Así comenzó la historia
Disney se proponía producir un largometraje dirigido tanto a un público infantil como adulto, sus colegas de esa época consideraron disparatado y financieramente inviable un proyecto que ofrecía un producto insólito a un público no definido, como se ha demostrado los años le dieron la razón a Walt Disney.
Desde 1934 le rondaba en la cabeza la idea de hacer un largometraje totalmente animado, un producto refinado donde los personajes reales se mezclasen con los de los cuentos de hadas con su habitual flora y fauna, también pretendía apoyar su obra con una banda sonora llena de atractivo, con melodías cantadas de calidad igual o superior a las que triunfaban en Broadway.
Blancanieves contó con un presupuesto inicial de medio millón de dólares, toda una fortuna en pleno crac financiero, y finalmente la inversión se triplicó. La cámara multiplano le permitió filmar hasta con cinco grados de profundidad en una misma escena. La película fue un hito en la historia de éxitos del Radio City Music Hall siendo la más taquillera de la historia hasta Lo que el viento se llevó.
Esto se debió a varios factores, el encanto de los siete enanitos de sonrosados mofletes, el excelente uso del technicolor que estaba en sus comienzos, el imponente y tenebroso castillo, contrapuesto a la idílica casita de los siete enanitos que se inspiró en los cuentos alemanes y a la estupenda banda sonora.
La apariencia física de los protagonistas de la película se inspiró en galanes y bellezas de la época. Blancanieves se inspiró en Janet Gaynor y la Reina, dijo Walt, que debía ser una mezcla de Lady Mcbeth y el lobo feroz ylució la silueta de Greta Garbo y los pómulos de Joan Crawford.
La adaptación que realizó el estudio del cuento recogido por los hermanos Grimm tiene varias diferencias, en la versión de los Grimm, mucho más violenta, la bruja pide al cazador que le traiga los pulmones y el hígado de Blancanieves como muestra de haber cumplido el encargo. La versión original contiene 3 tentativas de asesinato de la bruja, en la película, Disney lo dejó solo en una visita con la manzana. Walt Disney inició el trabajo de Blancanieves en 1934 con un selecto equipo, poco a poco se fue incorporando gente hasta que todo el estudio acabó involucrado.
Primero se realizó la animación de un personaje humano para darle mayor realismo, se fotografiaron modelos y se pusieron a estudiarlos. En principio se pensó directamente en la actriz Janet Gaynor pero se negó en rotundo y escogieron para los movimientos de la primera princesa Disney y los de la bailarina Marjorie Bell (Marge Champion). Por su parte, el movimiento de los enanitos se basó en las extravagantes acrobacias de un famoso intérprete llamado Eddie Collins.
Lo primero que se hizo en el estudio fue determinar las características de los personajes principales. La princesita no debía tener más de 14 años y su vestido, uno de los más recordados de la historia del cine, era una larga falda amarilla, un corpiño azul marino y unas mangas abullonadas con rayas rojas, la capa negra por fuera y roja por dentro y el lacito de su pelo forman una imagen icnográfica de gran fuerza comparable a los pantalones cortos de Mickey Mouse o la camisa marinera de Donald.
La Reina debía tener unos 40 años, ser de belleza siniestra y con numerosas curvas, tenía que volverse fea cuando estaba tramando algo y los fluidos mágicos la trasforman en una horrenda bruja. Las acciones y diálogos son muy melodramáticos resultando en algunas ocasiones hasta ridículos. De aspecto altivo y vanidoso luce un verdadero porte real, con una capa que cubre su cabellera pero deja ver su belleza cinematográfica.
Siete maravillosos personajes
Los siete enanitos son los más entrañables de la película. Earl Hurd fue el primero en ilustrarlos en 1934, pero su aspecto definitivo se lo confirió Hurter que, junto con Grant, les dotó de personalidades diferentes lo que sin duda se trata de una de las aportaciones más originales de la historia. Crearon personajes simpáticos y rechonchos que buscaban conquistar el corazón de los espectadores con divertidos gags. Y realmente lo que ha perdurado en el corazón de los espectadores han sido estos simpáticos enanitos.
