Análisis

Los cortos de Chaplin 1914-1917 (Volumen 1). Recopilación de los trabajos de uno de los primeros iconos del 7º Arte

 

Título original: Los clásicos inmortales de Charles Chaplin

Distribuida por: EMON-SAVOR

Director: Charles Spencer Chaplin

Guión: Charles Chaplin

Reparto: Charles Chaplin

Fotografía: varios

Música: varios

Género: comedia / clásicos

País: EE.UU.

Año: 1914 – 1917

Recomendada: todos los públicos

Duración película: 595 minutos

Estreno DVD: 30/10/2013

 

 

 

 

Charlot tramoyista de cine (1916)

 

 

 

La distribuidora EMON/SAVOR nos trae una valiosa recopilación de cortos creados y protagonizados por Charles Chaplin. Su conocido personaje Charlot entrará de nuevo en vuestras casas en soporte DVD con esta primera entrega que agrupa los primeros trabajos desde el año 1914 al 1917, en plena Primera Guerra Mundial en Europa.

 

Este primer volumen nos ofrece 27 episodios repartidos en 7 DVDs que duran unos 85 minutos por disco (unos 20 minutos por episodio, salvo algunos largos como “Carmen” que dura casi una hora).

 

Charlot en su parodia de "Carmen" (1916)

 

 

Sobre Chaplin

Charles Spencer Chaplin nació en Londres el año 1889, hijo de artistas muy humildes, debutó en el cine en el año 1914 con la película “Making a living” aunque aún no interpretaba a Charlot. Su empeño le llevó al éxito y su personaje Charlot fue rápidamente conocido por todo el mundo, esto le hizo ganar bastante dinero y crear su propia empresa (United Artistics Corporation) que le permitió trabajar sin la presión a la que era sometido.

 

Chaplin vivió en 1928 la llegada del cine sonoro, pero no lo aceptó para sus producciones y siguió con el cine mudo. Tan solo en el largometraje “City Lights” accedió a los efectos de sonido y a incluir una banda sonora musical compuesta por él mismo.

 

Las películas por las que más le recordamos son “Tiempos modernos” (1936), “El Gran Dictador” (1940), “Candilejas” (1952), “La Condesa de Hong Kong” (1962) pero hay muchísimas más entre cortos y largometrajes. Con “El Gran Dictador” su personaje Charlot se despidió de las pantallas.

 

En Estados Unidos Chaplin tuvo problemas al ser tildado de anticapitalista y crítico con los gobernantes, durante “la caza de brujas” se le acusó de comunista y se tuvo que sentar en el banquillo por su película “Monsieur Verdoux” (1947) y ya de paso por “Tiempos modernos”. No pudo ser deportado ya que no tenía la nacionalidad americana y se limitaron a no renovarle el permiso de residencia. Chaplin –muy deprimido- se fue a vivir a Suiza acompañado de su familia y no volvió hasta que en 1972 le llamaron para recibir el Oscar a su carrera. Murió en Vevey (Suiza) en 1977, allí tiene un monumento en los jardines junto al lago Léman.

 

 

Charlot en su parodia de "Carmen" (1916)

 

 

Sinopsis

Compilación de cortos protagonizado por Charlot desde el año 1914 al 1917.

 

 

 

Charlot

 

 

Imagen y sonido

La imagen te decepcionará en cuanto la veas, está muy deteriorada y es muy oscura. Se deja ver y poco más, pienso que Chaplin se merecía una restauración bien hecha con las tecnologías actuales que hubieran permitido arreglar cada fotograma sin manipular la originalidad.

 

El sonido lo mismo, aunque se salva ya que las películas de la época eran mudas, tan solo se escuchan unas repetitivas melodías “foxtrot” de fondo que en la época real se interpretaban a parte en el propio cine, posteriormente se ha añadido algún que otro efecto de sonido del tipo golpe, ruido o burla sonora. Cuando se necesitan explicaciones de alguna escena aparece una pantalla con textos explicativos, dichos textos son los originales en inglés y en estos DVDs están traducidos con voz al castellano.

