Cine VídeoAnálisis

Los Renglones Torcidos de Dios (2022). La frágil línea que separa la cordura de la locura 

Título original: "Los renglones torcidos de Dios" (2022)
Distribuida por Warner Bros a través de Arvi Licensing
Director: Oriol Paulo
Guión: Oriol Paulo, Guillem Clua, Lara Sendim
Reparto: Bárbara Lennie, Eduard Fernández, Pablo Derqui, Adelfa Calvo
Loreto Mauleón, Javier Beltrán, Francisco Javier Pastor, Txell Aixendri, 
Federico Aguado y Sergi Sáez
Fotografía: Bernat Bosch
Música: Fernando Velázquez
Género: Thriller, drama
País: España
Año: 2022
Recomendada para mayores de: 16 años
Duración: 154 minutos.
Estreno DVD, BD: 15 de marzo de 2022

 

Sinopsis

Alice, investigadora privada, ingresa en un hospital psiquiátrico simulando una paranoia para recabar pruebas del caso en el que trabaja: la muerte de un interno en circunstancias poco claras. El curso que tomarán los acontecimientos la hará pasar de detective a sospechosa en un juego de pistas maestro, en el que nada es lo que parece.

 

Imagen y sonido

La calidad de imagen es buena, con una fotografía cruda y amarga. El apartado sonoro también destaca, con una buena banda sonora que acompaña muy bien la historia. El diálogo es siempre limpio y claro.

El sonido está en castellano en Dolby TrueHD 5.1.

 

 

Extras

Los extras de este Blu-ray son prácticamente inexistentes. Me parece inexplicable que de esta superproducción española solo se incluya un tráiler como contenido adicional.

  • Tráiler 

 

 

Opinión

Estamos ante la adaptación de una de las novelas más conocidas y prestigiosas de la literatura española del siglo XX. La trama se centra en Alice Gould, una inteligente y sofisticada investigadora privada que ingresa en un hospital psiquiátrico simulando sufrir paranoia, con el objetivo de esclarecer un caso de asesinato dentro de este manicomio. Este relato nos plantea la duda de si ella es realmente la detective que dice ser, o si es otra enferma paranoica que se cree sus propias mentiras.

Escrita por el periodista Torcuato Luca de Tena, esta novela ha enganchado a lectores de distintas generaciones desde que fue publicada en 1979. Por cierto, para documentarse y escribir «Los renglones torcidos de Dios», el autor pasó casi veinte días internado en un manicomio poniendo a prueba su propia cordura. Existe otra adaptación cinematográfica de esta historia realizada en México en 1983 por el director Tulio Demicheli, la cual contó con el propio escritor como guionista y tiene un final más fiel al libro.

Pero centrémonos en la película actual. Esta nueva adaptación está narrada en dos líneas temporales, con grandes paralelismos con «Shutter Island» (2010). Es una historia dramática e intrigante, bien ambientada en un manicomio. Desde los primeros minutos vemos a Alice conviviendo con otros pacientes en un ambiente enrarecido y malsano, con la intención de investigar el supuesto homicidio. La salud mental de Alice es la verdadera incógnita de la película. Con cada nueva revelación, nos harán dudar sobre cuándo miente y cuándo dice la verdad.

 

 

La trama está bien concebida, sin embargo no me ha terminado de convencer. Echo en falta que se acerque más al estilo de «Alguien voló sobre el nido del cuco» (1975) y profundice en los distintos tipos de enfermedades mentales, que aquí quedan algo desdibujadas. La película se me hace demasiado larga y sus giros de guion excesivos. Adaptar este libro en toda su magnitud es un trabajo complejo, y habría dado más juego si se hubiese planteado como una miniserie de televisión.

La salud mental siempre ha sido un tema inquietante. Tanto si has leído la novela como si no, podrás disfrutar de esta película.

Características técnicas
- Soporte: BD-50
- Imagen: 2.35:1 widescreen 16/9 panorámica 1080p
- Sonido: Dolby TrueHD 5.1 en castellano
  Dolby Digital 2.0 en castellano 
  Castellano para invidentes Dolby Digital 2.0
- Subtítulos: castellano, inglés, castellano para sordos
Equipo utilizado
Televisor: Samsung UE40ES7000S 40" SMART TV
Reproductor: Sony BDP-S185
Receptor AV: Onkyo
Sistema de altavoces 5.1: JBL

 

 

  • Imagen
  • Sonido
  • Información en carátula
  • Extras
  • Presentación
  • Valoración artística
3.4

Deja un comentario