Tal y como describen los hermanos Grimm, los enanitos eran niños viejos por trabajar en una mina sin ningún nombre pero Disney les dotó de una personalidad concreta a cada uno. Con el fin de fijar esa personalidad les dio un nombre, por ejemplo Dopey (atontado), porque realmente estaba un poco ido, los otros enanitos también responden a caracteres personales como Grumpy (gruñón), Happy (feliz), Sleepy (dormilón) y Bashful (tímido).
El veterano actor Bill Gilbert- el más famoso experto en estornudos de Hollywood- respondió a un anuncio de Disney para hacer la voz de Sneezy. En principio los animadores recurrieron a fotografías de enanos de verdad pero su grotesco aspecto no les servía para que el público pudiese identificarse con personajes divertidos.
Dopey fue el que más gustó, quizás por su aspecto tan simpático y por ser el primero en enamorarse perdidamente de Blancanieves. Con sus grandes orejas y ojos azules no necesitó hablar para ser el más famoso. Fue concebido como una especie de Charlot torpón y en la película original no queda claro que no pudiese hablar, sino que nunca se molestó en intentarlo.
En la versión castellana fue llamado erróneamente Mudito cuando el término inglés Dopey significa alucinado, atontado, chiflado, sonado… Doc, el jefe del grupo es el mayor de edad y el más sabio quien, con sus gafas redondas, tiene el aspecto más intelectual de todos, Happy es sentimental y muy aficionado a dar consejo amables a sus amigos, Sleepy siempre está espantando una mosca de su nariz y tiene la barba más larga, Grumpy es el más gruñón de todos, de carácter irascible destaca porque es un misógino.
Bashful es indeciso y vergonzoso, se sonroja con facilidad y siempre está soltando una risa tonta y se pone tan nervioso que se le traba la lengua.
La aportación que Hurter realizó para Blancanieves sobrepasó con creces todos los trabajos realizados en los cortos. Su sello personal está en todas las escenas desde las cómicas a las melodramáticas, la ida a casa después de trabajar de los enanitos, la manera de Blancanieves de besarles en la calva en la escena final en la que los enanitos velan a la princesa en su urna de cristal.
Una magistral banda sonora
A diferencia de una película de acción real, un film de dibujos animados precisa de una banda sonora que acompañe todo el metraje, de ahí la importancia de los músicos en el estudio Disney. Cada personaje tiene una canción concreta que lo diferencia de los demás, ralentiza o enfatiza sus movimientos y siempre lo acompaña.
Disney utilizó la música de una forma inteligente, activa y valiente; desde el comienzo la película se planificó entorno a la música, pero la primeras canciones no gustaron mucho a Disney que dijo eran muy similares a las de un musical de Hollywood.
Se escribieron 25 canciones de las cuales sólo ocho terminaron en la película, a Walt Disney le encantaban las canciones que se pudiesen tatarear y que fuesen divertidas.
La pegadiza canción interpretada por los enanitos cuando regresan de la mina tras una dura jornada de trabajo “Heigh–Ho” representa el carácter amable de estos pequeños seres que se sienten felices tras la jornada laboral y que cantan mientras marchan al hogar.
Esta secuencia necesitó casi seis semanas de duro trabajo, pero pasó por el Swetbox sin tener que cambiar ni un solo dibujo y se convirtió en una de las más recordadas de toda la película.
La otra canción más famosa es “Whistley While You Work”, cantada por Blancanieves mientras limpia la casa de los enanitos, con una familia de pajaritos azules que inician la canción silbando. Con esta secuencia Blancanieves demuestra que el trabajo del hogar bien hecho también proporciona felicidad.
Blancanieves y los Siete Enanitos se vio por primera vez en diciembre de 1937, tres años después de que todo se iniciase, por vez primera en la historia del estudio una película de Walt Disney no iba precediendo un largo de otro estudio. Entre los famosos que acudieron al estreno estaban, Charles Chaplin, Marlene Dietrich, John Barrymore, Judy Garland. Sólo durante los 3 meses que siguieron a su estreno se cree que la vieron más de veinte millones de personas.
