Título original: Shadow of ther Colossus (2018) Distribuye: SIEE Productora: SIEE Desarrollador: Blupoint Games Soporte: Blu-Ray Género: Aventuras en tercera persona Pegi: +12 A la venta para PS2 desde 2005 A la venta para PS3 desde 2011 A la venta para PS4: 07 de febrero de 2018
Solemne remasterización de un juego que vio la luz en el año 2005 y que fue creado en exclusiva para la PS2.
Shadow of the Colossus (2018) es fruto del trabajo de los estudios Bluepoint Games quienes se encargaron –también- de la remasterización de la edición para PS3 (2011) y del prestigioso título God of War entre otros.
Sinopsis
Embárcate en una misión para devolverle la vida a una chica en la que tendrás que derribar a 16 gigantescas bestias. Armado tan solo con tu ingenio, una espada mágica y un arco, recorre vastos paisajes a lomos de tu corcel de confianza y busca cada uno de los colosos. Pero ojo, que cada gigante tiene un punto débil específico, y encontrarlo y explotarlo no será nada fácil.
Te espera una emocionante aventura de exploración, plataformas, rompecabezas y acción.
Gráficos
Entre el Shadow of the Colossus del 2005 y el juego del 2018 no ha habido cambios en la dinámica del juego pero sí que ha absorbido una serie de mejoras gráficas notables y si se compara con la versión para PS2 la restauración se puede apreciar ya desde la primera escena.
El motor es más potente y los movimientos más fluidos y precisos, pero donde notamos ya de entrada la diferencia es en el nivel de detalle, en la luminosidad, el contraste y en el color.
El polvo, la bruma, el agua, todo se puede ver con un realismo cinematográfico. El juego está plenamente adaptado para la PS4-Pro por lo que puede disfrutarse en 4K con unos estables 60 frames por segundo.
Así mismo hemos podido ver que en bastantes escenas se han añadido elementos o se han cambiado perspectivas.
Sin lugar a dudas un trabajo minucioso con unos resultados magníficos que colocan a los estudios Bluepoint Games en una posición privilegiada en comparación con otras empresas que han realizado remasterizaciones de juegos antiguos.
Sonido
El sonido es el adecuado para la historia que se nos plantea, no hay casi interacción oral con otros personajes ya que solo estamos el protagonista Wander, la inerte doncella Mono, nuestro caballo Agro, la entidad incorpórea Dormin y el malvado Lord Emon, además, claro, de los poco habladores colosos.
En nuestros viajes escuchamos perfectamente el sonido de la naturaleza y los efectos sonoros durante nuestras luchas.
La banda sonora musical solo se escucha cuando nos encontramos con un coloso y en las escenas cinemáticas.
El sonido fue creado expresamente para este juego por el compositor de bandas sonoras japonés Kow Otani.
Jugabilidad
Shadow of the Colossus coincide con la dinámica de otros videojuegos como por ejemplo The Last Guardian (2016), y no es casualidad ya que el juego de hecho fue diseñado por la misma persona que Shadow of the Colossus, me refiero al japonés Fumito Ueda. Lo cierto es que los dos juegos tienen una estética muy parecida y sin duda The Last Guardian ha bebido de Shadow of the Colossus.
Los que jugaron a Shadow of the Colossus en la PS2 o en la PS3 sabrán moverse bien con esta nueva edición, prácticamente no hay cambios en la estructura del juego, solo en la resolución y detalles. Moverse en el mundo de los colosos es relativamente fácil, ya sea a pié o con nuestro inseparable amigo equino Agro.
Trepar es una parte importante del juego y hasta que no se le coge el truco puede resultar algo difícil, no trepamos a lo Uncharted en donde se salta y nos agarramos, aquí debemos progresar con dos movimientos de pulsadores, uno que nos agarra y otro que nos impulsa apretando y soltando cuando el indicador dice que lo podemos hacer. Bueno, es practicar un poco y ya está.
