Cine Vídeo

Ha muerto Tobe Hooper, creador de la truculenta LA MATANZA DE TEXAS

 

 

Este verano el cine de terror moderno ha perdido dos de sus directores más influyentes: en julio nos dejó el creador de los zombies, George A. Romero, y este fin de semana ha fallecido, a los 74 años; Tobe Hooper quien siempre será recordado por la perturbadora «La matanza de Texas».

Eran los años 70, la Guerra del Vietnam había dejado atrás el espíritu del verano de amor dando paso a los crímenes de La familia Manson, favoreciendo a la proliferación de películas de Serie B que pretendían concienciar que la maldad y la violencia no es algo lejano que sólo ocurre en Vietnam, como por ejemplo la película de culto «I drink your blood» (1970) protagonizada por unos descerebrados hippies infectados por el virus de la rabia. En este contexto el film de terror independiente «La noche de los muertos vivientes» (1968) de algún modo había abierto el camino que seguiría Tobe Hooper con su opresiva «La matanza de Texas» (1974) inspirándose en la historia de Ed Gein, el asesino de Wisconsin aficionado a la taxidermia necrófila.

Aquí es donde entra en escena Cara Cuero (Leatherface), el maníaco al que todos conocemos, caracterizado por llevar una máscara hecha de piel humana y hacer de las suyas con una sierra mecánica descuartizando a diestro y siniestro. Esta película fue precursora de un nuevo subgénero que posteriormente se conocerá como slasher.

 

Tobe Hopper (AudioVideoHD)

 

«La matanza de Texas» y su familia de matarifes caníbales sorprendió por ser una estremecedora película de terror hiperrealista rodada de forma dura en un tono casi documental. Su impacto fue tal que acabo convirtiéndose en una de las películas independientes de bajo presupuesto más rentables, y en todo un referente para los directores del género.

Aunque su obra más emblemática es «La matanza de Texas», ocho años después dirigió otro clásico del género; se trata de la mítica «Poltergeist» (1982) con la inolvidable escena de la pequeña Carol Anne frente al televisor. Una película de la que nunca se sintió orgulloso por sus discrepancias con su productor Steven Spielberg y el control que ejerció este sobre la misma. 

 

Tobe Hopper (AudioVideoHD)

 

Además de sus dos películas más conocidas, trabajó en otras injustamente infravaloradas que a día de hoy son títulos para reivindicar, como «Trampa mortal» (1976), «La casa de los horrores» (1981), «Lifeforce» (1985), «Invasores de Marte» (1986), «Combustión espontánea» (1990) o «La masacre de Toolbox» (2004); sin menospreciar «La matanza de Texas 2» (1986) que se desmarca del concepto de horror puro de la original, para mostrarnos una desquiciada sátira gore llena de casquería y humor negro. 

Tobe Hooper también trabajó en televisión dirigiendo episodios de series tan míticas como «Cuentos asombrosos», «Las pesadillas de Freddy», «Historias de la Cripta» y más recientemente «Masters of Horror». En su recorrido televisivo cabe destacar la miniserie «El misterio de Salem’s Lot» (1979), basada en la novela de Stephen King. La espectacular secuencia del niño vampiro golpeando una ventana aterrorizó a toda una generación.

 

Tobe Hopper (AudioVideoHD)

 

Deja un comentario