Análisis

Análisis de LA HUELLA DEL CRIMEN (en DVD). Crónica de la España negra

Título original: “La huella del crimen

Distribuida por: 39 Escalones Films

Director: Angelino Fons, Vicente Aranda, Juan Antonio Bardem, Rafael Moleón, Ricardo Franco, Pedro Costa, Pedro Olea, Imanol Uribe, Antonio Drove, Fernando Cámara, Luis Oliveros


Guión: varios
Reparto: Carmen Maura, Victoria Abril, Sancho Gracia, Aitana Sánchez-Gijón, Fernando Guillén Cuervo, Silvia Tortosa, Terele Pávez, Juan Echanove, Enrique San Francisco, Gabino Diego, Carlos Larrañaga…
Género: Thriller, Histórico

País: España

Año: 1985, 1991 y 2009
Recomendada: para mayores de 18 años
Duración película: 14 episodios (939 minutos)
Estreno DVD: 29 de noviembre de 2016

 

 

39 Escalones Films ha editado la mítica serie de de televisión «La huella del crimen». Ésta viene presentada en un pack con seis DVD’s que incluye un librito explicativo. 

«La huella del crimen» es una serie  producida por Pedro Costa para TVE-1, en la que se recrean los casos más escalofriantes de la crónica negra española, donde se dieron cita algunos de los mejores directores e intérpretes del cine español.

 

La huella del crimen (1985, 1991 y 2009) AudioVideoHD 

Sinopsis

Distintos crímenes cometidos en España, presentados tal como se cometieron, se investigaron, se resolvieron y se juzgaron.

 

La huella del crimen (1985, 1991 y 2009) AudioVideoHD 

Lista completa de episodios 

Primera temporada (1985)

      -«El caso de las envenenadas de Valencia» (Pedro Olea, 62 minutos)

  •    -«El crimen del capitán Sánchez» (Vicente Aranda, 62 minutos)
  •    -«El caso del Procurador enamorado» (Pedro Costa, 68 minutos)
  •    -«Jarabo» (Juan Antonio Bardem, 77 minutos)
  •    -«El crimen de la calle Fuencarral» (Angelino Fons, 54 minutos)
  •    -«El caso del cadáver descuartizado» (Ricardo Franco, 58 minutos)

 

Segunda temporada (1991)

  •    -«El crimen de las estanqueras de Sevilla» (Ricardo Franco60 minutos)
  •    -«El crimen de Perpignan» (Rafael Moleón65 minutos)
  •    -«El crimen del Expreso de Andalucía» (Imanol Uribe63 minutos)
  •    -«El crimen de don Benito» (Antonio Drove62 minutos)
  •    -«El crimen de Carmen Broto» (Pedro Costa69 minutos)

 

Tercera temporada (2009-2010)

  •    -«El crimen de los marqueses de Urquijo» (Fernando Cámara y Pedro Costa91 minutos)
  •    -«El secuestro de Anabel» (Luis Oliveros y Pedro Costa, 88 minutos)
  •    -«El asesino dentro del círculo» (Fernando Cámara y Pedro Costa71 minutos)

 La huella del crimen (1985, 1991 y 2009) AudioVideoHD

 

Imagen y sonido

«La huella del crimen» ha sido restaurada digitalmente, con una limpieza de imagen y sonido que es de agradecer. Las dos primeras temporadas han quedado visualmente algo desfasadas.
El sonido está algo saturado, no obstante se oye bastante bien. Éste se presenta en un modesto Dolby Digital 2.0.

 

La huella del crimen (1985, 1991 y 2009) AudioVideoHD

 

Extras

Trae material adicional muy interesante. Detrás de cada capítulo de las dos primeras temporadas hay un extra titulado «El caso real» donde el productor, el director y algunos actores hablan sobre ese crimen.
Además el pack incluye un interesante librito que nos sirve como guía de episodios.
 
