Bancos de pruebas

PHOTOSHOP vs LIGHTROOM ¿Qué programa es mejor?

 

 

Me he animado a hacer este artículo ya que, por mis conocimientos en programas de diseño y edición, en más de una ocasión me han realizado preguntas del estilo: 

¿Qué programa debo usar para editar mis fotos? ¿Photoshop o Lightroom? ¿Cuál es mejor?

Aunque a priori la respuesta pueda parecer muy obvia, en realidad no lo es tanto.

El término «Photoshop» ha llegado tan hondo al lenguaje de la cultura popular, que incluso me he encontrado con gente que habla de un programa o de otro como si fueran Pepsi y Cocacola.

A la hora de trabajar con nuestras fotografías, lograremos esencialmente lo mismo con ambos programas pero no de la misma forma. Así que en este artículo, voy a mostrar las principales diferencias entre estos dos paquetes de software de Adobe, con la intención de que veas cuáles son sus principales ventajas e inconvenientes y decidas cuál prefieres.

Empecemos mencionando que tanto Lightroom como Photoshop son dos programas profesionales de edición de imagen que parecen similares pero están pensados para fines diferentes. Mientras Photoshop está concebido para la edición y manipulación digital de todo tipo de imágenes, Lightroom ha sido ideado específicamente para fotógrafos, para cubrir de una manera muy fácil y sencilla la edición y revelado de un gran volumen de fotografías.

 

Photoshop vs Lightroom (AdioVideoHD)

 

PHOTOSHOP

Photoshop es, sin duda, en el subconsciente colectivo el sinónimo de programa de edición de imágenes digitales.

Sobresale especialmente en el tema de retoque fotográfico, gracias a sus numerosas y potentes herramientas de edición (el tampón de clonar, el pincel corrector, el parche, etc) que nos dan el control total para retocar las imágenes de una forma muy precisa.

Para mí, la principal ventaja que tiene Photoshop sobre Lightroom es que nos permite trabajar por capas en lugar de globalmente en la imagen. Al trabajar por capas podemos apilar diferentes imágenes o partes de éstas y realizar montajes muy efectivos, e incluso crear mundos inexistentes. Es verdad que el uso de capas puede ser intimidante para los principiantes, pero ofrece una increíble versatilidad que Lightroom no puede igualar.

Photoshop es una herramienta muy poderosa para la edición aunque también presenta inconvenientes. 

Su mayor desventaja es que es potencialmente destructivo, es decir que si no tienes cuidado es fácil que guardes accidentalmente sobre la fotografía original siendo luego imposible que recuperes la imagen sin tocar.

Algo que puede resultar un gran hándicap para un fotógrafo es que Photoshop está diseñado para trabajar con imágenes individuales y no está pensado para abrir cientos de fotos simultáneamente. Se puede hacer, pero no te lo recomiendo. Generalmente acabarás abriendo cada foto individualmente, para evitar que el programa deje de funcionar correctamente.

Por otro lado no incluye una base de datos de nuestras imágenes, para ello debemos hacer uso de herramientas externas como por ejemplo Adobe Bridge.

Otro aspecto a tener en cuenta es que Photoshop es tan completo como denso, por lo que puede ser tanto una experiencia gratificante como muy frustrante. Lo cierto es que cualquiera con paciencia y ganas de aprender puede ser usuario, pero no es el programa más recomendable para aquel que sólo quiera ajustes básicos ya que lo más probable es que se pierda entre tantas posibilidades. A menudo lleva muchos años para que los profesionales realmente lo dominen por su complejidad.

 

Photoshop vs Lightroom (AdioVideoHD)

 

LIGHTROOM

Por otro lado tenemos a Lightroom un programa más intuitivo, rápido y fácil de utilizar.

Está diseñado para satisfacer las necesidades del fotógrafo y ayudarle a trabajar de manera eficiente con grandes cantidades de fotografías. Lightroom es a la vez un gestor de imágenes y un programa de edición con el que podemos clasificar, organizar y editar las fotografías desde el mismo momento que las importamos de la tarjeta de memoria. 