Un hito en el mundo del entretenimiento
Considerado un hito del entretenimiento desde hace más de 70 años, el primer largometraje de animación de la historia del cine, y el “más hermoso de todos”, el estreno mundial de Blancanieves y los Siete Enanitos fue un punto de inflexión en el mundo de la animación y un paso de gigante para The Walt Disney Company.
Blancanieves y los Siete recibió el reconocimiento honorífico del Premio de la Academia® con una estatuilla a tamaño normal y 7 figuritas más pequeñas «en reconocimiento a la innovación que esta película de animación que ha cautivado a millones de espectadores supuso para la gran pantalla y pionera en un nuevo campo del entretenimiento«.
Fue una de las primeras películas escogidas para su conservación en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, y lleva décadas haciendo las delicias de espectadores y críticos. También es la primera película con una banda sonora para cine, así como la primera cinta que utiliza la música para hacer progresar la historia.

Un clásico cuento de princesas
Blancanieves y los Siete Enanitoses la memorable historia de una preciosa princesa cuya madrastra, la Reina, no soporta su deslumbrante belleza. Todos los días la Reina le dice a un misterioso espejo mágico la pregunta por excelencia: “Espejo mágico, dime una cosa, ¿quién es en este reino la más hermosa?”.
Mientras el espejo responde con el nombre de la Reina todo va bien. Pero un día el espejo responde que es Blancanieves y la malvada Reina ordena a uno de sus vasallos que le quite la vida a la joven para volver a ser «la más bella del reino«.
Blancanieves escapa al malvado plan de la Reina y se interna en el bosque hasta llegar a una cabaña donde se encuentra, en una de las escenas más famosas de la historia del cine, con los Siete Enanitos. Un día, cuando los enanitos se han ido a trabajar, la Reina transformada en bruja convence a Blancanieves para que pruebe la manzana envenenada que la sume en un profundo sueño.
Destrozados, los enanitos depositan el cuerpo de su amiga en una urna de cristal porque es demasiado bella para enterrarla. Sólo cuando un apuesto Príncipe, que ya estaba enamorado de Blancanieves, la encuentra y la besa, ella despierta y viven felices para siempre.
Algunos extras destacables de la Edición Diamante de Blancanieves y los siete enanitos
Hyperion Studios
Los espectadores viajarán digitalmente a 1937 para descubrir de primera mano los Hyperion Studios, el estudio original que construyó el mismísimo Walt Disney y donde se concibió y desarrolló Blancanieves y los Siete Enanitos. Los espectadores harán un recorrido virtual por este histórico edificio y experimentarán cómo era la vida en los Hyperion Studios en los años 1930.
Esta sección de “Entre Bastidores Disney” contiene fotos de archivo redimensionadas, grabaciones de animadores, transcripciones de archivos y material excepcional en el que el mismo Walt Disney revela cómo los perspicaces realizadores de Disney crearon la primera película animada de la historia del cine.

Espejo Mágico
Utilizando lo último en tecnología Blu-ray, el emblemático Espejo Mágico guía a los espectadores a través de los contenidos de la Edición Diamante de Blancanieves y los Siete Enanitos desempeñando el papel de ‘anfitrión’ para que disfruten fácilmente de una experiencia increíblemente envolvente. El Espejo reconocerá modelos de visionado, sabe dónde se han quedado los espectadores y también puede sugerir por dónde hay que seguir navegando.
Esto marca el primer uso de la inteligencia artificial en un estreno de Blu-ray Disney y permite a los espectadores controlar la creación de una Blancanieves personalizada al gusto del consumidor.
Disney View
La película animada pionera de Disney entra en la era moderna de la pantalla panorámica en alta definición que permite al espectador ampliar los límites visuales ampliando el formato original de visión de la película. Al utilizar la tecnología Disney Blu-ray™, Toby Bluth, el consagrado artista de Disney, pudo «dibujar» más allá de los bordes del formato del cine clásico y rellenar las bandas negras de la pantalla con preciosos y originales marcos lo que ofrece al público una nueva perspectiva de sus clásicos de animación favoritos.
