Cine Vídeo

Crónica del 37 Comic Barcelona

A principios de abril con la llegada de la primavera, ha tenido lugar el Comic Barcelona, anteriormente denominado «Salón Internacional del Cómic». De nuevo, fira de Montjuïc se ha convertido en el lugar de encuentro para los amantes de las viñetas.

En esta edición, la número 37, además del evidente cambio de nombre ha habido otro cambio significativo, la reducción a tres días de celebración en vez de cuatro como venía siendo habitual. Esto ha repercutido en el volumen de afluencia de público que ha sido muy elevado desde el primer día.

En un primer momento, mi idea era ir a la sesión de firmas de Milo Manara y de Daniel Clowes, pero cuando vi las aglomeraciones desistí y decidí dar una vuelta general por todo el Salón, para comprobar si era verdad que el certamen se ha reorientado hacia un festival más integrador, ya que desde el mismo cartel se intuía un cambio de rumbo.

En ese sentido lo más interesante de esta edición, ha sido la buena aceptación de la zona Cómic Kids. El espacio dedicado a los más pequeños, un área pedagógica con multitud de actividades para que empiecen a leer y a dibujar cómics.
Otra de las mejoras es que este año ha habido más cantidad de editoriales diferentes mostrando sus últimas novedades, desde las más conocidas a las más pequeñas y alternativas. Del mismo modo, quienes pueden estar contentos son los creadores de fanzines, y obras autoeditadas, ya que este año han sido ubicados junto al resto de expositores de cómics.

Como era de esperar, había un centenar de stands comerciales distribuidos a lo largo del salón, aunque a mi parecer cada año hay menos tiendas interesantes, echándose en falta esas que vendían fondos de librerías y artículos de segunda mano bien de precio. Tengo la sensación de que con tantos stands la cosa se desluce un poco, ya que gran parte de ellos estaban dedicados exclusivamente a merchandising y artículos ajenos al cómic. A la que te despistabas veías boomerangs, videojuegos, camisetas, peluches, funkos y pelucas de colores. Quizá en el futuro deberían de hacer un esfuerzo para que el cómic sea lo que más destaque.

Junto a las muchas actividades, conferencias, sesiones de firmas y demás acontecimientos, sigue habiendo un puñado de exposiciones, aunque en esta ocasión menos extensas que otros años.
Este año dos de ellas destacaban entre las demás. Siendo la principal la dedicada a Stan Lee, que hacía un repaso de los más famosos personajes creados por el gran guionista del universo Marvel. Una exposición interesante, pero que daba la sensación de quedarse superficial.

Para el final de esta breve crónica he dejado la exposición que me pareció más llamativa, la titulada «Vibraciones Underground», que nos mostraba gran cantidad de carátulas de discos de rock realizadas por destacados autores del cómic alternativo, como Peter Bagge, Dave Gibbons, Gilbert Shelton o Miguel Angel Martín.

 

37 Comic Barcelona 37 Comic Barcelona 37 Comic Barcelona 37 Comic Barcelona 37 Comic Barcelona 37 Comic Barcelona

 

Deja un comentario