¿Os imagináis si el nombre de Georges Méliès hubiera sido injustamente olvidado, y sus fantásticas filmaciones atribuidas a otra persona?
Esto no le ocurrió al creador de «Viaje a la Luna», pero si a Alice Guy, y hoy, «Día de la Mujer Trabajadora» es un buen momento para reivindicar quién fue.
El 22 de marzo de 1895, los hermanos Lumière presentaron el cinematógrafo proyectando la primera película de la historia «La sortie des ouvriers des usines Lumière à Lyon Monplaisir» («Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir»).
Sin embargo, los Lumière no veían su invento como algo artístico sino como algo meramente científico. Entre los asistentes de esa primera proyección estaba León Gaumont (dueño de un negocio fotográfico) acompañado de su joven secretaria Alice Guy.
Alice quedó fascinada por la demostración y convenció a su jefe que le permitiera usar la cámara para contar historias a través del cine.
Así es como en 1896, unos meses antes de que Georges Méliès iniciara su carrera cinematográfica, rodó la primera película de ficción de la historia. «La Fée aux Choux» («El hada de los repollos») ilustra, en poco más de un minuto, el cuento popular francés que narra que los niños nacen de los repollos y las niñas de las rosas.
Esta pionera de la ficción no se limitó a contar historias, sino que paralelamente a Méliès y Segundo de Chomón, experimentó con los efectos especiales.
Actualmente se sabe que fue precursora en filmar secuencias en retroceso y en utilizar el truco de la sobreimpresión mediante una doble exposición del negativo.
Llegó a filmar más de 1000 películas abarcando todo tipo de géneros.