Acerca de Toby Bluth
– Tony Bluth, artista de Disney, cuenta cómo la película le inspiró para crear la fabulosa técnica artística DisneyView.
¿Qué Ves?
– Para ganar en este apasionante juego interactivo, los jugadores deben acertar imágenes borrosas.
Revoltijo de Piedras Preciosas
– Para ganar este juego, los jugadores deben colocar en el orden adecuado las piedras preciosas de la mina de los Enanitos.
LOS SIETE ENANITOS – PERSONALIDADES
“Los siete enanitos, sabíamos, eran algo normal para la media de nuestros dibujos. En ellos se podia intuir un ilimitado humor, no sólo por su apariencia física, sino en sus gestos, personalidades, voces y acciones.”
- Walt Disney A finales de 1933, Walt Disney empezó a cristalizar su idea de hacer Blancanieves y los siete enanitos como una película de largometraje animada.
El desarrollo de los siete pequeños hombres empezó pronto y en otoño de 1934, después de varias reuniones en la oficina de Walt, a las figuras iniciales de estos personajes se les dio un aspecto de gnomo del bosque.
Individualmente, cada enanito representa un tipo de personalidad humana que generalmente encontramos en la mayoría de oficinas, colegios y vecindarios.
Otros nombres que se pensaron antes para los enanitos incluían: Wheezy, Puffy, Stuffy, Biggo- Ego, Jumpy, Baldy, Nifty, Gabby, Stubby y Burby.
Las cejas de seis de los famosos enanitos fueron diseñadas siguiendo la línea de las expresivas cejas del mismísimo Walt Disney ya que fascinaban a todo el que se sentaba con él en las reuniones de guión y producción. Las cejas de Walt tendían a moverse mucho, ayudando a expresar cualquier cosa que Walt quiera decir. Feliz es el único enanito que no tiene parecido con sus cejas ya que son blancas y pobladas.
Estos enanitos de mejillas rosadas y de cara de manzana miden hasta la rodilla del pato Donald y vivían en su propia mina donde diariamente buscaban oro, rubíes, esmeraldas, diamantes, zafiros y otras piedras preciosas. ¡Buen trabajo si las consigues y te las quedas!
Excepto Mudito ( Dopey en inglés ), todos los enanitos están vestidos con la gama de colores del bosque, tostados, marrón y chalecos grises sobre bombachos de colores neutrales que se meten en un calzado de fina piel.
Se acordó desde el principio que a la hora de conocer a los enanitos al público le diese la sensación de que habían ocurrido cosas habían pasado de forma indiferente durante cientos de años. Todo es agradable en este modo monótono de vida, todo avanzando según los esquemas. La interrupción de Blancanieves en sus vidas claramente tambalea las cosas para estos tranquilos amigos.
La higiene personal para los enanitos no suele ser una prioridad ya que laverse y bañarse ocurre en raras ocasiones como eventos del año: el día de año nuevo por ejemplo. Pero con el mandato de Blancanieves, los enanitos utilizan sus mejores maneras en la mesa y cuidan su higiene lavándose.
Al comienzo se acordó que los enanitos cargarían picos en vez de palas o sacos en su camino a la mina y desde la mina de diamantes. Mudito fue en un principio el asignado para llevar la lámpara que se balanceaba en su pico, pero finalmente, es Sabio el que guía el camino con su linterna.
Otra de las concordancias es que sólo tienen tres dedos y un pulgar.
Las asignaciones definitivas para los siete enanitos fueron aprobadas a finales de 1936.
Los artistas fueron recompensados con 5 dólares- una buena cantidad para lo normal en 1930- por cada gag que incluyese a los enanitos y llegase a salir en el montaje final de la película.
Los siete enanitos aparecieron juntos en varios anuncios después del lanzamiento de “Blancanieves y los siete enanitos”. Incluyendo “The Standard Parede” 1939, “The Seven Wise Dwarfs”- 1941, “All Together”- 1942 y, “The Winged Scourge”- 1943