 

 

Menú de uno de los DVD de "Los cortos de Chaplin" 1914-1917 (Volumen 1)

 

 

Extras

Lo único que encontramos en cada disco es la ficha técnica, la artística y las sinopsis en castellano de cada episodio. En los textos si que hay bastante información que nos permite leer todo sobre Chaplin y su trabajo: Charles Chaplin, Una diatriba con el cine sonoro, El génesis del personaje Charlot, La visión del propio Chaplin, Charlot el judío, Filmografía, Curiosidades, En sus propias palabras, Premios.

A parte de la interesante biografía de Chaplin (Charle Chaplin) debo destacar “En sus propias palabras” en donde podemos leer algunas de las frases más célebres del inmortal artísta, como por ejemplo: “Todos somos aficionados. La vida es tan corta que no da para más

En cuanto a metraje adicional y documentales no hay nada, y es una lástima ya que el trabajo de Chaplin da mucho de sí. Recordar que su hija Geraldine Chaplin vive con nosotros y es una actriz que hubiera podido aportar mucha información de su padre Charles Chaplin. Por otro lado hay mucho material gráfico y documentos de Charlot y de su creador Chaplin. En fin, el valor está en los 27 cortos que encontramos en esta primera entrega y en las fichas que podemos encontrar en todos los discos.

 

Charlot boxeador (1915)

 

 

Opinión

Charles Chaplin y Grouxo Marx crearon una inteligente forma de hacer cine crítico y antisistema. Conviertieron en comedia el sistema de vida capitalista de la primera mitad del siglo pasado, y por su parte Chaplin trabajó mucho con Charlot: un vagabundo y por lo general bastante necesitado pero muy imaginativo y con recursos de todo tipo que le permitían subsistir aunque generlamente acababa corriendo delante de un policía.

 

 

Charlot "travestido" en su comedia "Charlot señorita bien" (1915)

En cuanto a la edición en DVD de este primer volumen de “Charles Chaplin”, se trata de una colección de gran valor. Técnicamente no aporta nada ya que no hay ninguna restauración destacable que nos permita ver los cortos con una calidad decente. El verdadero valor lo encontramos en esos trocitos de historia del cine antiguo y el gran calibre de su actor y director (Charles Chaplin más conocido por su creación “Charlot”).

 

Esta primera entrega que comprende los primeros cortos de Chaplin desde el año 1914 al 1917 y en ellos descubriréis algunos detalles de la época, muchos de ellos muy raros y curiosos y otros sorprendentemente modernos que nos demuestran que no hemos cambiado tanto en un siglo.

 

Chaplin se convirtió en un auténtico icono cinematográfico, su larga trayectoria, su personaje Charlot (crítico/gamberro/tierno/compasivo) y su legado son recuerdos que jamás se olvidarán, y gracias a acciones de recopilación como la que ahora ofrecen en EMON/SAVOR el fenómeno se pone al alcance de los amantes del cine y de su historia.

 

No os perdáis la burlesque “Carmen” basado en la novela “Carmen” (1845) del escritor francés Prosper Mérimée. Se trata de un episodio de 43 minutos en el que Chaplin nos ofrece su especial versión de esta obra universal que posteriormente se convirtió en la famosa ópera musicada por Georges Bizet (1875).

 

Los extras podían haber sido mejor, pero lo que encontramos es lo que hay y para saber más tan solo tenemos que ejercitar la lectura y leer todas las fichas, que por cierto están muy bien.

 

Los cortos de Chaplin es una colección imprescindible para amantes del personaje, para coleccionistas de obras clásicas y para los más jóvenes que sientan curiosidad por los primeros movimientos cinematográficos con contenido social y crítico.

 

 

Características

Soporte: 7 DVD-9

Imagen: Blanco y negro / aspecto 1:33.1 pantalla 4/3

Sonido: Mudo, solo música de acompañamiento en Dolby Digital 2.0 mono

Subtítulos: no

Extras: ver apartado

 

 

 

Valoración AudioVideoHD.com

Imagen: 4

Sonido: 4

Extras: 5

Presentación: 7

Información en carátula: 7

Valoración artística: 10

 

 

Equipo utilizado

Televisor: Panasonic TX-P42ST30E

Reproductor: Pioneer BDP440

Receptor AV: ADCOM

Sistema de altavoces 5.1: Sonus Faber

Xavier Sastre
the authorXavier Sastre
Director en AudioVideoHD.com

Deja un comentario