AnálisisCine Vídeo

HISTORIAS DE MIEDO PARA CONTAR EN LA OSCURIDAD

Historias de miedo para contar en la oscuridad - 2019Historias de miedo para contar en la oscuridad - 2019

Una carrera por narrar y no ser narrado

 

Título original: «Scary stories to tell in the dark» 2019

Distribuida por: eOne  a través de Sony Pictures

Director: André Øvredal

Guión: Dan Hageman, Kevin Hageman, Guillermo del Toro, John August, Marcus Dunstan, Patrick Melton

Reparto: Zoe Margaret Colletti, Michael Garza, Austin Zajur, Gabriel Rush, Kathleen Pollard, Gil Bellows, Javier Botet, Dean Norris, Lorraine Toussaint, Austin Abrams, Mark Steger, Stephanie Belding, Jane Moffat, Natalie Ganzhorn, David Tompa, Divan Meyer, Troy James

Fotografía: Roman Osin

Música: Marco Beltrami, Anna Drubich

Género: Terror, Thriller

País: Estados Unidos, Canadá

Año: 2019

Recomendada: para mayores de 16 años

Duración película: 111 minutos

Estreno DVD, BD: 13 de diciembre de 2019

 

Esta película es un homenaje a literatura de terror juvenil que rememora los libros de Alvin Schwartz ilustrados por Stephen Gamell. 
Guillermo del Toro apadrinó este proyecto ya que de niño leía estos libros.

 

 

Sinopsis

1968: en Estados Unidos el cambio se respira en el aire… Pero el pequeño pueblo de Mill Valley está muy alejado de los disturbios en las ciudades. Allí, durante generaciones, la sombra de la familia Bellows ha ido creciendo. Fue en su mansión en el límite de la ciudad, donde Sarah, una joven con horribles secretos, transformó su torturada vida en una serie de historias de miedo, escritas en un libro que ha trascendido el tiempo. Historias que se tornarán reales cuando un grupo de adolescentes descubran el aterrador libro de Sarah.

 

 

Imagen y sonido

La calidad de imagen es muy buena. Destaca su excelente fotografía y el uso que hace de los colores en los distintos relatos de terror. Unas líneas más abajo os adjunto uno de los dibujos originales al lado de un fotograma de la película, para que comparéis hasta qué punto han querido ser fieles a los libros.

El sonido en todo momento es correcto. El diálogo es siempre limpio y claro.

El audio tanto en inglés como en castellano es 5.1 DTS-HD Master.

 

 

 

Extras

Los extras son interesantes pero algo escuetos.

  • Un clásico transformado (2’20 minutos)
  • Viñetas de las criaturas (3’26 minutos)
  • Entrevistas al reparto y equipo (22’59 minutos)
  • Historias de miedo (2’14 minutos)
  • Timelapse del maquillaje (0’37 minutos)
  • Rebeldes con causa (0’44 minutos)
  • Clip grano rojo (0’40 minutos)

 

 

Opinión

«Historias de miedo para contar en la oscuridad» explora el poder de fascinación de los relatos de terror en las mentes de los jóvenes lectores. Si fuiste un niño en los 80 o 90, seguramente te escondiste con una linterna debajo de las sábanas para devorar, con una sonrisa y piel de gallina, los espeluznantes libros de “Pesadillas” de R.L. Stine. Los libros de «Pesadillas» fueron la primera toma de contacto con la literatura de terror de toda una generación, pero por supuesto no fue la única colección literaria destinada a quitarnos los sueños por la noches. 

A principios de los años 80, Alvin Schwartz recopiló y adaptó en un libro una serie de leyendas urbanas y cuentos populares, con la intención de que los adolescentes lo usaran para narrar historias de terror. «Historias de miedo para contar en la oscuridad» recibió críticas muy negativas por parte de un sector de padres, ya que consideraban que los relatos eran demasiado truculentos y sus ilustraciones excesivamente gráficas y aterradoras. Eso hizo que sus lectores creyeran tener entre sus manos algo macabro y realmente prohibido. Precisamente por ello resultó ser un gran éxito, editándose un par de volúmenes más.

No he tenido ocasión de leer estos libros, ni he oído hablar de ellos hasta hace relativamente poco, pero por lo visto se trata de relatos muy breves que se leen en un suspiro. El principal atractivo de estos, es que incluyen anotaciones de cómo el lector debe narrarlos con tal de asustar a sus amigos.

 

 

Desde que leí por primera vez sobre este proyecto, asumí que sería en plan antología, y me imaginé a un grupo de chicos reunidos en el bosque sentados alrededor de una hoguera, contando historias de miedo, al estilo de la entrañable serie de televisión de los años 90 “El club de medianoche” («Are you afraid of the dark?»).

«Historias de miedo para contar en la oscuridad» adopta un enfoque distinto, centrándose en un grupo de adolescentes incomprendidos que la noche de Halloween irrumpen en una casa abandonada, supuestamente embrujada, donde encuentran un misterioso libro cuyas páginas empiezan a escribirse solas y sus relatos cobran vida.

El resultado es una película lo suficientemente entretenida como para hacer sonreír a ese niño interior que tenemos dormido y que sueña en ser protagonista de alguna de esas páginas aún por escribir.

Al igual que en los libros en que se basa, su belleza esta en su simplicidad, si buscáis emociones fuertes con sangre y casquería, os sentiréis un poco decepcionados, ya que se mantiene fiel a la audiencia más joven. Su trama es como una versión light de Destino final. Una carrera por narrar y no ser narrado, en la que los jóvenes esperan su turno para enfrentarse a sus peores temores. En lugar de lo visceral, se basa en los sustos inocentes, con cambios bruscos de música cuando algo malo va a pasar.

Por último resaltar que tiene numerosos guiños a los amantes del terror clásico, que van desde el estilo tenebroso de Edgar Allan Poe, pasando por los monstruos de la Universal, sin olvidar “La noche de los muertos vivientes”, que se estrenó el mismo año en que está ambientada la película.

 

 

Características

Soporte: BD-50 (región B)

Imagen: anamórfica 2.40:1 widescreen 16/9 panorámica 1080p

Sonido: inglés y castellano 5.1 DTS-HD Master Audio.

Subtítulos: castellano.

 

Valoración AudioVideoHD.com

Imagen: 9

Sonido: 8

Extras: 6’5

Presentación: 7

Información carátula: 7

Valoración artística: 6

 

Equipo utilizado

Televisor: Samsung UE40ES7000S 40″ SMART TV

Reproductor: Sony BDP-S185

Receptor AV: Onkyo

Sistema de altavoces 5.1: JBL

Deja un comentario