Análisis

9 GOYAS bien merecidos para el film de Agustí Villaronga «PA NEGRE» (PAN NEGRO). Ya en Blu Ray y DVD

 

 

 

Título original: Pa Negre

Distribuída por: Cameo Media

Director: Agustí Villaronga

Producción: Massa D’Or Films, Televisió de Catalunya, TVE 

Guión: Agustí Villaronga basada en las novelas de Emili Teixidor

Reparto: Francesc Colomer, Nora Navas, Roger Casamajor, Marina Comas, Laia Marull, Eduard Fernández, Sergi López, Lluisa Castell, Mercè Arànega, Marina Gatell, Elisa Creuet.

Fotografía: Antonio Riestra

Música: José Manuel Pagán

Género: Drama Rural

País: España

Año: 2010

Duración: 109 minutos

Estreno BD: 09/03/2011

 

 

 Pa Negre de Agustí Villaronga

 

Justa ganadora de 9 Goyas este año y reconocimiento a la labor creativa de Agustí Villaronga, uno de nuestros mejores realizadores, el cual prosiguiendo con la labor realizada hasta la fecha sigue construyendo un mundo propio con todas las cintas que ha dirigido hasta la fecha. Hermanada en intenciones con “El Mar” y apoyándose en dos relatos de Emili Teixidor, el director es capaz de plasmar la perdida de la inocencia de nuestro protagonista, al cual se le van derrumbando todos sus mitos cuando va descubriendo poco a poco como los secretos que se respiran y viven en su familia harán que finalmente aflore la bestia que habita en él.

 

 Pa Negre de Agustí Villaronga

 

Sinopsis

En los crudos años de la posguerra rural en Cataluña, Andreu, un niño que pertenece al bando de los perdedores, encuentra un día en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. Las autoridades quieren cargar el asesinato a su padre, para ayudarle, intenta averiguar quién los mató. En ese recorrido, se produce en Andreu el despertar de una conciencia moral frente a un mundo de adultos alimentado por las mentiras. Para sobrevivir, traiciona sus propias raíces y acaba descubriendo el monstruo que habita en él….

 

Pa Negre de Agustí Villaronga 

 

Imagen y sonido

Impecable edición en formato de alta definición para poder disfrutar de la increíble fotografía de A. Riestra. La imagen está llena de matices, predomina ante todo el tono verde de los bosques donde se desarrolla parte de la acción, amén de un tono parduzco típico de la época para trasmitirnos la pobreza y dureza de esos años de postguerra civil española. A destacar el impactante comienzo de la película que se disfruta aún más en el formato de alta definición. El sonido también es editado en un insuperable DTS-HD Master Audio 5.1 tanto en su versión original catalana como castellana.

 

 Pa Negre de Agustí Villaronga

 

Los extras

En cuanto a los extras esta es una edición bastante completa, unos 75 minutos de contenidos adicionales. La mayor parte de ellos los vemos en definición estándar 576i.

– Trailer (1´28 minutos) en catalán y castellano.

– Making Of (46´30 minutos). Bastante divertido extenso y se aparta de lo habitual en estos productos.

– Rueda de prensa en el festival de San Sebastián (25 minutos)

– San Sebastián el día de Pa Negre (6´22 minutos)

 

 Pa Negre de Agustí Villaronga

 

Nuestra opinión

Emotiva historia sobre la perdida de la inocencia. Excelentemente interpretada por todos los actores que pueblan el reparto, con mención especial a los dos niños protagonistas. De visión obligatoria y muy recomendable. 

 

Características

Soporte: BD-50

Resolución: 1080/24p

Aspecto: 1.85:1 anamórfico 16/9 compatible 4/3

Sonido: DTS-HD 5.1 Master Audio en Catalán y Castellano

Subtítulos: Castellano, Inglés

Extras: Ver Artículo

 

Valoración AudioVideoHD.com

Imagen: 8

Sonido: 8

Extras: 8

Presentación: 9

Información carátula: 8

Valoración artística: 8

 

Equipo utilizado

Televisor: Panasonic TH-42PX80E

Reproductor: Panasonic DMP-BD60 

Receptor AV: Sony STR-DA5400ES

Sistema de altavoces 5.1: Infinity

 

Pa Negre de Agustí Villaronga 

 

MEMORIA DEL DIRECTOR (Agustí Villaronga)

El eje central sobre el que se articula la película Pan Negro es el de la devastación moral que produce la guerra sobre la población civil. A pesar de que entre sus personajes cohabitan los que ganaron y los que perdieron la guerra, no es una película que planee sobre los conflictos entre vencedores y vencidos, sino que se centra directamente en las emociones y los sentimientos de sus personajes. A través de ellos descubrimos las terribles consecuencias de la guerra, lejos de los campos de batalla, como si ilumináramos una fotografía antigua y en una esquina apareciesen desdibujados unos personajes grises y descubriésemos su vida íntima, llena de contradicciones y miserias cotidianas, alejándonos de la tentación de mitificarlos como a héroes y, sobre todo, de juzgarlos.

La estructura dramática que vertebra el relato se alimenta de la obra literaria de Emili Teixidor, no sólo de la novela Pan Negro, sino de gran parte de sus narraciones, ancladas en la posguerra de su Plana de Vic natal, y entre las que destacan los cuentos de Sic transit Gloria Swanson y otra magnífica novela: Retrat d’un assassí d’ocells.

El hecho de ampliar la fuente de inspiración literaria, cuando ya en sí misma Pan Negro es una novela bastante larga, se debe a la voluntad de que la película resultante tenga una línea de acción más contundente que la de la novela, donde (sin poner en duda su calidad literaria) los pasajes costumbristas y contemplativos ocupan gran parte de sus cerca de 400 páginas. Lo que se pretende con esto es que el resultado fílmico sea absorbente, ágil, misterioso, lleno de emociones y atractivo para el espectador.

Como se trata de una película de emociones, huye del costumbrismo y de la crónica de una época adoptando una postura de género inscrita en el melodrama. La manera de filmarla ha sido en cierta forma clásica, desprovista de elementos conceptuales en el lenguaje fílmico que nos separen de lo que le sucede a los personajes. Todo ha ayudado a que la historia avance y que nos emocionemos a través de los ojos del niño que nos la narra. Siempre en primera persona y sin recurrir a flashbacks, a pesar del peso que tienen los hechos y los personajes del pasado.

Otros dos sistemas narrativos enriquecen el melodrama: el thriller y el fantástico. El thriller por cuanto tiene de ocultación y descubrimiento gradual de los enigmas. El fantástico porque comporta una mirada infantil que se detiene sobre lugares y personajes llenos de misterio. Aunque nunca llegan al extremo de la fantasía, limitándose a dar una dimensión mágica y poética, real y verosímil, que repercute en la fotografía, la banda sonora y en las constantes referencias al mundo de los pájaros, símbolo de los ideales de sus personajes.

En cuanto al entorno en el que se inscribe la historia, está algo desdibujado de referencias visuales del momento político, por su obviedad. Es una opción en la que el telón de fondo se mantiene impreciso para reforzar la idea abstracta de opresión sobre sus personajes.

Un punto y aparte merece el trabajo de los actores. En ellos recae gran parte del trabajo de esta película. Buenos actores adultos y unos niños maravillosos, especialmente en el caso de Andreu, ya que de su mano seguimos paso a paso su evolución hasta la pérdida de la inocencia.

 

Xavier Sastre
the authorXavier Sastre
Director en AudioVideoHD.com

Deja un comentario