No nos ofrecen muchas armas, tan solo un arco y flechas y la espada principal que además nos sirve para buscar los lugares de destino.
Derrotar a un coloso no es fácil y nos puede llevar tiempo, no se trata de llegar y empezar a tirarle flechar y clavarle la espada, hay que estudiarlos, ver cómo se mueven, como atacan y cómo trepar por ellos. Los 16 colosos tienen sus puntos débiles y deberemos encontrarlos para así poder empezar a debilitarlos, quienes hayáis jugado a la edición de PS2 o PS3 sin duda ahora jugaréis con notable ventaja.
En esta remasterización han incluido la función denominada “modo foto” que nos permite activar un editor de imágenes con una gran variedad de prestaciones y que podremos capturar luego con el mando DualShock 4 y su función share.
Durabilidad
No es un juego demasiado largo, todo depende de nuestras habilidades para resolver rompecabezas y derrotar a los colosos, además al no haber juego online no podemos ampliar las partidas con luchas junto a otros jugadores. Podríamos decir que el juego puede durar entre 9 y 14 horas.
Opinión
Shadow of the Colossus es un videojuego de acción y aventuras en tercera persona que debutó en exclusiva en la PS2 en el año 2005. Por aquel entonces el juego fue desarrollado por Team IC0, ahora Sony nos presenta el juego totalmente remasterizado de manos de los estudios Bluepoint Games bajo el mismo título y con la misma historia (derrotar a los 16 colosos).
Bluepoint Games son los mismos estudios que se encargaron de la remasterización para la PS3, así que como podéis ver el juego se ha ido acomodando para cada una de las generaciones de videoconsolas de Sony.
Obviamente Shadow of the Colossus 2018 no tiene el mismo aspecto del juego del 2005, cosa lógica cuando lo que se pretendía era adaptarlo para la PS4 y la nueva plataforma 4K de ultra alta definición PS4-Pro.
Se han corregido problemas antiguos como los fallos de framerate y se han reconstruido totalmente los gráficos para que muestren un aspecto renovado y espectacular con una gran atención a los detalles, podréis comprobarlo en la vegetación, agua, pelo, rostros, movimientos del caballo, etc.
Shadow of the Colossus peca de cierta monotonía ya que tan solo hay que derrotar a los 16 colosos, eso es todo, no hay más personajes ni otras misiones, afortunadamente cada coloso es distinto y con cada uno de ellos debemos esmerarnos más a medida que vamos derrotando a los primeros.
Pero también hay que elogiar a los desarrolladores por proveer al juego de unos paisajes y escenarios tremendamente bellos, se trata de un mundo abierto lleno de vida y en principio bastante tranquilo, las interacciones con las especies son únicamente para obtener salud y resistencia para los próximos encuentros con los colosos.
El juego es ya de origen una obra maestra, los restauradores han trabajado sobre los masters originales y lo han embellecido maravillosamente. Era un buen juego y ahora es además un precioso juego que nos hace pasar momentos épicos frente a nuestra pantalla, y si es 4K con la Pro el juego os lucirá de fábula.
En definitiva, un clásico de PlayStation renovado y imprescindible para los aficionados a las aventuras gráficas AAA con entornos espectaculares.
Lo mejor - Motor gráfico - Paisajes y escenarios - El caballo - Modo foto Lo peor - Escalar - Algo monótono
Ficha técnica Plataformas: PS4 y PS4-Pro Soporte: Blu-Ray Imagen: 1080p/30fps y 2170p/60fps Sonido: Dolby Digital Jugadores: 1 Jugadores en red: no Mando: DualShock 4 Memoria: 13,6 GB Mínimo PEGI: +12
Equipo utilizado en las pruebas Consola: PS4-Pro Pantalla: Televisor Samsung UE40JU6060K (4K) Amplificación: ADCOM Altavoces: Sonus Faber
- Gráficos
- Audio
- Jugabilidad
- Adicción
- Duración
- Originalidad