– Los orígenes de la serie (10,44 minutos)
El caso real: «El caso de las envenenadas de Valencia» (6,29 minutos)
– El caso real: «El crimen del capitán Sánchez« (7,30 minutos)
– El caso real: «El crimen del Expreso de Andalucía» (11,58 minutos)
– El caso real: «Jarabo» (7,11 minutos)
– El caso real: «El crimen de la calle Fuencarral» (8 minutos)
– El caso real: «El caso del cadáver descuartizado» (9,40 minutos)
– El caso real: «El crimen de las estanqueras de Sevilla» (4,55 minutos)
– El caso real: «El crimen de Perpignan» (10,24 minutos)
– El caso real: «El crimen del Expreso de Andalucía» (1,15 minutos)
– El caso real: «El crimen de don Benito» (11,24 minutos)
– El caso real: «El crimen de Carmen Broto» (17,12 minutos)
– España a través de sus crímenes (7,22 minutos)

 

La huella del crimen (1985, 1991 y 2009) AudioVideoHD

 

Opinión 

Hace ahora algo más de tres décadas, las pantallas de los televisores se tiñeron de rojo, mostrando una inquietante huella dactilar ensangrentada girando sobre sí misma, mientras se oía una voz que afirmaba rotundamente: “La Historia de un país es también la historia de sus crímenes, de aquellos crímenes que dejaron huella”.
Era 1985 y tenía lugar en TVE-1 la primera emisión de «La Huella del Crimen», una miniserie de episodios independientes entre sí, que recreaban una selección de sucesos más o menos conocidos, narrados desde el punto de vista del asesino.
La serie fue emitida en tres tandas, en 1985, 1991 y 2009, sumando un total de 14 capítulos. Aunque la que más impactó, fue la genuina primera temporada que se iniciaba con «El caso de las envenenadas de Valencia», cuya protagonista fue la última mujer ejecutada a garrote vil en España.
 

La huella del crimen (1985, 1991 y 2009) AudioVideoHD

 
En cuanto a la veracidad de las historias, hay que señalar que aunque son casos reales no se ciñen siempre de forma fiel a lo que ocurrió. Por ejemplo en el caso de «El crimen del capitán Sánchez» para dotarlo de mayor espectacularidad, el asesino usa un hacha cuando en realidad mató a su víctima a golpes de martillo. En ese sentido os recomiendo el visionado del material adicional que incluye este pack, ya que la mayoría de episodios van acompañados de un extra que narra el caso real y nos explica las licencias que se ha permitido el director.
 

La huella del crimen (1985, 1991 y 2009) AudioVideoHD

 
A lo largo de las tres temporadas, veremos macabras historias que conmocionaron a la opinión pública de distintas épocas. Desde el célebre crimen de la calle Fuencarral, pasando por los homicidios del Expreso de Andalucía, a los asesinatos de Jarabo, o el misterioso baúl que en 1929 apareció en la estación madrileña de Atocha con un cuerpo descuartizado en su interior. Finalmente en la tercera temporada nos encontramos con casos más recientes como el de los Marqueses de Urquijo o el secuestro de Anabel Segura, el cual se hizo muy mediático al difundirse en “Quién sabe dónde”.
A mi parecer, el caso más fascinante de esta última temporada es precisamente el menos conocido. «El asesino dentro del círculo» que se basa en el primer psichokiller al puro estilo americano que ha sido diagnosticado en España, se trata de Joaquín Ferrándiz “El depredador de Castellón”.
Obviamente, «La huella del crimen» se ha convertido en serie de culto. 

 

La huella del crimen (1985, 1991 y 2009) AudioVideoHD

 

 

Curiosidades

Estaba previsto que las dos primeras temporadas de «La huella del crimen» constaran de seis episodios cada una. No obstante la segunda se quedó en cinco al convertirse el sexto en el multipremiado largometraje «Amantes», que dirigió Vicente Aranda y produjo Pedro Costa en 1991. 
 
 La huella del crimen (1985, 1991 y 2009) AudioVideoHD

 

Características

 

La huella del crimen (1985, 1991 y 2009) AudioVideoHDSoporte: 6 DVD-9

Imagen: 4/3 color (1:33.1), 16/9 (1.85.1)


Valoración
AudioVideoHD.com

Imagen: 6
Sonido: 5,5
Extras: 7,5
Presentación: 7
Información carátula: 7
Valoración artística: 7
 

Equipo utilizado

Televisor: Samsung UE40ES7000S 40″ SMART TV
Reproductor: Sony BDP-S185
Receptor AV: Onkyo
Sistema de altavoces 5.1: JBL

 

Xavier Sastre
the authorXavier Sastre
Director en AudioVideoHD.com

Deja un comentario