Análisis

Analizamos el Blu-Ray “Océano Salvaje” (3D/2D)

 

Título original: “Wild Ocean”

Distribuida por: Universal Pictures

Producción: Don Kempf, Steve Kempf, David Marks

Director: Luke Cresswell, Steve McNicholas

Guión: Luke Cresswell i Steve McNicholas

Reparto:  John Kani (narrador V.O.)

Fotografía: Reed Smoot

Fotografía submarina: DJ Roller

Música: Ian Eimer

Género: Documental

País: USA

Año: 2008

Duración película: 42 minutos

Estreno BD y DVD: 26/09/2012

 


Oceano Salvaje 3D (2010)

 

En IMAX  se esfuerzan en deslumbrar al espectador a través de documentales diseñados para educar y entretener; usando como herramientas excelentes valores educativos, un sólido argumento y combinado todo ello con los impresionantes efectos visuales jamás vistos del gran formato 3D.

 

Oceano Salvaje 3D (2010)

Sinopsis

Océano Salvaje es una asombrosa aventura de IMAX, centrada en uno de los más grandes espectáculos migratorios de la naturaleza, zambulléndose en el frenesí de la alimentación submarina, una lucha épica por la supervivencia donde ballenas, tiburones, delfines, focas, alcatraces y billones de peces chocan con el más voraz depredador, el hombre. Maravillosamente filmada en la Costa Oeste de Sudáfrica y al ritmo de sus habitantes, OCÉANO SALVAJE muestra el impacto económico y cultural del océano al tiempo que celebra los esfuerzos comunitarios para proteger nuestros inestimables recursos marinos. Aquí es donde África se encuentra con el mar…

 

Oceano Salvaje 3D (2010)

 

Imagen y sonido

La fotografía es muy buena pero el efecto 3D es bastante variable, a veces casi plano sin apenas profundidad de campo como si se tratase de una imagen 2D, mientras que en otras es espectacular.

Resulta impresionante la fotografía de muchas de las secuencias en la tierra, con gran colorido y gran sensación de profundidad en la puesta en escena, por ejemplo observamos esculturas creadas en arena mostradas al detalle revelando su textura a un nivel extraordinario. En comparación la filmación bajo el agua carece de precisión y detalle de colores, no siendo tan llamativo como nos gustaría.

Este documental luce de muy buen sonido, que realza las imágenes haciéndoles cobrar vida. La banda sonora es muy acertada, y acompaña de modo vibrante las secuencias en las que las sardinas son aniquiladas por sus depredadores. También destacables los sonidos del agua: las olas golpeándose con las rocas, y el efecto sonoro de las burbujas que producen los delfines bajo el mar.

En la información del Blu-ray se indica que hay disponible una pista de audio en castellano, no obstante solo encontramos un doblaje en español latino.

 

Extras

Lamentablemente no incluye contenidos adicionales.


Oceano Salvaje 3D (2010)


Opinión

Estamos ante un correcto documental con muy buena fotografía y narración de calidad, sin embargo el título Océano Salvaje puede sonar un tanto engañoso, ya que su atención se centra de lleno en la carrera desenfrenada por la supervivencia de las sardinas y no en el propio océano.

Se trata de un análisis de la situación actual de la cadena alimentaria y el equilibrio en el ecosistema de las costas del sur de África, en el que las sardinas son la pieza central de alimentación de la mayoría de depredadores acuáticos, sumado a la pesca masiva de los humanos que hace que la lucha por la supervivencia se vuelva feroz.
La información se muestra de forma concisa y con unas imágenes que permiten al espectador comprender la importancia de mantener un equilibrio en la naturaleza y hacerse la pregunta ¿Qué podemos hacer para mantener nuestros océanos vivos? 
El documental argumenta que el hombre tendría que limitar su consumo de sardinas y convertir parte del océano y de las líneas costeras en un refugio para la conservación y supervivencia de la vida marina.
Decepciona un poco que tratándose de un documental centrado en el mar, las escenas en las que el 3D realmente destaca, con magníficos efecto de profundidad, no sean precisamente en las secuencias de agua sino las filmadas en la tierra o las protagonizadas por pescadores.
Es interesante descubrir, que curiosamente y contrario a lo que uno podría pensar, las sardinas aunque pequeñas no son completamente indefensas, miles de sardinas se mueven casi al unísono formando una «bola de cebo» con la intención de engañar a los depredadores haciéndoles creer que se enfrentan a una criatura monstruosamente grande.
Impacta contemplar como los alcatraces abandonan el aire, tirándose al agua a gran velocidad contra los bancos de sardinas profundizándose en busca de un bocado.
Destaca especialmente el 3D de determinadas escenas bajo el mar en las que los delfines y tiburones, parecen nadar directamente en la pantalla de televisión como si de un acuario se tratase y en algún instante incluso parece que nos estén observando mirándonos directamente a los ojos.
El documental mezcla escenas sensacionales con otras no tan espectaculares; aún así, no se puede negar la fuerza visual de la película.

http://www.wildoceanfilm.com

 

Oceano Salvaje 3D (2010)

Características

Soporte: BD-25

Imagen: color 1.78:1 Panorámica Anamórfica

Resolución: 1080/24p Alta Definición

Sonido: Inglés DTS-HD Master Audio 5.1, Castellano, Italiano, Francés, Ruso, Checo, Portugués DTS Surround 5.1

Subtítulos: Inglés para sordos, Castellano, Francés, Italiano, Checo, Danés, Finlandés, Griego, Húngaro, Noruego, Polaco, Portugués, Ruso, Sueco, Turco


Oceano Salvaje 3D (2010)Valoración AudioVideoHD.com

Imagen: 6

Sonido: 7

Extras: –

Presentación: 7

Información carátula: 7

Valoración artística: 7

Equipo utilizado

Televisor: Samsung UE40ES7000S 40″ SMART TV

Reproductor: Sony BDP-S185

Receptor AV: Onkyo

Sistema de altavoces 5.1: JBL

Xavier Sastre
the authorXavier Sastre
Director en AudioVideoHD.com

Deja un comentario