Otoño se acerca a la velocidad de los circuitos informáticos de «Tron» , y es que el Festival de Sitges, que se celebra del 6 al 16 de octubre, apuesta por homenajear esta icónica película de 1982 y adentrarse en el metaverso y los mundos virtuales.
Esta visionaria película escrita y dirigida por Steven Lisberger, imaginó por primera vez el ciberespacio, anticipándose la idea del metaverso, introduciéndonos en los circuitos del ordenador donde los humanos se convierten en simple información binaria. «Tron» es un híbrido de acción real con animación digital, pionera y revolucionaria en el uso del CGI, donde los actores son insertados en escenarios generados directamente por ordenador.
La importancia de «Tron» en la historia de los efectos especiales creados por ordenador es innegable. En ese contexto, el Festival de Sitges no ha podido resistir la tentación de fusionar a su icónico Gorila con esos deslumbrantes neones de colores y así celebrar que se cumplen 40 años de su estreno.
«Venus» , la nueva película del director Jaume Balagueró, será la encargada de inaugurar esta edición. Esta adaptación libre de «Los sueños de la casa de la bruja» tiene muy buena pinta, esperemos que esté a la altura del escalofriante relato de H.P. Lovecraft.
Como siempre, el Festival nos traerá una gran variedad de cine fantástico y de terror, para que viajemos a los rincones más aterradores de nuestra imaginación. Lugares encantados, thrillers desoladores, slashers, comedias negras, monstruos, folk horror… Todo indica que se acerca una edición muy interesante.