Título original: “The Raven«
Distribuida por: Universal Pictures
Director: James Mcteigue
Reparto: John Cusack, Luke Evans, Alice Eve, Brendan Gleeson, Oliver Jackson-cohen
Género: Misterio, Thriller
País: USA, Hungría, España
Año: 2012
Estreno BD y DVD: 21/11/2012
Título original: “The Raven”
Distribuida por: Universal Pictures
Producción: Marc D. Evans, Trevor Macy y Aaron Ryder
Director: James Mcteigue
Guión: Ben Livingston, Hannah Shakespeare
Reparto: John Cusack, Luke Evans, Alice Eve, Brendan Gleeson, Oliver Jackson-cohen
Fotografía: Danny Ruhlmann
Música: Lucas Vidal.
Género: Misterio, Thriller
País: USA, Hungría, España
Año: 2012
Recomendada: para mayores de 16 años
Duración película: 111 minutos
Estreno BD y DVD: 21/11/2012
Edgar Allan Poe es considerado el escritor que más ha influenciado la literatura moderna, y de manera evidente el cine de terror. Inspiró a escritores tan reconocidos como Kafka, H. P. Lovecraft, Oscar Wilde, Borges, Cortázar y Julio Verne entre muchos otros.
Famoso por sus poemas, pero especialmente reconocido por sus cuentos de terror, es también el fundador del relato de misterio.“Los crímenes de la calle Morgue» sirvieron de inspiración a Arthur Conan Doyle para crear al detective ficticio más famoso de la historia: Sherlock Holmes.
Sus obras han sido llevadas a la gran pantalla en multitud de ocasiones, entre las que resaltan las adaptaciones que realizó la Universal durante los años 30 con Bela Lugosi y Boris Karloff, y el ciclo que produjo Roger Corman en la década de los 60, con Vincent Price y Peter Cushing.
Entre todos las obras de Poe destaca una en particular, el célebre poema «El cuervo», que da nombre a esta película. “El enigma del cuervo” esta dirigido por James McTeigue (“V de Vendetta”,2006) y con John Cusack como protagonista.
Sinopsis
Un asesino en serie comete crímenes inspirándose en los relatos de Edgar Allan Poe. El escritor se verá obligado a ayudar a la policía a predecir cual será su siguiente movimiento mediante un macabro juego de pistas.
Imagen y sonido
La calidad visual es espléndida, con una buena fotografía realzada con contundentes tonalidades de grises y negros, usando una trabajada iluminación prestando una especial atención a las sombras, reproduciendo una atmósfera propia del clásico cine de terror.
El sonido es de buena calidad en el que predominan los diálogos, con una correcta banda sonora.
Extras
No incluyen demasiados extras en esta edición sencilla:
– Escenas eliminadas: 6 escenas (14 minutos).
– Escenas ampliadas: 3 escenas (3 minutos).
– Comentarios del director y del productor.
Opinión
Los tétricos relatos de Edgar Allan Poe cobran vida, y muerte, en este thriller en que el autor se convierte en el auténtico protagonista de sus famosos cuentos de terror, mezclando ficción con detalles auténticos de su vida. La idea nació del misterio que aún rodea la muerte de Poe, con el aliciente añadido de que ésta fue digna de una novela de misterio. Según reza la leyenda, el escritor que en su última época era un borracho consumado, fue encontrado por las calles de Baltimore con una vestimenta que no era la suya y que entre delirios repetía constantemente el nombre de Reynolds, muriendo después con una enigmática última frase en los labios: «¡Que Dios se apiade de mi pobre alma!”
Parte de una premisa interesante, hay un psicópata que va dejando cuerpos mutilados y enigmáticas pistas que conducen a la siguiente víctima al estilo de “Seven” y un carismático escritor obligado a enfrentarse a los horrores de su imaginación.
El ingenioso uso de las citas de los cuentos de Poe en la recreación de los crímenes despierta el interés por saber quién es el culpable y ver de que relato sacará las pautas para su siguiente asesinato, resulta divertido adivinar a que obras pertenecen las pistas que ofrece el asesino antes de que nos lo desvele Poe.
El suspense aumenta progresivamente a medida que avanza la trama, manteniendo pendiente al espectador hasta el final, que aunque este no es brillante, cumple.
Tanto la ambientación como la atmosfera oscura de 1849 esta muy bien lograda, al igual que la convincente interpretación John Cusack que se mete con maestria en la piel de Edgar Allan Poe, la única pega són los créditos finales que encajarían más en un videoclip que en una película ambientada a mediados del siglo XIX.
En definitiva, “El enigma del cuervo” es un curioso homenaje a uno de los fundadores del terror literario, que no debería pasar desapercibido.
Curiosidades
La película toma referencias entre otros de «El Cuervo«, “Los Asesinatos de la Calle Morgue”, “La Fosa y el Péndulo”, “El barril del Amontillado”, “El Corazón Delator”, “La Máscara de la Muerte Roja” ,“Enterrado Vivo”, “Annabel Lee”, “El Misterio de Marie Roget”.
Características
Soporte: BD-50
Imagen: color 16/9 panorámica 2.35:1
Resolución: 1080/24p Alta Definición
Sonido: DTS-HD Master Audio 5.1: Inglés; DTS Digital Surround 7.1: Castellano, Francés.
Subtítulos: Castellano, Inglés para sordos, Francés, Holandés.
Valoración AudioVideoHD.com
Imagen: 8
Sonido: 7
Extras: 5
Presentación: 7
Información carátula: 7
Valoración artística: 8
Equipo utilizado
Televisor: Samsung UE40ES7000S 40″ SMART TV
Reproductor: Sony BDP-S185
Receptor AV: Onkyo
Sistema de altavoces 5.1: JBL