del Desfile de Julio (02,12 minutos) Metraje extra del momento del desfile en la película.
– En el plató de la casa flotante (01,44 minutos) Mini reportaje del set de la casa flotante. Muy curioso de ver para entender como se hizo.
– Montaje Fotográfico (09,01 minutos) Mini reportaje con fotos e imágenes de Robert De Niro como Cady mostrando como se preparó físicamente para la película.
– Pinturas Mate (00,54 minutos). Muestra como muchos escenarios de la película fueron recreados en postproducción.
– Créditos iniciales (11,42 minutos) Grandiosa selección de créditos iniciales de películas como Vértigo de Alfred Hitchtcock.
– Trailer de cine (02,29 minutos) Trailer original de la película.
En definitiva
Dos películas que no pueden faltar en cualquier videoteca que se precie. Películas tipo, que te enseñan, que te hacen disfrutar y amar el cine. Actuaciones soberbias, guión redondo, suspense, intriga… Dos grandes clásicos con grandes nombres que te hacen disfrutar de eso llamado cine. Cine y arte de verdad.
Características
Soporte: BD-25 y BD-50
Imagen: 1080p panorámico 16:9 (1.85:1 y 2.35:1)
Sonido (El Cabo del Terror: DTS-HD Master Audio 2.0 Mono Inglés, DTS 2.0 mono Castellano, Francés, Italiano, Alemán, Japonés, Portugués, Español Latinoamericano, Ruso
Sonido (El Cabo del Miedo): DTS-HD Master Audio 5.1 Inglés. DTS Surround 5.1 Castellano, Francés, Italiano, Alemán, Japonés
Subtítulos (El Cabo del Miedo): Inglés para sordos, Castellano, Francés, Italiano, Alemán, Japonés, Cantonés, Danés, Holandés, Finlandés, Islandés, Coreano, Noruego, Portugués, Sueco, Mandarín Tradicional
Subtítulos (El Cabo del Terror): Inglés para sordos, Castellano, Francés, Italiano, Alemán, Japonés, Brasileño, Danés, Holandés, Finlandés, Griego, Húngaro, Coreano, Español Latinoamericano, Noruego, Polaco, Portugués, Sueco, Tailandés, Turco, Mandarín Tradicional
Extras: Ver apartado
Valoración AudioVideoHD.com (1962)
Imagen: 7
Sonido: 8
Extras: –
Presentación: 6
Información carátula: 6
Valoración artística: 7
Valoración AudioVideoHD.com (1991)
Imagen: 7
Sonido: 8
Extras: 7
Presentación: 6
Información carátula: 6
Valoración artística: 8
Equipo utilizado
Televisor: Loewe Individual 40 Full HD 100 Hz
Reproductor: Panasonic DMP-BD50
Receptor AV: Harman Kardon AVR 350
Sistema de altavoces 5.1: KEF 5000