AnálisisCine Vídeo

CAPERUCITA ROJA (2011) – La otra cara del cuento.

Título original: Red Riding Hood
Distribuida por: División de Vídeo de Warner Bros Entertainment 
España
Director: Catherine Hardwicke
Productores: Jennifer Davisson Killoran, Leonardo Dicaprio, Julie Yorn
Guión: David Leslie Johnson
Reparto: Amanda Seyfried, Gary Oldman, Billy Burke, Shiloh Fernández, 
Max Irons, Julie Christie.
Música: Alex Heffes, Brian Reitzell
Fotografía: Mandy Walker
Género: terror, fantasía
País: USA, Canadá
Año: 2011
Recomendada: para mayores de 12 años
Duración película: 100 minutos
Estreno Blu-Ray y DVD: 20/09/2011

 

www.caperucitaroja-es.com

 

 

Este cuento medieval ha tenido distintos arreglos a lo largo de la historia, en principio se utilizaba para advertir a las jóvenes de los peligros que implican hablar con desconocidos a solas, luego el escritor Charles Perrault lo transformó en cuento en 1697 y finalmente los hermanos Grimm en 1812 le dieron su toque personal para la historia tal y como la conocemos en la actualidad.

La nueva versión cinematográfica del cuento de Caperucita Roja se nos ofrece como un thriller de terror que dirige Catherine Hardwicke, directora del popular film de adolescentes vampiros Crepúsculo.

 

 "Caperucita Roja" (2011)

 

Sinopsis

En “Caperucita Roja”, Seyfried interpreta a Valerie, una bella joven en una encrucijada por dos hombres. Está enamorada de un chico más bien retraído, Peter (Shiloh Fernández), pero sus padres han organizado su matrimonio con el adinerado Henry (Max Irons). Ante la perspectiva de separarse, Valerie y Peter están planeando fugarse juntos cuando se enteran de que la hermana mayor de Valerie ha sido asesinada por el hombre-lobo que vive en el oscuro bosque que rodea su población.

Durante años, la gente ha mantenido un complicado pacto con la bestia ofreciéndole un sacrificio animal cada mes. Pero a la luz de una luna color rojo sangre, el lobo ha decidido subir ese precio matando a un humano. Deseosos de venganza, los habitantes llaman a un famoso cazador de hombres-lobo, el Padre Solomon (Gary Oldman), para que les ayude a matar al animal. Pero la llegada de Solomon tiene consecuencias imprevistas ya que pone en alerta al animal, que adopta una forma humana durante el día, por lo que podría ser cualquiera de ellos.

Cuando las sangrientas exigencias por el animal aumentan con cada luna, Valerie comienza a sospechar que el hombre-lobo podría ser alguien a quien ella ama. A medida que el pánico se extiende por la ciudad, Valerie descubre que mantiene un vínculo único con la bestia, un vínculo que inexorablemente les arrastra a estar juntos, convirtiéndola tanto en sospechosa como en cebo al mismo tiempo.

 

"Caperucita Roja" (2011)

 

Imagen y sonido

La fotografía en esta cinta nos recuerda mucho a la que vimos en la saga Crepúsculo en la que abundan los bosques tenebrosos. Sin duda el trabajo de la directora Hardwicke en la saga de los vampiros adolescentes le sirve también para crear el ambiente en esta renovada Caperucita. Cabe destacar que la imagen es excelente a pesar de las abundantes escenas oscuras y poco iluminadas.

Muy llamativos son los detalles que encontramos en el bosque y en el pueblo, me refiero a los agresivos árboles con largos pinchos y las coloridas flores y hojas que adornan un paisaje frío e invernal rompiendo así con la lógica de las estaciones. La película se filmó en Vancouver (Canadá).    

Los movimientos rápidos evolucionan correctamente sin estelas ni retardos, aunque, obviamente, todo depende de la calidad del visualizador que usemos.

En el apartado de sonido poco que objetar, recomendamos la escucha en V.O. ya que así tendréis un DTS-HD Master Audio, la versión doblada al Castellano la encontramos en un correcto Dolby Digital 5.1.

 

Gary Oldman en "Caperucita Roja" (2011) 

 

Extras

Encontramos 48 minutos de contenidos adicionales bastante interesantes, no obstante lo mejor es la versión de la película con final alternativo. En la versión alternativa hay un final sorprendente y algunas imágenes que no vemos en la cinematográfica. La alternativa la podemos escuchar solamente en V.O. con subtítulos en Castellano.

También incluyen copia digital que nos permite ver la película en un dispositivo compatible con Windows Media. El disco también ofrece un acceso BD-Live que nos permite entrar en Internet y ver trailers de otras películas de Warner Bros.

Iniciar los secretos detrás de la capa roja

Detrás de la historia:

. La reinvención de Caperucita Roja (5´25 minutos)

. Caperucita Roja: Los hombres de Caperucita (3´18 minutos)

. Componiendo la banda sonora (10´59 minutos)

. Antes del pelaje… Creando al lobo generado por ordenador (0´40 minutos)

. Cintas de las audiciones del reparto (7´24 minutos)

. Ensayos (5´52 minutos)

. Caperucita Roja en 73 segundos (1´28 minutos)

. Escenas suprimidas (4´18 minutos)

. La reinvención de Caperucita Roja (5´25 minutos)

. Tomas falsas (2´37 minutos)

. Videos musicales (5´27 minutos)

 

"Caperucita Roja" (2011) 

 

Opinión

La historia se desarrolla en una aldea en un lugar indeterminado (perfecto para un cuento). No obstante no es una historia para niños, se trata de un cuento de terror en el que un hombre lobo tiene un pacto de sangre con los aldeanos del lugar.

En esta nueva historia de alguna manera se invita al espectador a especular sobre quien será el hombre que luego se convierte en lobo. Esto último es lo mejor de la película porque por lo demás no es gran cosa, tiene su gracia al tratarse de una versión distinta del popular y aleccionador cuento infantil, pero poco más. Probablemente la directora haya querido aprovechar el tirón de la saga Crepúsculo para captar al público adolescente.

En el guión de Caperucita Roja han intentado pegar como sea algunas de las frases de la fábula popular, como por ejemplo: abuela que ojos más grandes tienes… abuela que boca más grande tienes, etc. También hay una escena en la que al lobo derrotado le ponen piedras en sus entrañas.

A Caperucita Roja (2011) le falta más imagen espectacular y unos efectos especiales mejores, no obstante nos hace pasar un rato entretenidos intentando averiguar quién es el lobo.   

 

 

Características

Soporte: BD-50

Imagen: Color 1080 24p Alta Definición  16/9 (2.40:1)

Sonido: DTS-HD 5.1 Inglés. Dolby Digital 5.1 Castellano, Francés, Italiano, Alemán. Dolby Digital 5.1 Ingles audio descriptivo

Subtítulos: Castellano, Francés, Finlandés, Danés, Holandés, Islandés, Italiano, Sueco, Noruego

 

Amanda Seyfried es "Caperucita Roja" (2011) 

Valoración AudioVideoHD.com

Imagen: 9

Sonido: 8

Extras: 5

Presentación: 8

Información carátula: 8

Valoración artística: 6

 

 

Equipo utilizado

Televisor: Panasonic TH-42PX80E

Reproductor: Panasonic DMP-BD65 

Receptor AV: ADCOM

Sistema de altavoces 5.1: Sonus Faber

 

Xavier Sastre
the authorXavier Sastre
Director en AudioVideoHD.com

Deja un comentario