Está basado en bases de datos, por lo que lee automáticamente los metadatos de la imagen (la marca y el modelo de la cámara, la fecha y hora de captura, la apertura, la velocidad de obturación, etc). Además nos permite agregar información adicional a cada imagen, etiquetar las distintas fotografías con palabras clave, clasificarlas con banderas y estrellas para localizar de forma selectiva a través de lotes de cientos de imágenes.

A diferencia de Photoshop, Lightroom es un editor de fotos no destructivo. Por lo tanto no existe la preocupación de que accidentalmente se guarden las modificaciones sobre el archivo original, lo que nos facilita el experimentar sin temor a perder los archivos. De hecho, todas las modificaciones se guardan automáticamente en su catálogo que actúa como base de datos e historial. 

Otra de las ventajas de Lightroom es que puedes trabajar fácilmente en varias imágenes a la vez; por ejemplo nos permite comparar dos imágenes similares de un modo muy simple, visualizándolas simultáneamente para evaluar sus ajustes y sincronizar sus ediciones.

Si revelamos una imagen y esta forma parte de una secuencia que requiere el mismo revelado podemos sincronizar los ajustes con todas las fotos. 

A diferencia de Photoshop, Lightroom es más fácil de dominar. Con un par de clicks podemos hacer ajustes que en Photoshop implican el uso de varias herramientas, algo que puede producir ataques de ansiedad para los nuevos usuarios.

Lógicamente también tiene sus debilidades, siendo el retoque de imágenes la más destacada. Aunque es posible hacer retoques simples en Lightroom, no es el programa más adecuado si necesitamos hacer retoques complejos o montajes fotográficos.

 

Photoshop vs Lightroom (AdioVideoHD)

 

RAW 

En numerosas ocasiones he escuchado discusiones entre fotógrafos partidarios de uno u otro programa en relación con el proceso de revelado de los archivos RAW.

En ese sentido es importante aclarar que los dos programas comparten el mismo motor de revelado, de hecho si editamos una fotografía en Adobe Camera RAW o con el módulo Revelar de Lightroom obtendremos exactamente los mismos resultados. 

Actualmente no hay diferencia en ese sentido, incluso hay herramientas que aparecieron primero en Lightroom y luego se integraron en Camera RAW. Por lo tanto, puedes encontrar opciones de edición similares en ambos programas para ajustar la saturación, trabajar con curvas y corregir las distorsiones de la lente.

 Photoshop vs Lightroom (AdioVideoHD)

¿QUÉ PROGRAMA ES MEJOR, PHOTOSHOP O LIGHTROOM?

Volviendo a la pregunta inicial, la respuesta no es sencilla y es difícil inclinarse por un programa o el otro.

Conozco a algunos fotógrafos que exclusivamente utilizan Lightroom y ni quieren oír hablar de Photoshop, así como otros que únicamente usan Photoshop. Sin embargo, desde mi punto de vista, sería un error decir que sólo debes usar uno de ellos. A mi parecer lejos de ser programas alternativos son complementarios, así que lo ideal sería trabajar con los dos a la vez.

Tanto si eres un fotógrafo aficionado o profesional, si vas a editar un lote de fotografías de un viaje, una boda o cualquier otro evento, lo que te recomiendo es que descargues las fotos con Lightroom (las organizará a medida que las importes) y luego lo uses para revelar. Ya que ambos programas llevan el mismo motor de revelado, con éste tendrás la ventaja de poder usarlo para descartar, ordenar y clasificar tus imágenes.

Con Lightroom lograrás realizar los ajustes generales a las fotografías de un modo mucho más rápido ahorrándote un tiempo considerable. Cuando necesites una edición más avanzada con filtros específicos, o crear un montaje fotográfico, entonces es el momento de pasarse a Photoshop.

Por cierto, actualmente con Adobe Creative Cloud, si estás usando Lightroom y una imagen necesita ser editada con Photoshop, es tan simple como hacer clic con el botón derecho en la imagen y elegir «Editar en Adobe Photoshop». La imagen se abrirá en Photoshop y una vez hayas terminado de modificarla, cuando la guardes, se importará automáticamente a Lightroom. 

Si quieres descargar la versión de prueba de 30 días de los programas, puedes hacerlo desde aquí.

 

Deja un comentario