Título original | “Pet Sematary” |
Distribuida por | Sony Pictures España |
Director | Dennis Widmyer, Kevin Kolsch |
Guion | Dave Kajganich, Jeff Buhler (Novela: Stephen King) |
Reparto | Jason Clarke, John Lithgow, Amy Seimetz, Jeté Laurence, Hugo Lavoie, Lucas Lavoie, Naomi Frenette, Alyssa Brooke Levine, Maria Herrera, Obssa Ahmed, Bailey Thain, Sonia Maria Chirila, Jacob Lemieux, Najya Muipatayi, Ines Feghouli Bozon, Constance St-Denis-Veilleux, Maverick Fortin, Rosalie Drouin, Ambre Dioh-Dikongué, Julia Jenni Karagioules, Lou Ferrando |
Fotografía | Laurie Rose |
Música | Christopher Young |
Género | Terror |
País | Estados Unidos |
Año | 2019 |
Recomendada | Para mayores de 16 años |
Duración película | 101 minutos |
Estreno BD | 9 de agosto de 2019 |
Contenidos
Sinopsis
El doctor Louis Creed se muda con su mujer Racher y sus dos hijos pequeños de Boston a un pueblecito de Maine, pronto descubren un antiguo cementerio escondido en el bosque cerca de su nuevo hogar. Cuando ocurre una tragedia, el siniestro poder del cementerio impulsa al padre afligido por la pena, lo que desencadena una peligrosa reacción en cadena que desatará un mal de horribles consecuencias.

Imagen y sonido
La calidad visual es impecable, con buena nitidez en todo momento, incluso en las escenas más oscuras.
Uno de los mejores aspectos de esta película es su apartado sonoro. Los efectos de sonido combinan adecuadamente los sutiles efectos ambientales con los ruidos más espeluznantes. Los diálogos son claros y limpios.
La película está en castellano en DTS-HD 5.1.

Extras
Los extras son interesantes, especialmente «Más allá de la trampa» que nos habla sobre las decisiones de casting, ubicación y efectos visuales. Incluso nos muestra como entrenan y maquillan a los gatos para la película.
– Final alternativo (9’16 minutos)
– 7 escenas eliminadas y extendidas (17 minutos)
– Miedos nocturnos (5 minutos)<
El cuento de Timmy Baterman (3’04 minutos)
– Más allá de la trampa (61 minutos)
– Capítulo uno: Resurrección
– Capítulo dos: El descanso final
– Capítulo tres: Camino a la tristeza
– Capítulo cuatro: La muerte llega a casa

Opinión
La novela «Cementerio de animales» publicada en 1983, es el libro más aterrador que he leído de Stephen King. Esta perversa historia te engancha desde el principio y te introduce sin que te des cuenta en una dramática y escalofriante pesadilla que gira en torno a la pérdida de la inocencia infantil. Plantea uno de los grandes dilemas de la psicología y la filosofía, ¿que seríamos capaces de hacer por no tener que pasar por el dolor del duelo, incluso sabiendo sus macabras consecuencias?
Según cuenta el propio Stephen King, la idea se le ocurrió cuando alquiló una casa junto a una carretera con tanto tráfico que los niños del lugar habían construido un cementerio de animales para sus mascotas fallecidas. El gato de su hija fue atropellado, pero lo más grave vino después cuando su hijo de dos años estuvo también a punto de morir bajo las ruedas de un vehículo.
Desde que de crío vi su adaptación cinematográfica «Cementerio viviente» (1989), se convirtió en una de mis historias de terror favoritas. Con escenas que se me han quedado grabadas en la cabeza, como la de ese gato que vuelve de la tumba pero diferente… La versión de 1989 es una adaptación casi literal del libro, y es precisamente una de las adaptaciones de la obra de Stephen King más queridas por los fans del género.
Le siguió «Cementerio viviente 2» (1992) una secuela injustamente olvidada, que se aleja del dramatismo de la original para asentarse en un film de terror más juvenil, genuinamente gore.
Treinta años después nos llega «Cementerio de animales» (2019), con un esquema narrativo más conservador para no escandalizar a aquellos que se ofenden fácilmente. Es inevitable compararla con su antecesora, cuyo guion por cierto estaba realizado por el propio Stephen King. Esta nueva versión funciona como espiral hacia la desesperación, aunque carece de la brutalidad de la primera. Las diferencias entre ambas propuestas son significativas, ya que la versión actual en vez de ser fiel al relato, se permite ciertas licencias que alteran el argumento, especialmente en su tramo final.

Características
Soporte: 1 BD-50
Imagen: color 16/9 panorámica 2.40:1
Resolución: 1080/24p Alta Definición
Sonido: Dolby Atmos en inglés. DTS-HD 5.1 castellano, francés, alemán, italiano, portugués
Subtítulos: castellano, inglés, alemán, danés, holandés, finés, francés, italiano, noruego, portugués
Valoración AudioVideoHD.com
Imagen: 8
Sonido: 8
Extras: 8’5
Presentación: 6
Información carátula: 6
Valoración artística: 6’5
Equipo utilizado
Televisor: Samsung UE40ES7000S 40″ SMART TV
Reproductor: Sony BDP-S185
Receptor AV: Onkyo
Sistema de altavoces 5.1: JBL