Cine y Video ClásicoAnálisisCine Vídeo

Drácula (1979). Un toque de romanticismo singular

Título original: "Drácula"
Distribuida por: Universal Pictures
Director: John Badham
Guion: W.D. Richter 
Reparto: Frank Langella, Kate Nelligan, Laurence Olivier, Donald Pleasence,
 Trevor Eve, Jan Francis, Tony Haygarth, Janine Duvitski, Teddy Turner, 
Sylvester McCoy.
Fotografía: Gilbert Taylor
Música: John Williams
Género: Terror
País: Reino Unido
Año: 1979
Recomendada: para mayores de 16 años
Duración película: 109 minutos
Estreno BD: 10 de octubre de 2014

 

En 1979 se estrenaron simultáneamente varias películas sobre Drácula, entre las que destacan tres: «Nosferatu el vampiro», una revisión de la mítica película de Murnau; la comedia «Amor a Primer Mordisco»; y finalmente «Drácula» de John Badham, la gran desconocida para muchos e injustamente ignorada. Que por supuesto es la que analizaré a continuación.

La versión dirigida por John Badham tiene a Frank Langella como Drácula y Laurence Olivier en el papel de Van Helsing.

 

Drácula (1979)

Sinopsis

El conde Drácula, un personaje tan seductor y atractivo como peligroso y carente de escrúpulos, entabla amistad con el Doctor Seward y su entorno. Al poco tiempo, Mina, una conocida del Doctor, muere misteriosamente sin una gota de sangre en su cuerpo. 

Drácula (1979)

 

Imagen y sonido

Tiene una estética muy particular dotada de una lúgubre fotografía realizada por Gibert Taylor, quien también se encargó de la espléndida imagen de «La profecía»

Se trata de una película en color pero en rasgos generales veremos unos tonos muy monocromáticos. Esto es debido a que el director John Badham quería rodarla en blanco y negro, pero la Universal no se lo permitió. Años más tarde la modificó saturando el color, quitándole vitalidad en muchas de las secuencias para que se asemejara al blanco y negro y recordara a las clásicas películas de terror. No obstante el colorido no es ausente en secuencias como la pasional seducción de Drácula, en la que la imagen se ve bien saturada con rojos profundos.

Este Blu-ray contiene esta versión modificada, aunque habría sido interesante tener ambas versiones. 

El sonido sin ser espectacular, es claro y limpio, lo más destacable es su profunda banda sonora. 

El responsable de esta inquietante música es John Williams, el compositor de tan emblemáticas bandas sonoras como «Tiburon», «Superman», «Star Wars», «Indiana Jones» o «Jurassic Park» entre muchas otras.

 

Drácula (1979)


Extras

Lamentablemente este Blu-ray no incluye ningún extra.

 

Drácula (1979)


Opinión

La presencia de los Vampiros en el cine se remonta a los primeros años de éste, incluso el propio George Méliès, realizó una historia de vampiros antecesora a la publicación de Drácula.

Desde el cine mudo hasta nuestros días, se han realizado multitud de adaptaciones cinematográficas de Drácula y muchos son los rostros que lo han encarnado.

Por lo general cuando uno piensa en él, le viene a la mente Bela Lugosi, Christopher Lee o Gary Oldman. Y es que de modo distinto todos ellos convirtieron sus interpretaciones en icónicas. Pero merece la pena rescatar del olvido a Frank Langella quien hizo un trabajo excelente sin tratar de imitar o actualizar el personaje.

 

Drácula (1979)

 

Es una visión diferente de Drácula, un relato sencillo pero elegante de la leyenda, que poco tiene que envidiar a sus adaptaciones anteriores.

Cabe aclarar, que tal y como indica en los créditos iniciales, la película esta basada en la aclamada obra teatral de «Drácula» de Broadway y no directamente de la novela de Bram Stoker. 

Frank Langella se encontraba haciendo dicha representación en Broadway, por ese motivo fue elegido para el papel. Curiosamente es lo mismo que le sucedió a Bela Lugosi con el film de Tod Browning en 1931.

 

Drácula (1979)

 

Esta versión de Drácula ha pasado desapercibida para muchos y creo que merece ser reivindicada.

Con un pesimismo que envuelve a toda la película, consigue introducir al espectador de una forma muy efectiva. Suprime todo el prólogo de Transilvania, empezando directamente con un ambiente pesadillesco en el que vemos un barco bajo un tremendo oleaje, dirigiéndose rumbo a Inglaterra. Mientras la tripulación es brutalmente masacrada por una misteriosa criatura que lo hace naufragar.

 

Drácula (1979)

 

Aunque la ambientación es muy cruda, estamos delante de una de las versiones más románticas del mito, con un Drácula seductor que en un principio aparenta ser más humano, aunque pronto vemos su naturaleza vampírica ejerciendo su fuerte poder mental sobre las mujeres. 

De hecho, el eje central de la película no es el terror sino el romanticismo. Es interesante éste enfoque en el que el encantador y seductor conde busca una novia inmortal, al igual que repetiría Coppola en su aclamada revisión.

 

Drácula (1979)

 

Curiosidades

Actualmente Drácula es el personaje de ficción con más adaptaciones y apariciones en el cine, seguido por Sherlock Holmes.

 

Drácula (1979)

 

Características

Soporte: BD-50 (región B)

Imagen: 1080p High-Definition Widescreen 2.35:1

Sonido: Inglés DTS-HD Master Audio 2.0 Mono; Castellano, Francés, Italiano, Alemán, Portugués, Español latinoamericano, Ruso DTS Digital Surround 2.0 Mono.

Subtítulos: Castellano, Inglés para sordos, Francés, Alemán, Japonés, Brasileño, Cantonés, Checo, Holandés, Griego, Hebreo, Húngaro, Islandés, Coreano, Español latinoamericano, Polaco, Portugués, Ruso, Sueco, Tailandés, Turco y Mandarin tradicional.

 

Drácula (1979)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Valoración AudioVideoHD.com
Imagen: 6
Sonido: 6
Extras: -
Presentación: 6
Información carátula: 6
Valoración artística: 8

Equipo utilizado
Televisor: Samsung UE40ES7000S 40" SMART TV
Reproductor: Sony BDP-S185
Receptor AV: Onkyo
Sistema de altavoces 5.1: JBL
Xavier Sastre
the authorXavier Sastre
Director en AudioVideoHD.com

Deja un comentario